Impuestos

El sector inmobiliario exige menos impuestos y más acción política

Las asociaciones reclaman medidas urgentes ante la crisis de vivienda

Las principales patronales inmobiliarias —FADEI, FAI, AMPSI y FIABCI— se unieron en el II Foro Nacional de Home Staging y Marketing Inmobiliario para reclamar al Gobierno una respuesta inmediata a la crisis habitacional que vive España. El sector pide una reducción de impuestos, mayor agilidad en los trámites urbanísticos y un pacto político estable que garantice el acceso a la vivienda.

 

Rebaja fiscal para facilitar la compra y la construcción

Los representantes del sector coincidieron en que los altos impuestos están frenando tanto la adquisición como la promoción de vivienda. Miguel Ángel Gómez Huecas, presidente de FADEI, insistió en que “reducir la presión fiscal haría más asequible comprar una vivienda”.
Ana Luengo, presidenta de AMPSI, calificó de “sangrante” la carga impositiva y criticó que la recaudación pública —56.000 millones de euros en 2024— no se destine a la creación de nueva vivienda.

 

Un pacto de Estado, clave para recuperar la estabilidad

José María Alfaro, presidente de FAI, reclamó coordinación entre las diferentes administraciones y denunció la falta de entendimiento político. “Las familias no pueden seguir sufriendo por la inoperancia de quienes deberían dar soluciones”, afirmó.
Luengo añadió que “la falta de consenso es denigrante” y defendió que un pacto nacional por la vivienda es “vital” para garantizar estabilidad y confianza al sector.

 

Trámites más ágiles y seguridad jurídica

Felice Tufano, presidente de FIABCI Europa, subrayó la urgencia de acortar los plazos administrativos para aumentar la oferta de vivienda. “En España sobra suelo, pero falta agilidad para desarrollarlo”, explicó.
El presidente de FAI también reclamó reforzar la seguridad jurídica, especialmente en los arrendamientos, donde los propietarios deben esperar años para recuperar un inmueble impagado.

 

Un mercado tensionado pero sin burbuja financiera

Aunque el sector descarta una nueva burbuja hipotecaria, advierte de un fuerte desequilibrio entre la oferta y la demanda. Los precios se disparan en zonas como Madrid, Málaga o las Islas Baleares, mientras los salarios permanecen estancados.
Según Tufano, la producción de vivienda solo cubre entre un 40% y un 60% de la demanda actual, lo que genera una “burbuja de acceso” que afecta sobre todo a jóvenes y familias de clase media.

 

Además, en INNOVA HOUSE GROUP te acompañamos en cada paso del proceso, ofreciéndote asesoría en financiación, reformas, certificados de eficiencia energética, así como servicios de compra, venta y alquiler. ¡No dejes pasar esta oportunidad y contacta con nosotros para conocer personalmente este increíble espacio!

(Fuente: Idealista/News)