El mejor momento para vender en Barcelona
Alta demanda y precios disparados
La vivienda en Barcelona vive un momento único. La escasez de oferta frente a una demanda creciente ha elevado los precios de compraventa y alquiler a niveles no vistos desde antes de la crisis inmobiliaria de 2008. Esta situación representa una gran oportunidad para los propietarios que desean vender su piso o casa en la ciudad.
Desde 2021, se han entregado unas 374.000 viviendas en toda España, mientras que se han creado más de 950.000 nuevos hogares, según datos del Instituto Nacional de Estadística. Este desfase de más de 580.000 viviendas evidencia el fuerte desequilibrio entre oferta y demanda, especialmente en ciudades como Barcelona, donde la presión urbanística y el interés turístico agravan la situación.
Paradojas del mercado actual
Pese a que se está construyendo más que en los últimos doce años, los precios continúan al alza. Esto se debe a que la oferta no logra cubrir la enorme demanda de vivienda, lo que impulsa tanto el precio de venta como el del alquiler. El resultado es un mercado tenso, donde los propietarios están en una posición privilegiada para vender rápido y a buen precio.
El Banco de España estima un déficit de entre 400.000 y 450.000 viviendas, y señala a Barcelona como una de las provincias más afectadas. La falta de vivienda protegida, junto con los largos plazos de tramitación para nuevas promociones, complica aún más la situación. Esto hace que el stock disponible sea cada vez más limitado.
Una oportunidad para los propietarios
En este contexto, vender una propiedad en Barcelona representa una oportunidad excepcional. La valorización constante de los inmuebles y la competencia entre compradores permiten obtener el máximo beneficio posible. Además, el interés por invertir en zonas urbanas consolidadas sigue creciendo, alimentado por factores como la movilidad laboral, la inversión extranjera y la presión del mercado del alquiler.
En INNOVA HOUSE GROUP ofrecemos un servicio integral para ayudarte a vender tu vivienda con éxito, desde la valoración del inmueble hasta la gestión documental y acompañamiento legal en todo el proceso.
Además, en INNOVA HOUSE GROUP te acompañamos en cada paso del proceso, ofreciéndote asesoría en financiación, reformas, certificados de eficiencia energética, así como servicios de compra, venta y alquiler. ¡No dejes pasar esta oportunidad y contacta con nosotros para conocer personalmente este increíble espacio!
(Fuente: El Periódico)
- 8 de julio de 2025
- byInnova House Group
- No Comments
- Alquiler | Compra | Noticias de tu interés | Venta
La vivienda, eje del reto económico en Barcelona
El acceso a la vivienda: un problema estructural en crecimiento
Barcelona, como muchas grandes ciudades de España, enfrenta un grave problema de acceso a la vivienda. A pesar del crecimiento económico y de la creación de más de dos millones de empleos desde 2018, el coste de comprar o alquilar una vivienda en la ciudad sigue estando fuera del alcance de amplias capas sociales. Esta situación limita no solo las oportunidades individuales, sino también el dinamismo económico general.
El mercado inmobiliario se ha convertido en el principal receptor del ahorro familiar y empresarial, generando una rentabilidad media del 12,9% en 2024, muy por encima de otras alternativas de inversión como los depósitos bancarios (2,2%) o los bonos del Estado a 10 años (3,2%). Esta rentabilidad ha ido de la mano de una creciente exclusión habitacional y un aumento insostenible de los precios, especialmente en zonas urbanas como Barcelona, donde la demanda supera con creces la oferta disponible.
Las consecuencias del modelo actual
El modelo de vivienda basado casi exclusivamente en el mercado ha derivado en una oferta escasa y cara, donde el alquiler privado representa la única opción para muchos hogares. La desaparición de la vivienda protegida y el auge de actores especulativos como fondos de inversión, así como el uso cada vez más extendido de pisos con fines turísticos o temporales, han agravado considerablemente el problema.
Esta situación provoca una extracción continua de rentas de las familias, restando capacidad de consumo y debilitando el crecimiento de sectores productivos. El coste excesivo de la vivienda limita la capacidad financiera de los hogares, que deben destinar una parte cada vez mayor de sus ingresos mensuales al pago del alquiler o de la hipoteca, reduciendo su margen para el consumo de otros bienes y servicios. Además, las condiciones actuales dificultan el acceso al crédito hipotecario, especialmente para jóvenes y personas con ingresos medios que no cuentan con el 30% de entrada exigido por las entidades financieras.
Invertir en vivienda en Barcelona sigue siendo una decisión rentable
A pesar de estos retos, invertir en vivienda en Barcelona sigue siendo una opción segura y rentable. Tanto para particulares como para empresas, la compra de inmuebles permite conservar y multiplicar el capital, gracias al constante aumento de la demanda y la escasez estructural de oferta. Esta tendencia histórica ha consolidado la vivienda como una de las formas más estables y rentables de inversión a largo plazo.
La rentabilidad de la vivienda no solo se basa en la revalorización del inmueble, sino también en los ingresos generados por el alquiler. En un contexto de oferta limitada y demanda creciente, el alquiler se convierte en una fuente constante de ingresos pasivos para los propietarios. Además, el carácter tangible y seguro de la inversión inmobiliaria atrae cada vez más a inversores que buscan estabilidad frente a la volatilidad de otros mercados.
Por ello, el contexto actual representa una oportunidad estratégica para quienes quieran poner en venta su piso o invertir en propiedades. Los niveles de rentabilidad superan ampliamente a los productos financieros tradicionales, lo que convierte al mercado inmobiliario barcelonés en una apuesta de bajo riesgo y alta recompensa, especialmente si se cuenta con el apoyo de profesionales del sector que maximicen el valor de cada operación.
Reactivar el mercado con decisiones inteligentes
Para impulsar una economía más equilibrada, es fundamental facilitar el acceso a la vivienda y movilizar la oferta existente. Aquellos que estén pensando en vender, alquilar o reformar una propiedad en Barcelona, están en un momento clave para hacerlo. El mercado ofrece condiciones óptimas para operaciones inmobiliarias bien planificadas.
Contar con asesoramiento profesional en este proceso marca la diferencia. Poner en valor un inmueble con una reforma estratégica, establecer un precio competitivo o acceder a compradores solventes requiere experiencia y conocimiento del mercado local. En un entorno tan competitivo y dinámico como el de Barcelona, disponer de una estrategia adaptada a las condiciones del mercado es esencial para obtener los mejores resultados.
Asimismo, las reformas son una herramienta clave para incrementar el valor de una propiedad. Mejoras en eficiencia energética, distribución de espacios y acabados modernos no solo revalorizan el inmueble, sino que también lo hacen más atractivo para compradores y arrendatarios potenciales.
Una llamada a la acción: vender o comprar hoy es una decisión acertada
Tanto si dispones de una vivienda que deseas vender o alquilar, como si estás buscando comprar e invertir en Barcelona, es el momento de actuar. La situación del mercado favorece las decisiones bien informadas y respaldadas por profesionales con experiencia. Ya sea para obtener una rentabilidad superior o para acceder a una vivienda con potencial de revalorización, el mercado inmobiliario ofrece oportunidades que no deben desaprovecharse.
En un escenario donde la vivienda es cada vez más un bien escaso y valioso, tomar decisiones informadas se convierte en una ventaja competitiva. Barcelona sigue siendo una ciudad atractiva para vivir e invertir, con una demanda constante tanto de residentes locales como internacionales. Aprovechar este contexto puede marcar la diferencia entre una operación común y una inversión verdaderamente rentable.
Además, en INNOVA HOUSE GROUP te acompañamos en cada paso del proceso, ofreciéndote asesoría en financiación, reformas, certificados de eficiencia energética, así como servicios de compra, venta y alquiler. ¡No dejes pasar esta oportunidad y contacta con nosotros para conocer personalmente este increíble espacio!
(Fuente: elDiario.es)
Rentabilidad al alza en la periferia de Barcelona
Aumenta el interés por alquilar en barrios periféricos ante la subida de precios en el centro
El mercado inmobiliario en Barcelona está viviendo una transformación que redefine las zonas más rentables para invertir en vivienda destinada al alquiler. En un contexto de tensión habitacional, precios elevados y escasa oferta, la periferia de la ciudad se ha consolidado como el nuevo foco de interés para propietarios e inversores que buscan maximizar beneficios. Esta tendencia se consolida en un momento en el que la vivienda se reafirma como uno de los activos más seguros frente a la incertidumbre económica global.
Según los últimos datos de la Agencia Tributaria, correspondientes al ejercicio 2023, los barrios periféricos de Barcelona presentan una rentabilidad bruta por alquiler notablemente superior a la del centro. Zonas como Ciutat Meridiana, Torre Baró o Vallbona alcanzan cifras de hasta el 6,8%, muy por encima del rendimiento que ofrecen los distritos más cotizados de L’Eixample, donde la rentabilidad se sitúa por debajo del 3,5%. Este cambio en el mapa de la rentabilidad está impulsando un renovado interés por áreas tradicionalmente menos valoradas, que hoy ofrecen oportunidades únicas tanto para pequeños propietarios como para grandes inversores.
Esta diferencia se explica principalmente por el menor precio de adquisición de la vivienda en los barrios más alejados del centro. Aunque los alquileres en estas zonas son más bajos, la relación entre el coste de compra y el ingreso por arrendamiento genera un margen de beneficio mucho mayor. Además, la demanda se mantiene firme, ya que muchos inquilinos buscan opciones asequibles fuera del núcleo urbano, lo que garantiza la ocupación de los inmuebles durante la mayor parte del año. En este sentido, el extrarradio se presenta como una alternativa cada vez más atractiva ante las limitaciones del mercado central.
La evolución de los precios en el mercado del alquiler también está jugando un papel clave. Mientras que en el centro de la ciudad las rentas parecen haber alcanzado su techo, en las zonas periféricas aún hay margen de crecimiento. Este recorrido al alza se traduce en una doble ventaja para los propietarios: rentabilidades más altas a corto plazo y una revalorización potencial del inmueble en el medio y largo plazo. Se trata, por tanto, de una apuesta estratégica que combina ingresos estables con posibilidades de plusvalías futuras.
Además, factores urbanísticos y sociales están contribuyendo a este desplazamiento de la rentabilidad. La mejora de las infraestructuras, la mayor conectividad y la creciente oferta de servicios en los barrios periféricos están atrayendo a una población joven y activa que prioriza la relación calidad-precio. Estos nuevos perfiles de inquilinos buscan viviendas bien comunicadas, funcionales y a precios accesibles, lo que impulsa la demanda y estabiliza los ingresos por alquiler.
Para los propietarios que están considerando alquilar su vivienda en Barcelona, este momento representa una oportunidad única para obtener el máximo rendimiento de su inversión. Apostar por barrios en expansión no solo permite una mayor rentabilidad, sino también diversificar el riesgo y adaptarse a las nuevas preferencias del mercado. Es una fórmula eficaz para aprovechar la coyuntura actual y sacar el máximo partido al patrimonio inmobiliario.
Además, en INNOVA HOUSE GROUP te acompañamos en cada paso del proceso, ofreciéndote asesoría en financiación, reformas, certificados de eficiencia energética, así como servicios de compra, venta y alquiler. ¡No dejes pasar esta oportunidad y contacta con nosotros para conocer personalmente este increíble espacio!
(Fuente: El País)
Inversores presionan a Bruselas por seguridad jurídica
Tensiones legales y fiscales frenan la inversión residencial en España
Los principales fondos y tenedores institucionales de vivienda en España han alzado la voz ante la Comisión Europea. A través de la asociación Asval, que agrupa a más de 6.000 propietarios grandes y pequeños, se ha remitido una carta urgente reclamando mayor seguridad jurídica y un marco regulatorio estable que favorezca la inversión en vivienda asequible. Esta acción llega justo antes del lanzamiento del nuevo Plan Europeo de Vivienda Asequible previsto para 2026.
Cataluña, epicentro de la regulación
El detonante de esta situación ha sido la creciente intervención del Gobierno en el mercado residencial, especialmente a raíz de la Ley de Vivienda de 2023. Esta normativa permite a las comunidades autónomas establecer topes al alquiler en zonas tensionadas, una medida ya aplicada en Cataluña. Además, se ha prohibido a la Sareb vender activos inmobiliarios a fondos privados, fomentando su cesión al parque público de vivienda.
Estas decisiones, aunque orientadas a ampliar el acceso a la vivienda, han generado un efecto desincentivador en los grandes inversores, que ahora consideran que el entorno legal y fiscal en España carece de previsibilidad y seguridad para realizar inversiones a medio y largo plazo.
La propiedad privada, en el punto de mira
Uno de los puntos más críticos para los fondos de inversión es la aparente desprotección de la propiedad privada. La persistencia de las ocupaciones ilegales, la lentitud de los procesos judiciales para recuperar inmuebles y la falta de alternativas habitacionales por parte de las administraciones han creado un clima de inseguridad jurídica que frena la entrada de capital en el mercado de alquiler.
Desde plataformas respaldadas por fondos como Blackstone, Castlelake o Ares Management, se reclama un fortalecimiento del imperio de la ley, la protección del derecho a la propiedad y la equiparación fiscal entre operadores institucionales y proveedores tradicionales de vivienda.
Propuestas a nivel europeo
Entre las peticiones planteadas a la Comisión Europea, se incluye la armonización del IVA al 4% para la construcción, compra, renovación y alquiler de vivienda asequible, y la exclusión de estas inversiones del cálculo de déficit de los estados. También se propone que se destine al menos un 2% del PIB nacional a proyectos residenciales y que se promuevan formas efectivas de colaboración público-privada.
Estas medidas buscan no solo fomentar la inversión, sino también generar un parque de vivienda asequible suficiente, sostenible y atractivo para los grandes operadores.
Barcelona ante el nuevo escenario inmobiliario
En ciudades como Barcelona, donde la demanda de vivienda asequible supera con creces la oferta disponible, este tipo de debates son especialmente relevantes. La necesidad de equilibrio entre regulación pública y garantías para el capital privado es clave para que el mercado funcione. De ello depende la entrada de nuevos proyectos, la rehabilitación de edificios y la dinamización del parque de alquiler.
Desde Innova House Group invitamos a todos aquellos propietarios e inversores que estén valorando vender, alquilar o transformar sus inmuebles en Barcelona a aprovechar el momento actual para actuar con inteligencia. Pese a las incertidumbres, la capital catalana sigue siendo un enclave privilegiado para el mercado inmobiliario.
Además, en INNOVA HOUSE GROUP te acompañamos en cada paso del proceso, ofreciéndote asesoría en financiación, reformas, certificados de eficiencia energética, así como servicios de compra, venta y alquiler. ¡No dejes pasar esta oportunidad y contacta con nosotros para conocer personalmente este increíble espacio!
(Fuente: Vozpopuli)
Registro obligatorio para alquileres de corta duración
¿Qué implica el nuevo registro único de alquileres turísticos?
Desde el 1 de julio de 2025, entra en vigor de forma definitiva el registro único obligatorio para todos los alquileres de corta duración en España, incluyendo viviendas turísticas, alquileres de temporada y habitaciones ofrecidas en plataformas digitales. Esta normativa, que posiciona a España como el primer país de la Unión Europea en implementar este reglamento, busca combatir el fraude, controlar el mercado informal y reducir la proliferación de pisos turísticos ilegales, especialmente en ciudades con alta demanda como Barcelona.
La medida se enmarca dentro de un contexto de creciente tensión en el mercado inmobiliario, marcado por la escasez de vivienda para uso habitual, el encarecimiento de los precios y la dificultad de acceso a la vivienda para jóvenes y familias. Con este nuevo sistema, se espera equilibrar el mercado y proteger tanto a los residentes como a los visitantes.
Un código de registro para operar legalmente
A partir de ahora, todas las propiedades destinadas al alojamiento de corta duración deberán contar con un número de identificación emitido por el Registro de la Propiedad y de Bienes Muebles. Este código es imprescindible para poder anunciar o comercializar el inmueble en plataformas digitales como Airbnb, Booking o Vrbo. La ausencia del mismo implicará la retirada automática del anuncio por parte de las plataformas, que están obligadas a hacer cumplir la normativa.
El proceso de solicitud requiere la presentación de la referencia catastral, la dirección exacta del alojamiento, el tipo de alquiler, el número máximo de personas permitidas y la confirmación de que se cumplen los requisitos exigidos por la comunidad autónoma correspondiente. Una vez verificada toda la información, se asignará el número de registro que deberá figurar de forma visible en todos los anuncios.
Responsabilidades de arrendadores y plataformas
Los arrendadores tienen la obligación de mantener la información actualizada, atender los posibles requerimientos de verificación y comunicar cualquier cambio en el uso o las características del inmueble. Además, deben asegurarse de que la vivienda cumpla con las condiciones de seguridad, salubridad y habitabilidad exigidas por la legislación local.
Las plataformas digitales, por su parte, deberán comprobar que cada anuncio incluya un número de registro válido, facilitar su visibilidad, realizar auditorías periódicas y transmitir mensualmente los datos de actividad a la ventanilla digital habilitada. Las plataformas más pequeñas o microplataformas tendrán un plazo trimestral para hacer esta transmisión.
Este cruce de información permitirá a las autoridades controlar mejor el número de viviendas destinadas al alquiler turístico, identificar posibles fraudes y asegurar que solo las propiedades que cumplen con los estándares legales sigan operando.
Impacto en el mercado de alquiler en Barcelona
Barcelona se sitúa entre las provincias con mayor número de solicitudes de registro, junto a Málaga, Alicante, Gran Canaria y Baleares. Solo en el último mes se han gestionado más de 125.000 solicitudes en toda España, lo que evidencia la magnitud del mercado de alquiler turístico y la urgencia de su regulación.
En Barcelona, donde la presión sobre la vivienda es especialmente intensa, esta nueva normativa podría significar un cambio importante. Al reducir la presencia de alojamientos ilegales, se espera liberar parte del parque inmobiliario para uso residencial, estabilizar los precios y facilitar el acceso a la vivienda habitual.
¿Eres propietario de una vivienda turística o de temporada?
Ahora es el momento ideal para regularizar tu situación y continuar obteniendo rentabilidad de tu inmueble cumpliendo con la nueva legislación. En INNOVA HOUSE GROUP te asesoramos en cada paso del proceso de registro, desde la recopilación de documentación hasta la obtención del código necesario para mantener activa tu propiedad en las plataformas digitales.
Nuestro equipo te ayuda a comprender los requisitos específicos de Cataluña y a garantizar que tu inmueble cumple con todas las exigencias normativas. Además, podemos asesorarte sobre cómo optimizar tu propiedad para maximizar su atractivo en el mercado de alquiler, incluyendo reformas, certificaciones y gestión integral.
Además, en INNOVA HOUSE GROUP te acompañamos en cada paso del proceso, ofreciéndote asesoría en financiación, reformas, certificados de eficiencia energética, así como servicios de compra, venta y alquiler. ¡No dejes pasar esta oportunidad y contacta con nosotros para conocer personalmente este increíble espacio!
(Fuente: El Nacional)
Las agencias no son el problema
El mercado inmobiliario en el punto de mira
En un contexto donde el acceso a la vivienda se ha convertido en una de las principales preocupaciones sociales en España, la Federación de Asociaciones Inmobiliarias (FAI) denuncia una creciente persecución hacia las agencias inmobiliarias por parte del Gobierno. El presidente de la federación, José María Alfaro, asegura que las últimas medidas regulatorias no están bien enfocadas y que el verdadero problema no reside en las agencias, sino en la falta de una política de vivienda eficaz.
Propuestas ignoradas por la Administración
Desde la entrada en vigor de la nueva Ley de Vivienda en mayo de 2023, FAI ha intentado establecer un diálogo constructivo con los Ministerios de Vivienda y Consumo, planteando medidas concretas para mejorar la transparencia y profesionalidad del sector. Entre sus propuestas destacan la creación de sellos de calidad auditados, una red de puntos de información inmobiliaria en las agencias y una comisión mixta de supervisión con presencia de todos los actores del sector. Sin embargo, según denuncia la federación, estas iniciativas han sido completamente ignoradas.
Combatir las malas praxis, sin criminalizar al sector
FAI insiste en la necesidad de actuar contra las malas prácticas, pero sin caer en la generalización ni la criminalización del sector. Las recientes sanciones a algunas inmobiliarias y la presión sobre las plataformas de alquiler turístico han sido interpretadas por el sector como una campaña que va más allá de corregir errores puntuales. “Hay piratas, como en todos lados, pero la mayoría trabajamos bajo normas claras, formándonos continuamente y cobrando solo si logramos resultados para nuestros clientes”, señala Alfaro.
Una regulación que aborde las causas reales
Para los profesionales del sector, el verdadero reto está en legislar sobre las causas estructurales de la crisis residencial: la escasez de vivienda, la inseguridad jurídica y la falta de inversión en oferta. Medidas como declarar zonas tensionadas o limitar precios de alquiler son, según FAI, respuestas equivocadas que no resuelven el problema de fondo. En cambio, reclaman una estrategia de cogobernanza que incluya a las agencias, refuerce la confianza del ciudadano y fomente un mercado más justo y eficiente.
Apuesta por la colaboración público-privada
Desde Innova House Group compartimos la visión de que la solución a la crisis de vivienda pasa por una mayor colaboración entre Administración y profesionales del sector. Apostamos por la transparencia, la formación continua y un asesoramiento honesto, tanto para propietarios como para compradores e inquilinos. Si estás pensando en vender, comprar o alquilar una vivienda en Barcelona, ahora más que nunca es clave contar con un equipo preparado y comprometido con las buenas prácticas.
Además, en INNOVA HOUSE GROUP te acompañamos en cada paso del proceso, ofreciéndote asesoría en financiación, reformas, certificados de eficiencia energética, así como servicios de compra, venta y alquiler. ¡No dejes pasar esta oportunidad y contacta con nosotros para conocer personalmente este increíble espacio!
(Fuente: Idealista/News)
Regulación de viviendas turísticas: incertidumbre para los propietarios
Las viviendas de uso turístico están en el centro del debate social y político en toda España. En ciudades como Barcelona, las restricciones ya han llegado al punto de prohibir nuevas licencias y endurecer requisitos para las existentes. Esta situación ha generado una gran preocupación entre los propietarios, que ven peligrar la rentabilidad de sus inmuebles debido a una normativa cada vez más estricta y cambiante.
Una industria en el punto de mira
Desde la Asociación de Profesionales de Viviendas y Apartamentos Turísticos de Andalucía (AVVA PRO), su presidente Juan Cubo ha calificado estas medidas como una «cortina de humo» para tapar errores de planificación política. Según Cubo, el alquiler vacacional representa apenas el 1,4% del parque de viviendas en España, por lo que culpar a este sector del alza de precios y de la falta de oferta en el mercado residencial es un error técnico y político que desvía la atención del verdadero problema: la falta de suelo urbanizable y la excesiva burocracia.
Además, se están imponiendo registros adicionales, controles fiscales como el DAC7 y nuevas tasas municipales, como el incremento del impuesto de basuras, que dificultan aún más la gestión de estas propiedades. Incluso se plantea una subida del IVA al 21% para el alquiler vacacional, lo que podría repercutir directamente en el coste final para el turista y afectar la competitividad del destino. Estas medidas, lejos de incentivar una oferta más ordenada, están provocando incertidumbre entre los pequeños propietarios y gestores.
Consecuencias económicas y sociales
El sector turístico representa una fuente fundamental de ingresos para municipios costeros y rurales. Más del 75% de las viviendas de uso turístico en España se encuentran fuera de los grandes núcleos urbanos, generando actividad económica y empleo en localidades de menos de 50.000 habitantes. Eliminar o restringir esta oferta podría provocar un descenso drástico del turismo y afectar a cientos de familias que dependen de esta fuente de ingresos. Los comercios locales, restaurantes, cafeterías y negocios complementarios son algunos de los grandes beneficiarios de esta modalidad alojativa.
Además, muchas de estas propiedades son segundas residencias, ubicadas en zonas sin infraestructura suficiente para el uso residencial habitual. Por tanto, en caso de eliminarse su uso turístico, no se convertirían en viviendas habituales, sino que quedarían cerradas buena parte del año, generando inactividad, deterioro urbano y pérdida de ingresos fiscales para los municipios. Esta realidad pone de manifiesto la necesidad de diseñar políticas con un enfoque territorial equilibrado y alejado de medidas generalistas.
Un modelo complementario a la oferta hotelera
Las viviendas turísticas han venido a complementar, no a sustituir, la oferta hotelera tradicional. Especialmente valoradas por familias y grupos de amigos, estas viviendas ofrecen una experiencia diferente y personalizada, permitiendo a los visitantes vivir como un local, alojarse juntos y disfrutar de más espacio y privacidad. Este modelo ha demostrado ser exitoso en la descentralización del turismo, atrayendo visitantes a zonas del interior y de costa que tradicionalmente no eran destinos turísticos masivos.
En Andalucía, por ejemplo, el 53% de los turistas se alojan en viviendas de uso turístico, una cifra que evidencia la importancia de este modelo en la distribución de la demanda. A nivel europeo, otros países como Italia, Grecia o Croacia han sabido integrar esta oferta en su estrategia turística sin recurrir a medidas prohibitivas que perjudiquen a la economía local.
Un momento clave para tomar decisiones inmobiliarias
La creciente presión regulatoria hace que muchos propietarios de viviendas turísticas se enfrenten a un dilema: asumir los nuevos costes y requisitos, o bien plantearse vender o transformar su propiedad. En Barcelona, donde las políticas son especialmente restrictivas, vender ahora puede ser una decisión acertada para evitar una posible devaluación futura y aprovechar la actual demanda del mercado inmobiliario.
Adaptar la propiedad para el alquiler de larga duración o transformarla mediante una reforma integral puede ser otra alternativa para seguir obteniendo rentabilidad. Cada vez más inversores buscan inmuebles bien ubicados que puedan ser adaptados a nuevas necesidades residenciales. En este contexto, contar con el respaldo de una empresa especializada en reformas y gestión inmobiliaria es clave para garantizar una transición exitosa.
En Innova House Group te ayudamos a tomar esta decisión con asesoramiento profesional y una estrategia personalizada. Si tienes una vivienda turística y te estás planteando vender o reformarla para otros usos, podemos ayudarte a maximizar su valor y adaptarla a las nuevas condiciones del mercado. Nuestro equipo te guiará en cada paso, desde la valoración hasta el cierre de la operación o la ejecución de la reforma.
Además, en INNOVA HOUSE GROUP te acompañamos en cada paso del proceso, ofreciéndote asesoría en financiación, reformas, certificados de eficiencia energética, así como servicios de compra, venta y alquiler. ¡No dejes pasar esta oportunidad y contacta con nosotros para conocer personalmente este increíble espacio!
(Fuente: Idealista/News)
- 23 de junio de 2025
- byInnova House Group
- No Comments
- Compra | Impuestos | Noticias de tu interés | Venta
La vivienda y los impuestos: una relación clave en el acceso a la propiedad
La fiscalidad representa uno de los factores más determinantes en el mercado inmobiliario en España. Actualmente, más del 25% del coste total de una vivienda corresponde a impuestos como el IVA o ITP, Actos Jurídicos Documentados, IBI o la plusvalía municipal. Esto significa que quienes desean comprar una vivienda en Barcelona no solo deben afrontar el precio del inmueble, sino también una carga fiscal significativa.
El papel de los impuestos en el acceso a la vivienda
El acceso a una vivienda asequible se ha convertido en uno de los grandes retos sociales y económicos. En este contexto, las medidas fiscales pueden jugar un papel fundamental, siempre que estén bien diseñadas y no generen efectos indeseados. Incentivar fiscalmente a los propietarios que alquilen por debajo del precio de referencia o recuperar ayudas como la deducción por compra de vivienda para jóvenes con rentas medias son propuestas que pueden favorecer el equilibrio del mercado.
El Gobierno ha planteado medidas que buscan estimular la oferta de alquiler asequible y frenar la especulación, como la exención del 100% en el IRPF a propietarios que alquilen a precios por debajo del índice de referencia. No obstante, la falta de definición clara de esos índices y la ausencia de seguridad jurídica podrían convertir buenas intenciones en nuevas barreras burocráticas.
Impacto de los inversores extranjeros y nuevas propuestas fiscales
Otra iniciativa que ha generado debate es la posible aplicación de un impuesto adicional a los extranjeros no residentes, especialmente extracomunitarios, que compren vivienda en España. Si bien la presión inversora ha contribuido al encarecimiento del mercado en zonas como Barcelona, implementar un gravamen de estas características podría entrar en conflicto con la normativa europea y generar inseguridad legal.
En lugar de imponer nuevas cargas, muchos expertos señalan la necesidad de aplicar soluciones técnicamente sólidas que favorezcan el ahorro previo para la compra. Las cuentas ahorro vivienda, por ejemplo, permitían deducir fiscalmente a quienes ahorraban para adquirir su primera vivienda, fomentando la propiedad entre jóvenes y familias trabajadoras.
Motivos para comprar o vender ahora en Barcelona
La inestabilidad legislativa y fiscal, así como los debates en torno a nuevos impuestos, hacen que muchos propietarios se planteen vender ahora, aprovechando la alta demanda y evitando posibles penalizaciones futuras. Por otro lado, quienes buscan comprar tienen ante sí una oportunidad de adquirir una propiedad antes de que se definan nuevas normativas que podrían encarecer la operación.
En Innova House Group ofrecemos un asesoramiento experto y personalizado para ayudarte a tomar decisiones inteligentes, ya sea para vender tu propiedad al mejor precio o para encontrar tu nuevo hogar en las mejores condiciones.
Además, en INNOVA HOUSE GROUP te acompañamos en cada paso del proceso, ofreciéndote asesoría en financiación, reformas, certificados de eficiencia energética, así como servicios de compra, venta y alquiler. ¡No dejes pasar esta oportunidad y contacta con nosotros para conocer personalmente este increíble espacio!
(Fuente: Idealista/News)
Las bajadas del BCE no alivian a las hipotecas fijas
Menor impacto en España
Las recientes bajadas de tipos de interés por parte del Banco Central Europeo no están beneficiando por igual a todos los hipotecados de la zona euro. Mientras que en países como España, donde predominan las hipotecas a tipo variable, los efectos del ciclo bajista ya comienzan a sentirse, los titulares de préstamos a tipo fijo apenas notarán alivio inmediato.
En Barcelona y el resto del país, casi el 50 % de los préstamos hipotecarios son a tipo variable. Esto implica que muchas familias ya están experimentando una reducción en sus cuotas mensuales, lo cual puede reactivar el interés por la compra de viviendas. Sin embargo, las hipotecas a tipo fijo seguirán encareciéndose a medida que vayan venciendo y se renegocien a tipos de mercado más elevados que los vigentes al momento de su concesión.
Previsión de subidas a largo plazo
Según el BCE, los tipos de interés medios de los préstamos existentes subirán del 2,4 % actual al 3 % en 2028, alcanzando un 3,3 % en 2030. Esto indica que, aunque el precio del dinero esté bajando, el coste real del crédito hipotecario se mantendrá elevado, sobre todo para quienes tengan que renovar condiciones en los próximos años.
Este fenómeno afecta especialmente a las familias con menores ingresos. El BCE estima que un 39 % de los préstamos hipotecarios de los hogares con rentas más bajas se revisarán de aquí a 2030, frente al 20 % en el caso de los hogares con mayores ingresos. Esto incrementará la presión financiera sobre los más vulnerables y puede condicionar decisiones de compra o venta.
Un momento clave para tomar decisiones
En este contexto, el mercado inmobiliario de Barcelona se enfrenta a una etapa de oportunidades estratégicas. La bajada de tipos puede favorecer a quienes quieran adquirir una vivienda aprovechando mejores condiciones de financiación, mientras que los propietarios que quieran vender pueden beneficiarse de una demanda más activa.
En INNOVA HOUSE GROUP contamos con la experiencia para asesorarte tanto si estás pensando en vender como si buscas tu nuevo hogar. Te ayudamos a entender cómo afectan estos cambios a tu hipoteca, y te ofrecemos soluciones personalizadas para sacar el máximo partido a tu inversión inmobiliaria.
Además, en INNOVA HOUSE GROUP te acompañamos en cada paso del proceso, ofreciéndote asesoría en financiación, reformas, certificados de eficiencia energética, así como servicios de compra, venta y alquiler. ¡No dejes pasar esta oportunidad y contacta con nosotros para conocer personalmente este increíble espacio!
(Fuente: La Vanguardia)
El Supremo confirma: sin pagar no hay recurso
Protección al propietario
El Tribunal Supremo ha ratificado recientemente una doctrina clave para los propietarios en Barcelona y toda España: los inquilinos que permanecen en una vivienda tras la expiración del contrato de alquiler no pueden recurrir una orden de desahucio si no han abonado previamente las rentas vencidas. Esta decisión refuerza la seguridad jurídica de quienes alquilan sus inmuebles y busca evitar el uso abusivo del sistema judicial para dilatar procedimientos.
Fin a recursos dilatorios
La figura del «inquiokupa», es decir, el inquilino que no abandona la vivienda tras finalizar el contrato y que además deja de pagar la renta, se ha convertido en un fenómeno creciente en las zonas de alta demanda como Barcelona. Con esta resolución, el Supremo aclara que no se podrá presentar un recurso contra una sentencia de desahucio sin haber satisfecho las cantidades adeudadas, incluso si el arrendatario cuenta con justicia gratuita.
Requisitos legales
La Ley de Enjuiciamiento Civil, en su artículo 449.1, ya establecía que para que se admita un recurso contra un desahucio, el demandado debe acreditar el pago o consignación de las rentas vencidas y futuras. Este requisito, que ahora ha sido confirmado por el Tribunal Supremo, pretende proteger los intereses del arrendador y evitar el colapso del sistema judicial con recursos sin fundamento.
Impacto en Barcelona
Para los propietarios de viviendas en Barcelona, esta sentencia representa una herramienta más para recuperar la posesión de sus inmuebles de manera ágil y efectiva. Si un inquilino deja de pagar y no entrega las llaves tras el vencimiento del contrato, el procedimiento judicial de desahucio puede activarse, y esta nueva doctrina garantiza que no se utilizará el recurso como estrategia dilatoria.
Más seguridad al alquilar
Ante este escenario, vender o alquilar una propiedad en Barcelona con el respaldo de expertos se vuelve fundamental. En INNOVA HOUSE GROUP asesoramos a propietarios sobre cómo proceder legalmente ante situaciones de impago o ocupación irregular, y ofrecemos servicios integrales para la puesta en valor del inmueble y su comercialización en el mercado con total seguridad.
Además, en INNOVA HOUSE GROUP te acompañamos en cada paso del proceso, ofreciéndote asesoría en financiación, reformas, certificados de eficiencia energética, así como servicios de compra, venta y alquiler. ¡No dejes pasar esta oportunidad y contacta con nosotros para conocer personalmente este increíble espacio!
(Fuente: Idealista/News)
Entradas recientes
Categorías
- Alquiler (1)
- Alquiler (14)
- Blog (10)
- Certificado energético (2)
- Certificado energético (1)
- Compra (5)
- Compra (51)
- Financiación (3)
- Financiación (32)
- Impuestos (6)
- Impuestos (2)
- Locales (1)
- Locales (1)
- Noticias de tu interés (89)
- Personal Shopper inmobiliario (2)
- Reformas (4)
- Reformas (1)
- Venta (37)
- Ventas (5)