Noticias de tu interés

Una oportunidad para vender en Barcelona

Un alza imparable a nivel nacional

Durante octubre de 2025, el precio medio de la vivienda usada en España alcanzó los 2.555 €/m², lo que supone un crecimiento interanual del 15,7 %, la mayor subida registrada en la serie histórica de Idealista. 
Este salto incluye un incremento del 1,5 % respecto al mes anterior y un avance del 3,4 % en el último trimestre.
Todas las comunidades autónomas presentaron variaciones positivas, aunque con distintos ritmos: Madrid lidera con un repunte del 20,8 %, seguida de Andalucía (20,6 %) y Murcia (19,9 %), mientras que Cataluña registró un crecimiento del 9,7 %, ligeramente por debajo de la media nacional. 

En cuanto a precios absolutos, Baleares se mantiene como la región más cara (5.115 €/m²), seguida de Madrid (4.395 €/m²) y Cataluña (2.680 €/m²) a nivel autonómico, aunque a escala provincial Barcelona arroja una cifra mucho más elevada (3.024 €/m² para vivienda usada) 

Situación particular de Barcelona: dinamismo y crecimiento sostenido

En el ámbito local, Barcelona acumula una subida del 9,7 % en el último año, situando el precio medio de la vivienda usada en 5.042 €/m² en la capital.

Según análisis recientes, en septiembre de 2025 el precio medio ya había alcanzado los 4.989 €/m², mientras que distritos como Sarrià-Sant Gervasi superaban los 6.600 €/m² y Eixample llegaba a 6.210 €/m². En contraste, barrios con precios más asequibles como Nou Barris registraron subidas superiores al 12 %.

En cuanto a actividad de mercado, el segundo trimestre de 2025 registró más de 16.000 compraventas en el área de Barcelona, un descenso trimestral del -9,8 % pero con un crecimiento interanual del 21,3 %. En la provincia, las operaciones de vivienda usada aumentaron un 18,2 % interanual, confirmando que la demanda sigue activa y competitiva.

También es relevante que la actual tensión entre oferta y demanda ha llevado a que muchos distritos que antes eran considerados más asequibles estén experimentando fuertes subidas, generando lo que algunos llaman efecto de “desplazamiento de la demanda” hacia zonas periféricas.

 

Proyecciones: ¿seguirán subiendo los precios?

Varios pronósticos indican que el mercado barcelonés aún tiene margen de crecimiento moderado. Por ejemplo, se estima que los precios podrían alcanzar los 5.100-5.200 €/m² a lo largo de 2025, si se mantienen las tendencias actuales.

Asimismo, un estudio reciente sobre los determinantes de precios en Madrid, Barcelona y Valencia sugiere que en Barcelona la tipología del inmueble (distribución, estado, antigüedad) y su clasificación urbana juegan un papel más determinante que factores meramente espaciales.

No obstante, también hay elementos de riesgo que los propietarios deben tener en cuenta: la conocida Ley por el derecho a la vivienda (Ley 12/2023) introduce herramientas de regulación en zonas tensionadas, control de alquileres e incentivos a aumentar la oferta de vivienda protegida. Además, la ambientación regulatoria y posibles modificaciones de normativa pueden generar incertidumbre futura.

 

Por qué ahora es un momento estratégico para vender

  1. Precios en máximos
    Los datos apuntan a que estamos en un pico histórico del ciclo inmobiliario nacional. Vender ahora permite capturar el valor que, más adelante, podría estancarse o corregirse.

  2. Alta competencia entre compradores
    La demanda sigue siendo intensa, especialmente en mercados como Barcelona, donde los inversores nacionales e internacionales compiten por propiedades bien ubicadas.

  3. Oferta limitada
    La oferta no crece al mismo ritmo que la demanda. Muchos propietarios prefieren esperar, lo que condiciona que los inmuebles bien presentados, con buenas condiciones y estrategia profesional, destaquen y se vendan rápidamente.

  4. Visibilidad y captación más eficiente con asesoría experta
    En un mercado tan competitivo, contar con un equipo profesional que realice una correcta tasación, optimice la vivienda (home staging, mejoras puntuales) y gestione marketing especializado es clave para lograr la venta en condiciones favorables.

  5. Aprovechar antes de posibles ajustes normativos
    Con cambios regulatorios en el horizonte, los propietarios que reaccionen con anticipación pueden evitar riesgos o costes adicionales imprevistos.

Además, en INNOVA HOUSE GROUP te acompañamos en cada paso del proceso, ofreciéndote asesoría en financiación, reformas, certificados de eficiencia energética, así como servicios de compra, venta y alquiler. ¡No dejes pasar esta oportunidad y contacta con nosotros para conocer personalmente este increíble espacio!

(Fuente: Idealista/News)

Compra

Chinos apuestan por las zonas más exclusivas de España

El auge de la inversión china en el mercado inmobiliario español

El mercado inmobiliario español continúa consolidándose como uno de los destinos más atractivos para los compradores internacionales. Según los últimos datos del Consejo General del Notariado, más de 70.000 viviendas fueron adquiridas por ciudadanos extranjeros en el primer semestre de 2025, lo que representa un 19,3% de todas las operaciones de compraventa en España. Aunque esta cifra no alcanza el récord histórico, demuestra que la confianza de los inversores internacionales sigue siendo muy alta.

Dentro de este contexto, los compradores chinos han logrado una posición destacada, no solo por su interés sostenido, sino también por el alto valor de las propiedades que adquieren. Los ciudadanos chinos no residentes han pagado, de media, 4.116 euros por metro cuadrado, el precio más elevado entre todos los compradores extranjeros durante este semestre. Esto refleja un perfil de comprador de poder adquisitivo alto, interesado principalmente en viviendas de lujo situadas en zonas urbanas exclusivas.

A pesar de la eliminación de la conocida golden visa —que desde 2013 permitía obtener la residencia en España mediante la compra de una propiedad de al menos 500.000 euros—, el interés chino no ha disminuido. Muy al contrario, se ha adaptado hacia un enfoque más patrimonial e inversor, donde prima la calidad del activo inmobiliario y su ubicación estratégica.

 

El perfil del comprador chino: inversión, prestigio y calidad de vida

El comprador chino que busca vivienda en España responde a varios perfiles. Por un lado, están los no residentes, que buscan viviendas de lujo como inversión, segundas residencias o propiedades destinadas al alquiler turístico o corporativo. Por otro, se encuentran los residentes permanentes, generalmente familias establecidas o empresarios, que buscan viviendas principales bien ubicadas, cercanas a colegios internacionales, zonas comerciales y con buenas comunicaciones.

Entre los compradores residentes, el precio medio pagado por vivienda ha sido de 2.081 euros/m², el valor más alto desde la crisis inmobiliaria de 2008. Esto indica que también dentro del segmento medio-alto existe un interés creciente por parte de esta comunidad, consolidando a España como un país de oportunidades residenciales y de negocio.

Barcelona, epicentro de la demanda china por la vivienda premium
Barcelona continúa siendo uno de los destinos más atractivos para los compradores chinos gracias a su equilibrio entre cosmopolitismo, cultura, calidad de vida y prestigio internacional. En la capital catalana, la demanda china se concentra principalmente en el distrito de Sarrià-Sant Gervasi, donde los precios medios alcanzan los 6.661 €/m².

En barrios como Les Tres Torres, Sant Gervasi – Galvany o La Bonanova, los ciudadanos chinos representan más del 2% de la demanda extranjera, en un entorno donde las búsquedas internacionales superan el 25% del total. En Sarrià y Vallvidrera – El Tibidabo i Les Planes, esta demanda llega incluso al 30%, con precios que oscilan entre los 4.500 y 7.000 euros/m². Se trata de zonas residenciales con viviendas amplias, fincas de alto standing, servicios de primer nivel y un entorno natural privilegiado.

Otro foco importante de interés es el barrio de Pedralbes, con precios que rondan los 7.999 €/m². Sus avenidas arboladas, edificios modernos y proximidad a las escuelas internacionales lo convierten en una de las zonas más deseadas por compradores asiáticos con familias. Asimismo, Diagonal Mar i el Front Marítim del Poblenou, con viviendas de lujo junto al mar y precios cercanos a los 10.000 €/m², atraen a inversores chinos que buscan propiedades exclusivas y de alta rentabilidad.

En el Eixample, especialmente en L’Antiga Esquerra, el interés se mantiene estable, con un 3% de búsquedas procedentes del mercado chino. Por otro lado, zonas residenciales más tranquilas como La Maternitat i Sant Ramon de Les Corts (4.893 €/m²) están ganando protagonismo entre familias chinas que buscan comodidad, zonas verdes y una excelente conexión con el resto de la ciudad.

 

El atractivo de la provincia: exclusividad y entorno natural

Fuera del núcleo urbano de Barcelona, los compradores chinos muestran preferencia por localidades residenciales de alto nivel. Municipios como Teià y Cerdanyola del Vallès destacan por su demanda sostenida. En Teià, el 4,4% de las búsquedas extranjeras en idealista proceden del idioma chino, mientras que en el barrio de Serraparera (Cerdanyola), esta cifra alcanza el 6,7%. Ambas zonas ofrecen viviendas amplias, modernas y rodeadas de naturaleza, con precios en torno a los 3.300 €/m², lo que las convierte en opciones ideales para quienes buscan tranquilidad sin alejarse de la ciudad.

 

Madrid y su periferia: la otra gran apuesta del comprador chino

La capital española también se posiciona entre las favoritas de los inversores chinos. Dentro de la ciudad, barrios como Peñagrande, La Paz o Valdebebas-Valdefuentes concentran buena parte de la demanda, con precios superiores a los 5.000 €/m². En zonas más exclusivas como Almagro (Chamberí) o Recoletos y Castellana (Salamanca), donde los precios superan los 10.000 €/m², la presencia china es menor pero constante, reflejando un interés por la exclusividad y la inversión patrimonial a largo plazo.

Fuera del centro, el auge de las urbanizaciones en la zona noroeste de Madrid ha disparado las búsquedas en idioma chino. Boadilla del Monte se sitúa a la cabeza, con el 17% de las búsquedas extranjeras realizadas en chino mandarín. Barrios como El Olivar de Mirabal, Viñas Viejas o Parque Boadilla registran precios medios superiores a los 3.500 €/m², y combinan viviendas modernas con amplias zonas verdes y servicios de calidad.

También destacan Majadahonda, especialmente en Los Satélites – Roza Martín, donde el 20% de las búsquedas foráneas corresponden a compradores chinos; y Pozuelo de Alarcón, con urbanizaciones de lujo como Montealina o La Cabaña, cuyos precios superan los 4.600 €/m². En Las Rozas de Madrid, barrios como Monte Rozas o El Pinar – Punta Galea también concentran una demanda creciente, con precios de entre 3.000 y 3.500 €/m².

Finalmente, en Alcobendas, el barrio de La Moraleja continúa siendo un punto de referencia para este perfil comprador, con precios que superan los 5.200 €/m² y una oferta de viviendas de lujo, exclusivas y rodeadas de naturaleza.

 

Tendencias de búsqueda y evolución del mercado chino en España

Los datos de idealista/data muestran que, durante 2025, la demanda en idioma chino se ha mantenido estable, con un crecimiento significativo en zonas con rentas de hasta 30.000 euros anuales, que ahora concentran más del 50% de las búsquedas. Este dato refleja una diversificación del interés, donde no solo se buscan propiedades de lujo, sino también oportunidades residenciales con buen valor de mercado y potencial de revalorización.

En términos generales, los compradores chinos siguen priorizando la seguridad jurídica, la estabilidad económica, la conectividad internacional y el prestigio del mercado inmobiliario español. Tanto Madrid como Barcelona ofrecen estas condiciones, lo que garantiza la continuidad de esta tendencia en los próximos años.

 

España, un destino consolidado para la inversión inmobiliaria china

La llegada de inversores chinos al mercado español no es una moda pasajera. Se trata de una tendencia sólida, impulsada por factores estructurales como la búsqueda de estabilidad, la diversificación patrimonial y la calidad de vida que ofrece el país. A medida que el mercado evoluciona, la presencia de este perfil comprador contribuirá a dinamizar los segmentos de vivienda de lujo y alto standing en las principales capitales.

 

Además, en INNOVA HOUSE GROUP te acompañamos en cada paso del proceso, ofreciéndote asesoría en financiación, reformas, certificados de eficiencia energética, así como servicios de compra, venta y alquiler. ¡No dejes pasar esta oportunidad y contacta con nosotros para conocer personalmente este increíble espacio!

(Fuente: Idealista/News)

Impuestos

El sector inmobiliario exige menos impuestos y más acción política

Las asociaciones reclaman medidas urgentes ante la crisis de vivienda

Las principales patronales inmobiliarias —FADEI, FAI, AMPSI y FIABCI— se unieron en el II Foro Nacional de Home Staging y Marketing Inmobiliario para reclamar al Gobierno una respuesta inmediata a la crisis habitacional que vive España. El sector pide una reducción de impuestos, mayor agilidad en los trámites urbanísticos y un pacto político estable que garantice el acceso a la vivienda.

 

Rebaja fiscal para facilitar la compra y la construcción

Los representantes del sector coincidieron en que los altos impuestos están frenando tanto la adquisición como la promoción de vivienda. Miguel Ángel Gómez Huecas, presidente de FADEI, insistió en que “reducir la presión fiscal haría más asequible comprar una vivienda”.
Ana Luengo, presidenta de AMPSI, calificó de “sangrante” la carga impositiva y criticó que la recaudación pública —56.000 millones de euros en 2024— no se destine a la creación de nueva vivienda.

 

Un pacto de Estado, clave para recuperar la estabilidad

José María Alfaro, presidente de FAI, reclamó coordinación entre las diferentes administraciones y denunció la falta de entendimiento político. “Las familias no pueden seguir sufriendo por la inoperancia de quienes deberían dar soluciones”, afirmó.
Luengo añadió que “la falta de consenso es denigrante” y defendió que un pacto nacional por la vivienda es “vital” para garantizar estabilidad y confianza al sector.

 

Trámites más ágiles y seguridad jurídica

Felice Tufano, presidente de FIABCI Europa, subrayó la urgencia de acortar los plazos administrativos para aumentar la oferta de vivienda. “En España sobra suelo, pero falta agilidad para desarrollarlo”, explicó.
El presidente de FAI también reclamó reforzar la seguridad jurídica, especialmente en los arrendamientos, donde los propietarios deben esperar años para recuperar un inmueble impagado.

 

Un mercado tensionado pero sin burbuja financiera

Aunque el sector descarta una nueva burbuja hipotecaria, advierte de un fuerte desequilibrio entre la oferta y la demanda. Los precios se disparan en zonas como Madrid, Málaga o las Islas Baleares, mientras los salarios permanecen estancados.
Según Tufano, la producción de vivienda solo cubre entre un 40% y un 60% de la demanda actual, lo que genera una “burbuja de acceso” que afecta sobre todo a jóvenes y familias de clase media.

 

Además, en INNOVA HOUSE GROUP te acompañamos en cada paso del proceso, ofreciéndote asesoría en financiación, reformas, certificados de eficiencia energética, así como servicios de compra, venta y alquiler. ¡No dejes pasar esta oportunidad y contacta con nosotros para conocer personalmente este increíble espacio!

(Fuente: Idealista/News)

Alquiler

Bruselas advierte a España sobre los riesgos del control de alquileres

La Comisión Europea ha lanzado una advertencia clara al Gobierno de Pedro Sánchez por las políticas de control de rentas incluidas en la Ley de Vivienda de 2023. Según el informe Housing in the European Union: Market Developments, Underlying Drivers, and Policies, Bruselas alerta de que los topes de precios y las medidas de congelación del alquiler pueden tener efectos contraproducentes si no van acompañadas de políticas sólidas que impulsen la oferta de vivienda. Estas limitaciones, aunque bienintencionadas, podrían reducir el número de inmuebles disponibles, desincentivar a los propietarios e incluso generar mercados paralelos que agraven la escasez de vivienda asequible.

En el caso de España, la situación es especialmente delicada. El país cuenta con uno de los parques de vivienda social más bajos de la OCDE, apenas un 1,1 % del total, y los precios del alquiler han crecido de manera vertiginosa en regiones como Madrid o Baleares, donde se han encarecido hasta un 50 % desde 2014, según datos de BBVA Research. Esta presión ha generado un grave problema de acceso para las familias y, sobre todo, para los jóvenes, que ven cada vez más difícil independizarse.

La Ley de Vivienda de 2023 permite que las comunidades autónomas puedan limitar los precios del alquiler en zonas “tensionadas”, pero la aplicación es voluntaria y, hasta el momento, solo Cataluña ha optado por ponerla en marcha. Los resultados, según los últimos análisis, han sido mixtos: los alquileres han bajado en torno a un 5 % en las áreas reguladas, pero al mismo tiempo se ha reducido la oferta de nuevos contratos de larga duración en un 17 %, lo que indica que muchos propietarios prefieren retirar sus viviendas del mercado o recurrir a contratos temporales para esquivar las limitaciones.

Esta dinámica está teniendo un impacto directo sobre la emancipación juvenil. En España, el 46 % de los jóvenes de entre 25 y 34 años sigue viviendo con sus padres, frente a cifras mucho menores en la mayoría de países europeos. Según datos recientes, la edad media de emancipación se sitúa en los 30 años, casi cuatro más que la media europea. El problema es estructural: los salarios no crecen al mismo ritmo que los precios del alquiler, y los subsidios como el bono joven de 250 € mensuales apenas alivian la carga, ya que pueden acabar ejerciendo presión al alza sobre los precios si no se acompasan con una mayor oferta de vivienda.

Los expertos coinciden con Bruselas en que limitar los precios sin aumentar el número de viviendas disponibles puede generar un efecto perverso. El control de rentas, aplicado sin medidas complementarias, tiende a reducir la inversión en vivienda y a frenar la construcción de nuevos inmuebles, especialmente en zonas con alta demanda como Barcelona, Madrid o Valencia. Además, algunos propietarios dejan de invertir en el mantenimiento de sus pisos o optan por destinarlos al alquiler turístico, donde no existen las mismas restricciones, lo que agrava aún más la falta de vivienda para uso residencial.

Frente a este panorama, la solución pasa por políticas que equilibren la protección del inquilino con el estímulo al propietario. Bruselas aboga por fomentar la colaboración público-privada, ampliar el parque de vivienda social y facilitar la rehabilitación de edificios para destinarlos al alquiler asequible. En España, el Gobierno ya ha anunciado que destinará fondos europeos para acelerar la construcción industrializada de vivienda social, un modelo más rápido y sostenible que puede contribuir a aliviar la escasez actual. Sin embargo, estos proyectos aún tardarán tiempo en materializarse y la urgencia del mercado requiere respuestas inmediatas.

En ciudades como Barcelona, donde la demanda de alquiler es altísima, la intervención directa en los precios podría tener el efecto contrario al esperado si no se combina con incentivos a los propietarios y con políticas urbanísticas que faciliten la creación de nueva vivienda. Los controles, por sí solos, no resolverán el problema estructural de acceso, y así lo ha dejado claro Bruselas, que insiste en que las soluciones deben centrarse en reforzar la oferta, mejorar la eficiencia del parque existente y garantizar la estabilidad jurídica del mercado.

Además, en INNOVA HOUSE GROUP te acompañamos en cada paso del proceso, ofreciéndote asesoría en financiación, reformas, certificados de eficiencia energética, así como servicios de compra, venta y alquiler. ¡No dejes pasar esta oportunidad y contacta con nosotros para conocer personalmente este increíble espacio!

(Fuente: Idealista/News)

Compra

El auge de la compraventa en Cataluña por la tensión del alquiler

Cataluña recupera el segundo puesto en compraventas de vivienda en España

El mercado inmobiliario catalán vive un momento de gran dinamismo. Según los últimos datos del INE, Cataluña ha vuelto a situarse como la segunda comunidad con mayor número de compraventas de viviendas en España, solo por detrás de Andalucía y por delante de la Comunidad Valenciana. Entre enero y julio de 2025, la región suma 67.415 operaciones, lo que supone un incremento interanual del 21,6%, superando la media nacional y reflejando la fortaleza del sector.

 

El auge de la compra frente a la crisis del alquiler

Uno de los factores determinantes de este cambio es la tensión del mercado del alquiler. La aplicación de la Ley de Vivienda y los topes al precio de las rentas han reducido drásticamente la oferta disponible. Muchos pequeños propietarios han optado por vender sus inmuebles ante la inseguridad jurídica y la rentabilidad limitada del arrendamiento. Este trasvase de propiedades ha impulsado la oferta en venta, generando un aumento notable en las transacciones.

Según los expertos, entre el 15% y el 17% de las viviendas destinadas al alquiler han pasado al mercado de compraventa. Además, la estabilización de los tipos de interés, en torno al 2%, ha favorecido la decisión de compra de muchas familias que anteriormente se veían obligadas a alquilar.

 

El perfil del comprador: jóvenes y familias que buscan estabilidad


El comprador más activo en Cataluña son parejas jóvenes y familias que, ante la falta de viviendas en alquiler y los precios desorbitados, han decidido dar el paso hacia la propiedad. También destacan los pequeños y medianos inversores que buscan rentabilizar su capital en zonas con alta demanda, especialmente en áreas metropolitanas bien conectadas con Barcelona, como Hospitalet de Llobregat, Badalona, Sant Cugat del Vallès o Vilanova i la Geltrú.

 

Factores demográficos y económicos refuerzan la demanda


Cataluña cuenta con una base demográfica y económica sólida que impulsa su mercado residencial. Su peso poblacional y su dinamismo empresarial generan una demanda interna constante, tanto de compradores nacionales como internacionales. Zonas como la Costa Brava o el Baix Llobregat atraen cada vez más interés extranjero, mientras que el área metropolitana de Barcelona mantiene un movimiento continuo de compraventas ligadas a la movilidad laboral y profesional.

 

La Comunidad Valenciana muestra síntomas de estabilización

Mientras Cataluña acelera, la Comunidad Valenciana empieza a mostrar cierta desaceleración. El incremento acumulado de precios —que ha superado el 16,9% interanual y un 35% en los últimos tres años— ha reducido la accesibilidad de la vivienda. Además, su dependencia del comprador extranjero, más sensible a factores externos como el turismo o la situación internacional, ha moderado su ritmo de transacciones.

Otro elemento diferencial es la obra nueva: Cataluña experimenta un crecimiento en proyectos residenciales, mientras que en la Comunidad Valenciana este segmento se mantiene estancado. Esta mayor actividad constructiva está permitiendo que el mercado catalán absorba mejor la demanda y mantenga su dinamismo.

 

Perspectivas del mercado inmobiliario catalán

Aunque los expertos advierten que es pronto para confirmar un cambio estructural, todo apunta a que la tendencia se mantendrá hasta final de año. Si los tipos de interés se estabilizan y la situación económica continúa mejorando, Cataluña podría consolidarse como uno de los principales polos inmobiliarios del país, tanto por volumen de compraventas como por fortaleza de la demanda.

 

Además, en INNOVA HOUSE GROUP te acompañamos en cada paso del proceso, ofreciéndote asesoría en financiación, reformas, certificados de eficiencia energética, así como servicios de compra, venta y alquiler. ¡No dejes pasar esta oportunidad y contacta con nosotros para conocer personalmente este increíble espacio!

(Fuente: Idealista/News)

Compra

Vender en Barcelona: ahora es el mejor momento

La periferia de Barcelona se encarece y la demanda no deja de crecer

El mercado inmobiliario de Barcelona y su entorno metropolitano vive uno de sus momentos más activos. Según los últimos datos de Tinsa, los precios de la vivienda siguen una tendencia ascendente, especialmente en los municipios cercanos a la capital catalana. Esta situación ha generado una gran tensión en la tasa de esfuerzo de los compradores, lo que indica un aumento constante de la demanda a pesar de unos niveles de precios cada vez más altos.

Zonas como L’Hospitalet de Llobregat, Sant Adrià de Besòs, Cornellà de Llobregat o Badalona han registrado incrementos de precio que superan el 8%, situándose incluso por encima del crecimiento observado en la propia Barcelona, que ha subido un 8,7% en el último año. En el caso de Viladecans, el alza ha sido del 10,4%, reflejando un interés creciente por parte de los compradores que buscan alternativas a la capital.

 

La tasa de esfuerzo supera los niveles razonables en muchos municipios

Con una tasa de esfuerzo considerada crítica (por encima del 30% de los ingresos del hogar), muchas localidades del área metropolitana se sitúan actualmente en cifras que superan con creces ese umbral. L’Hospitalet alcanza el 40,9%, Sant Adrià el 39,9% y Cornellà el 38,7%. Estos datos indican que los compradores están dispuestos a pagar cada vez más por acceder a una vivienda en estas zonas, lo que representa una excelente oportunidad para los propietarios que están considerando vender.

 

Un mercado con escasa oferta y alta competencia entre compradores

La fuerte demanda en la periferia barcelonesa no está siendo acompañada por una oferta suficiente de viviendas en venta. Esta escasez está impulsando aún más los precios y acentuando la competencia entre los potenciales compradores, que deben tomar decisiones rápidas para no perder oportunidades. Como resultado, los inmuebles bien ubicados y con buenas condiciones se venden en plazos muy reducidos y, en muchos casos, por encima del precio de salida.

 

Es el momento ideal para poner tu vivienda en el mercado

Si eres propietario de una vivienda en Barcelona o en alguno de los municipios del entorno, este puede ser el mejor momento para vender. Los precios están en uno de sus puntos más altos de los últimos años, y la presión de la demanda garantiza una comercialización ágil y ventajosa. En zonas como Sant Cugat del Vallès, Sant Just Desvern o Castelldefels, los valores por metro cuadrado superan los 3.000 euros, situándose entre los más atractivos para los inversores.

 

Además, en INNOVA HOUSE GROUP te acompañamos en cada paso del proceso, ofreciéndote asesoría en financiación, reformas, certificados de eficiencia energética, así como servicios de compra, venta y alquiler. ¡No dejes pasar esta oportunidad y contacta con nosotros para conocer personalmente este increíble espacio!

 

(Fuente: Idealista/News)

Noticias de tu interés

El importe de las hipotecas se dispara a niveles de 2008

El alza de precios y la mayor financiación impulsan el crédito hipotecario

El mercado hipotecario en España ha registrado un fuerte incremento en el importe medio de las hipotecas, alcanzando cifras no vistas desde el boom inmobiliario de 2008. Según los datos de los notarios, en los últimos dos meses el importe medio de los nuevos créditos para la compra de vivienda ha superado los 170.000 euros, mientras que el promedio de 2025 se sitúa ya en 168.000 euros. Ambas cifras se encuentran muy por encima del promedio histórico de 142.805 euros, lo que refleja una tendencia clara al alza.

 

El precio de la vivienda sigue escalando

Uno de los principales factores que explican este incremento es la subida generalizada del precio de la vivienda en todo el territorio nacional. Según datos de idealista, en julio el precio medio por metro cuadrado se situó en 2.471 euros, con un repunte interanual del 14,7%. Barcelona se encuentra entre las ciudades más caras con un precio medio de 4.943 euros/m2, muy cerca de Palma de Mallorca y Madrid.

El índice de precios de vivienda libre, publicado por el INE, también refleja esta tendencia con un aumento interanual del 12,2% en el primer trimestre de 2025, el mayor incremento desde 2007.

 

Mayor predisposición bancaria y nuevos perfiles hipotecarios

La subida en el importe de las hipotecas no se explica solo por el encarecimiento de los inmuebles. También influye el renovado interés de las entidades financieras en conceder préstamos hipotecarios. El ratio de financiación o ‘Loan to Value’ (LTV), que mide el porcentaje financiado respecto al valor del inmueble, ha aumentado hasta el 65%, muy cerca del récord de 66,5% registrado en 2018.

De hecho, casi el 12% de las hipotecas firmadas ya superan el 80% de financiación, gracias a medidas como los avales públicos que permiten a los jóvenes cubrir hasta un 20% del precio de compra.

 

Los tipos de interés bajos y la apuesta por hipotecas fijas

El entorno actual de tipos bajos, con el precio del dinero en la eurozona fijado en el 2% por el BCE, está favoreciendo el acceso al crédito. Las cuotas hipotecarias se mantienen en niveles asumibles y los consumidores están optando mayoritariamente por hipotecas a tipo fijo, que suponen ya el 82% de las operaciones. Esta modalidad permite mayor seguridad ante futuras subidas de tipos.

 

Cataluña, entre las regiones con hipotecas más elevadas

Cataluña es una de las comunidades donde el importe medio de las nuevas hipotecas supera la media nacional, situándose en 188.130 euros. Madrid y Baleares lideran el ranking con más de 270.000 euros de media, mientras que regiones como Extremadura o Castilla-La Mancha se mantienen por debajo de los 120.000 euros.

 

Jóvenes con trabajo estable: el nuevo perfil del hipotecado

El perfil de quienes solicitan una hipoteca también está evolucionando. Dos de cada tres demandantes tienen entre 25 y 45 años y más del 80% cuentan con un empleo fijo o son funcionarios. La financiación media solicitada ronda el 84% del valor de la vivienda, lo que implica que los compradores aportan unos ahorros medios de 53.000 euros. La mayor parte busca adquirir una vivienda habitual, aunque también hay interés por segundas residencias o mejorar condiciones hipotecarias previas.

 

Además, en INNOVA HOUSE GROUP te acompañamos en cada paso del proceso, ofreciéndote asesoría en financiación, reformas, certificados de eficiencia energética, así como servicios de compra, venta y alquiler. ¡No dejes pasar esta oportunidad y contacta con nosotros para conocer personalmente este increíble espacio!

 

(Fuente: Idealista/News)

Noticias de tu interés

Obligatorio el certificado energético antes de tasar una vivienda en Barcelona

Un nuevo requisito afecta a compradores, vendedores y refinanciaciones hipotecarias

Desde el pasado 12 de agosto de 2025, ha entrado en vigor una normativa clave para el mercado inmobiliario en Barcelona: será obligatorio disponer de un certificado de eficiencia energética (CEE) vigente antes de poder realizar la tasación de una vivienda con fines hipotecarios. Esto implica que cualquier operación de compra con hipoteca, venta o refinanciación estará condicionada a la existencia previa de este documento.

La medida, establecida por la Orden ECM/599/2025, modifica el marco legal anterior y exige que el tasador, antes de emitir su informe, compruebe que la vivienda cuenta con un CEE en vigor y debidamente registrado. Sin este certificado, el proceso de valoración no podrá iniciarse, lo que podría retrasar o incluso paralizar la operación si no se tramita con antelación.

 

Requisitos específicos para tasaciones hipotecarias

Este cambio legislativo afecta directamente a las entidades financieras, tasadores y propietarios. El certificado energético pasa a ser un requisito indispensable en la documentación previa a la tasación, al mismo nivel que los datos registrales y catastrales del inmueble, los cuales tampoco podrán tener una antigüedad superior a tres meses.

En el caso de edificios terminados, deberá presentarse el CEE registrado. Si se trata de inmuebles en construcción o en proyecto, deberá aportarse el certificado y la copia de la solicitud en el registro, asegurando la coherencia de los datos.

El notario Jaime Calvo Francia advierte a los compradores y vendedores sobre la importancia de verificar este certificado antes de firmar contratos de arras, ya que su ausencia puede suponer bloqueos o demoras en la financiación hipotecaria.

 

Importancia del certificado de eficiencia energética

El CEE es un documento fundamental que clasifica la vivienda según su consumo energético, en una escala de la A (mayor eficiencia) a la G (menor eficiencia). Además, incorpora recomendaciones de mejora para aumentar el rendimiento energético del inmueble. Esta información resulta clave tanto para compradores como para bancos, ya que incide en el valor real de la propiedad.

 

Cambios en los profesionales habilitados para emitir el CEE

Otra novedad importante es la ampliación del abanico de profesionales que podrán emitir certificados energéticos. Hasta ahora, solo podían hacerlo arquitectos o ingenieros habilitados por la Ley de Ordenación de la Edificación (LOE). Con la publicación del Real Decreto 659/2025, también podrán realizar esta tarea otros técnicos formados, incluyendo titulados en Formación Profesional o con certificados profesionales, siempre que acrediten sus conocimientos mediante formación específica y una declaración responsable registrada.

Este cambio busca aumentar la competencia en el mercado y facilitar el acceso a este trámite imprescindible, reduciendo costes y tiempos de espera para los propietarios.

 

Prepara tu vivienda para la venta o tasación en Barcelona

Si estás pensando en vender tu piso en Barcelona, refinanciar tu hipoteca o solicitar una nueva financiación, es imprescindible que revises si dispones de un certificado energético vigente. En caso contrario, deberás tramitarlo cuanto antes para evitar bloqueos en la operación.

En INNOVA HOUSE GROUP, te ayudamos a gestionar y obtener el certificado de eficiencia energética de tu vivienda, con total garantía y en el menor plazo posible. Nuestro equipo de expertos te asesora para que cumplas con todos los requisitos legales y aumentes el valor de tu propiedad en el mercado.

 

Además, en INNOVA HOUSE GROUP te acompañamos en cada paso del proceso, ofreciéndote asesoría en financiación, reformas, certificados de eficiencia energética, así como servicios de compra, venta y alquiler. ¡No dejes pasar esta oportunidad y contacta con nosotros para conocer personalmente este increíble espacio!

 

(Fuente: Idealista/News)

Noticias de tu interés

Dispositivos antiokupas para proteger tu vivienda este verano

La ocupación ilegal aumenta en verano

Durante los meses de verano, muchas viviendas en Barcelona y alrededores quedan vacías por vacaciones, lo que supone un riesgo importante ante posibles intentos de ocupación ilegal. Las primeras horas tras una intrusión son clave para evitar un largo proceso judicial y recuperar la propiedad. Por eso, contar con dispositivos antiokupas se ha convertido en una prioridad para muchos propietarios.

 

Tecnología para proteger tu hogar

Cada vez más propietarios optan por sistemas de seguridad disuasorios, accesibles y fáciles de instalar, que permiten mantener la vivienda vigilada desde cualquier lugar. Estos son los dispositivos más eficaces del momento:

 

Cámaras de videovigilancia

Son una herramienta esencial que permite el control remoto en tiempo real desde el móvil. Además de grabar cualquier movimiento sospechoso, muchas incluyen alertas automáticas para actuar rápidamente ante cualquier intento de intrusión.

 

Sensores de movimiento con generador de humo

Estos dispositivos detectan presencia no autorizada y liberan un humo denso que dificulta la visión y la respiración, obligando a abandonar la vivienda. Su efecto inmediato es una de las soluciones más disuasorias del mercado.

 

Cerraduras inteligentes

Ofrecen un mayor control sobre el acceso a la vivienda, incluso a distancia. Algunas cuentan con tecnología anti-inhibidores, dificultando el acceso a los okupas que intentan neutralizar sistemas de seguridad.

 

Bombillas LED inteligentes

Al simular presencia mediante encendido y apagado automático, estas bombillas crean la sensación de que la vivienda está habitada, evitando que parezca un objetivo fácil para la ocupación ilegal.

 

Sistemas de seguridad integrales

Combinar varias tecnologías en un mismo sistema permite una protección completa: alarmas, sensores, cámaras y control remoto. Muchos de estos sistemas incluyen conexión con centrales receptoras y asistencia inmediata.

 

Dispositivos anti-inhibición

Especialmente diseñados para detectar y bloquear interferencias en la señal de los sistemas de seguridad. Son fundamentales para garantizar que los dispositivos funcionen correctamente ante intentos de sabotaje.

 

Protege tu inversión inmobiliaria en Barcelona

Tanto si eres propietario de una vivienda habitual como si tienes una segunda residencia en Barcelona, proteger tu propiedad durante las vacaciones es esencial. Una vivienda desocupada no solo está expuesta a la ocupación, sino también a daños, robos y deterioro.

 

Desde INNOVA HOUSE GROUP te recomendamos invertir en sistemas de seguridad adaptados a las necesidades de tu inmueble y contar con asesoramiento profesional para elegir las mejores soluciones.

Además, en INNOVA HOUSE GROUP te acompañamos en cada paso del proceso, ofreciéndote asesoría en financiación, reformas, certificados de eficiencia energética, así como servicios de compra, venta y alquiler. ¡No dejes pasar esta oportunidad y contacta con nosotros para conocer personalmente este increíble espacio!

 

(Fuente: Idealista/News)

Compra

Barcelona mantiene la fuerza inmobiliaria

El mercado inmobiliario en Barcelona continúa demostrando una gran solidez, incluso frente a ligeros ajustes en las cifras de compraventa. Según los últimos datos del Consejo General del Notariado (CGN), en mayo de 2025 se registraron 62.587 operaciones en España, lo que supone una caída interanual del 2% respecto al mismo mes del año anterior. Aunque pueda parecer un signo de enfriamiento, los expertos coinciden en que se trata de un movimiento puntual que no altera la tendencia general, marcada por la alta demanda y la revalorización de los activos inmobiliarios.

Uno de los indicadores más positivos para el sector es el aumento en la concesión de préstamos hipotecarios, que en mayo creció un 7,4% respecto al año anterior. Los tipos de interés se mantienen por debajo del 3%, algo que no se veía desde hace más de dos años, y cerca del 70% de las hipotecas concedidas son a tipo fijo, lo que aporta seguridad a compradores y estabilidad al mercado.

 

Demanda muy superior a la oferta


En Barcelona, la tensión entre la demanda y la escasez de oferta es el principal motor de la subida de precios. La ciudad cuenta con una demanda que multiplica por 2,5 el número de viviendas disponibles, lo que provoca un mercado altamente competitivo. Los expertos estiman que los precios podrían incrementarse entre un 10% y un 12% durante este año, un ritmo que continuará mientras los salarios y el poder adquisitivo no limiten la capacidad de compra.

 

Previsiones para el cierre de 2025


Las perspectivas de los analistas son optimistas. Se espera que 2025 cierre con más de 750.000 compraventas en el conjunto del país, lo que supondría un crecimiento de más del 20% respecto al año anterior. En Barcelona, la presión compradora se mantendrá especialmente en barrios céntricos y zonas bien comunicadas, donde la oferta es muy limitada y las propiedades disponibles no tardan en encontrar comprador.

Aunque se prevé una ligera moderación en el ritmo de operaciones en el último trimestre, las oportunidades de venta seguirán siendo muy favorables. El mercado ofrece condiciones excepcionales tanto para quienes desean vender su vivienda como para quienes buscan adquirir un inmueble como inversión, especialmente en un contexto de precios al alza y financiación más asequible.

 

Un 2026 marcado por la escasez de vivienda


De cara a 2026, los expertos anticipan que el déficit habitacional en España rondará las 600.000 viviendas. Este desequilibrio, unido a la falta de suelo urbanizable y a la lenta tramitación de licencias, seguirá impulsando los precios, aunque con subidas más moderadas, cercanas al 3%. En Barcelona, la combinación de crecimiento poblacional, llegada de compradores internacionales y atractivo turístico seguirá posicionando a la ciudad como uno de los mercados más codiciados del país.

 

Nuevos perfiles de comprador


El perfil del comprador también está evolucionando. Frente al tradicional inversor patrimonialista, hoy destaca el comprador joven de clase media-baja, que busca su primera vivienda o una propiedad con potencial de reforma para aumentar su valor. Paralelamente, han surgido inversores especuladores especializados en la compra, rehabilitación y reventa rápida, especialmente en zonas de alta demanda.

En el segmento premium, algunos barrios de Barcelona comienzan a notar un menor dinamismo en el cierre de operaciones, no por falta de interés, sino por el alto precio de salida, en muchos casos enfocado al comprador extranjero. Esta situación está generando un pequeño margen de negociación entre el precio inicial y el precio final de venta, algo prácticamente inexistente en los últimos años.

 

Un momento clave para vender o invertir en Barcelona


En este escenario, quienes estén considerando vender su vivienda en Barcelona tienen ante sí una oportunidad única: alta demanda, precios en crecimiento, financiación más accesible y una ciudad que sigue siendo un polo de atracción tanto para residentes como para inversores internacionales.

 

Además, en INNOVA HOUSE GROUP te acompañamos en cada paso del proceso, ofreciéndote asesoría en financiación, reformas, certificados de eficiencia energética, así como servicios de compra, venta y alquiler. ¡No dejes pasar esta oportunidad y contacta con nosotros para conocer personalmente este increíble espacio!

 

(Fuente: Idealista/News)