
El Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI) es una de las obligaciones fiscales más relevantes para los propietarios de viviendas en España. Su cuantía depende del valor catastral de la propiedad y del tipo impositivo que establece cada ayuntamiento, lo que genera grandes diferencias entre ciudades. En 2025, el IBI sigue siendo un factor clave a la hora de comprar, vender o mantener una propiedad, por lo que conocer las ciudades donde es más caro o más barato es fundamental para quienes están considerando una inversión inmobiliaria.
Diferencias en el pago del IBI según la ciudad
En España, los propietarios pueden pagar hasta 2,5 veces más en concepto de IBI dependiendo de la ciudad en la que se encuentre su vivienda. Esto se debe a que el IBI es un impuesto de carácter municipal, lo que significa que cada ayuntamiento fija sus propios tipos impositivos dentro de los límites establecidos por la ley.
Según los últimos datos del Ministerio de Hacienda, las diferencias entre ciudades pueden ser notables. En Girona, por ejemplo, el IBI puede llegar a 832 euros anuales para una vivienda de 80.000 euros de valor catastral, mientras que en Santander, el mismo propietario pagaría solo 320 euros.
Las ciudades con el IBI más caro de España en 2025
De acuerdo con los datos analizados, las tres ciudades donde los propietarios pagan más por este impuesto son:
Girona – IBI del 1,04%: 832 euros anuales para una vivienda de 80.000 euros.
Tarragona – IBI del 1,02%: 816 euros anuales.
Lleida – IBI del 0,94%: 752 euros anuales.
Estas ciudades destacan por tener tipos impositivos elevados en comparación con la media nacional, lo que implica un mayor desembolso anual para los propietarios.
Ciudades con el IBI más barato en 2025
En el lado opuesto, hay ciudades donde los contribuyentes pagan considerablemente menos por este tributo. Las tres más económicas en 2025 son:
Santander – IBI del 0,40%: 320 euros anuales para una vivienda de 80.000 euros.
Zaragoza – IBI del 0,40%: 320 euros anuales.
Toledo – IBI del 0,44%: 352 euros anuales.
Estas diferencias pueden influir en la decisión de compra de muchos inversores y propietarios que buscan reducir la carga fiscal asociada a su vivienda.
Madrid y Barcelona: Cómo varía el IBI en las grandes capitales
Las dos principales ciudades de España también presentan diferencias en el pago del IBI:
Barcelona: Tipo impositivo del 0,66%, con un pago medio de 528 euros anuales para una vivienda de 80.000 euros de valor catastral.
Madrid: Tipo impositivo del 0,44%, con un pago medio de 352 euros anuales.
Impacto del IBI en el mercado inmobiliario
El coste del IBI es un factor clave a la hora de decidir dónde comprar o vender una propiedad. Las ciudades con un IBI elevado pueden ver reducido su atractivo para compradores, mientras que las que ofrecen tipos más bajos pueden ser más interesantes para la inversión.
Si estás considerando vender tu vivienda, es importante contar con un equipo profesional que te ayude a gestionar la operación de manera eficiente. En INNOVA HOUSE GROUP, te ofrecemos un servicio integral para vender tu propiedad rápidamente y al mejor precio. Además, si estás buscando comprar una vivienda y necesitas financiación, nuestro equipo de expertos en hipotecas te asesorará para encontrar la mejor opción adaptada a tus necesidades.
¡No dejes que el IBI sea un obstáculo para tus planes inmobiliarios! Contacta con INNOVA HOUSE GROUP y descubre cómo podemos ayudarte a optimizar tu inversión.
(Fuente: Fotocasa/life)
Entradas recientes
Categorías
- Alquiler (1)
- Alquiler (10)
- Blog (10)
- Certificado energético (2)
- Certificado energético (1)
- Compra (5)
- Compra (40)
- Financiación (3)
- Financiación (29)
- Impuestos (2)
- Impuestos (2)
- Locales (1)
- Noticias de tu interés (65)
- Personal Shopper inmobiliario (2)
- Reformas (3)
- Reformas (1)
- Venta (25)
- Ventas (5)