Compra

Vender en Barcelona: ahora es el mejor momento

La periferia de Barcelona se encarece y la demanda no deja de crecer

El mercado inmobiliario de Barcelona y su entorno metropolitano vive uno de sus momentos más activos. Según los últimos datos de Tinsa, los precios de la vivienda siguen una tendencia ascendente, especialmente en los municipios cercanos a la capital catalana. Esta situación ha generado una gran tensión en la tasa de esfuerzo de los compradores, lo que indica un aumento constante de la demanda a pesar de unos niveles de precios cada vez más altos.

Zonas como L’Hospitalet de Llobregat, Sant Adrià de Besòs, Cornellà de Llobregat o Badalona han registrado incrementos de precio que superan el 8%, situándose incluso por encima del crecimiento observado en la propia Barcelona, que ha subido un 8,7% en el último año. En el caso de Viladecans, el alza ha sido del 10,4%, reflejando un interés creciente por parte de los compradores que buscan alternativas a la capital.

 

La tasa de esfuerzo supera los niveles razonables en muchos municipios

Con una tasa de esfuerzo considerada crítica (por encima del 30% de los ingresos del hogar), muchas localidades del área metropolitana se sitúan actualmente en cifras que superan con creces ese umbral. L’Hospitalet alcanza el 40,9%, Sant Adrià el 39,9% y Cornellà el 38,7%. Estos datos indican que los compradores están dispuestos a pagar cada vez más por acceder a una vivienda en estas zonas, lo que representa una excelente oportunidad para los propietarios que están considerando vender.

 

Un mercado con escasa oferta y alta competencia entre compradores

La fuerte demanda en la periferia barcelonesa no está siendo acompañada por una oferta suficiente de viviendas en venta. Esta escasez está impulsando aún más los precios y acentuando la competencia entre los potenciales compradores, que deben tomar decisiones rápidas para no perder oportunidades. Como resultado, los inmuebles bien ubicados y con buenas condiciones se venden en plazos muy reducidos y, en muchos casos, por encima del precio de salida.

 

Es el momento ideal para poner tu vivienda en el mercado

Si eres propietario de una vivienda en Barcelona o en alguno de los municipios del entorno, este puede ser el mejor momento para vender. Los precios están en uno de sus puntos más altos de los últimos años, y la presión de la demanda garantiza una comercialización ágil y ventajosa. En zonas como Sant Cugat del Vallès, Sant Just Desvern o Castelldefels, los valores por metro cuadrado superan los 3.000 euros, situándose entre los más atractivos para los inversores.

 

Además, en INNOVA HOUSE GROUP te acompañamos en cada paso del proceso, ofreciéndote asesoría en financiación, reformas, certificados de eficiencia energética, así como servicios de compra, venta y alquiler. ¡No dejes pasar esta oportunidad y contacta con nosotros para conocer personalmente este increíble espacio!

 

(Fuente: Idealista/News)

Compra

Barcelona mantiene la fuerza inmobiliaria

El mercado inmobiliario en Barcelona continúa demostrando una gran solidez, incluso frente a ligeros ajustes en las cifras de compraventa. Según los últimos datos del Consejo General del Notariado (CGN), en mayo de 2025 se registraron 62.587 operaciones en España, lo que supone una caída interanual del 2% respecto al mismo mes del año anterior. Aunque pueda parecer un signo de enfriamiento, los expertos coinciden en que se trata de un movimiento puntual que no altera la tendencia general, marcada por la alta demanda y la revalorización de los activos inmobiliarios.

Uno de los indicadores más positivos para el sector es el aumento en la concesión de préstamos hipotecarios, que en mayo creció un 7,4% respecto al año anterior. Los tipos de interés se mantienen por debajo del 3%, algo que no se veía desde hace más de dos años, y cerca del 70% de las hipotecas concedidas son a tipo fijo, lo que aporta seguridad a compradores y estabilidad al mercado.

 

Demanda muy superior a la oferta


En Barcelona, la tensión entre la demanda y la escasez de oferta es el principal motor de la subida de precios. La ciudad cuenta con una demanda que multiplica por 2,5 el número de viviendas disponibles, lo que provoca un mercado altamente competitivo. Los expertos estiman que los precios podrían incrementarse entre un 10% y un 12% durante este año, un ritmo que continuará mientras los salarios y el poder adquisitivo no limiten la capacidad de compra.

 

Previsiones para el cierre de 2025


Las perspectivas de los analistas son optimistas. Se espera que 2025 cierre con más de 750.000 compraventas en el conjunto del país, lo que supondría un crecimiento de más del 20% respecto al año anterior. En Barcelona, la presión compradora se mantendrá especialmente en barrios céntricos y zonas bien comunicadas, donde la oferta es muy limitada y las propiedades disponibles no tardan en encontrar comprador.

Aunque se prevé una ligera moderación en el ritmo de operaciones en el último trimestre, las oportunidades de venta seguirán siendo muy favorables. El mercado ofrece condiciones excepcionales tanto para quienes desean vender su vivienda como para quienes buscan adquirir un inmueble como inversión, especialmente en un contexto de precios al alza y financiación más asequible.

 

Un 2026 marcado por la escasez de vivienda


De cara a 2026, los expertos anticipan que el déficit habitacional en España rondará las 600.000 viviendas. Este desequilibrio, unido a la falta de suelo urbanizable y a la lenta tramitación de licencias, seguirá impulsando los precios, aunque con subidas más moderadas, cercanas al 3%. En Barcelona, la combinación de crecimiento poblacional, llegada de compradores internacionales y atractivo turístico seguirá posicionando a la ciudad como uno de los mercados más codiciados del país.

 

Nuevos perfiles de comprador


El perfil del comprador también está evolucionando. Frente al tradicional inversor patrimonialista, hoy destaca el comprador joven de clase media-baja, que busca su primera vivienda o una propiedad con potencial de reforma para aumentar su valor. Paralelamente, han surgido inversores especuladores especializados en la compra, rehabilitación y reventa rápida, especialmente en zonas de alta demanda.

En el segmento premium, algunos barrios de Barcelona comienzan a notar un menor dinamismo en el cierre de operaciones, no por falta de interés, sino por el alto precio de salida, en muchos casos enfocado al comprador extranjero. Esta situación está generando un pequeño margen de negociación entre el precio inicial y el precio final de venta, algo prácticamente inexistente en los últimos años.

 

Un momento clave para vender o invertir en Barcelona


En este escenario, quienes estén considerando vender su vivienda en Barcelona tienen ante sí una oportunidad única: alta demanda, precios en crecimiento, financiación más accesible y una ciudad que sigue siendo un polo de atracción tanto para residentes como para inversores internacionales.

 

Además, en INNOVA HOUSE GROUP te acompañamos en cada paso del proceso, ofreciéndote asesoría en financiación, reformas, certificados de eficiencia energética, así como servicios de compra, venta y alquiler. ¡No dejes pasar esta oportunidad y contacta con nosotros para conocer personalmente este increíble espacio!

 

(Fuente: Idealista/News)

Compra

Vivienda usada en Barcelona sube 11,1% y marca récord

El precio de la vivienda usada en Barcelona ha experimentado un fuerte incremento del 11,1% en el último año, consolidándose como uno de los mercados más dinámicos y caros de España. De acuerdo con el último informe de idealista, el valor medio del metro cuadrado en la ciudad alcanza los 4.920 euros, una cifra que marca un nuevo máximo histórico y refleja la fortaleza del sector inmobiliario en la capital catalana.

 

Demanda disparada y oferta limitada

El encarecimiento de los precios responde a una combinación de factores que están transformando el mercado. Por un lado, existe un déficit de construcción de obra nueva que no se ha solucionado en los últimos años, lo que reduce la disponibilidad de vivienda. A esto se suma una demanda creciente, tanto de compradores nacionales como internacionales, que compiten por un stock cada vez más reducido. Asimismo, la bajada de los tipos de interés y el acceso a financiación más económica están impulsando las operaciones de compraventa, haciendo que muchas propiedades se vendan en cuestión de días y a precios cada vez más altos.

 

Barcelona, tercer mercado más caro de España

Barcelona se posiciona como la tercera ciudad con los precios de vivienda más elevados del país, solo superada por San Sebastián y Madrid. Este posicionamiento confirma el atractivo de la ciudad, no solo como lugar de residencia, sino también como destino de inversión inmobiliaria. Las zonas céntricas, los barrios bien comunicados y las viviendas reformadas son las más demandadas, alcanzando precios que en muchos casos superan la media de la ciudad.

 

Un momento clave para vender

La situación actual supone una excelente oportunidad para aquellos propietarios que estén valorando vender su vivienda. Con precios en máximos históricos y una demanda sostenida, el margen de rentabilidad es mayor que en años anteriores. Los compradores buscan activamente propiedades en Barcelona, por lo que las operaciones se cierran de forma ágil y con precios muy competitivos.

En este escenario, contar con la asesoría de expertos es fundamental para maximizar el beneficio de la venta y agilizar todos los trámites.

 

Además, en INNOVA HOUSE GROUP te acompañamos en cada paso del proceso, ofreciéndote asesoría en financiación, reformas, certificados de eficiencia energética, así como servicios de compra, venta y alquiler. ¡No dejes pasar esta oportunidad y contacta con nosotros para conocer personalmente este increíble espacio!

 

(Fuente: Idealista/News)

Compra

Viviendas de superlujo: un mercado en auge en 2025

El sector inmobiliario de viviendas de superlujo, aquellas propiedades valoradas en más de 10 millones de dólares (8,5 millones de euros), ha iniciado el año 2025 con un notable crecimiento. Según el informe trimestral Global Super-Prime Intelligence de Knight Frank, durante el primer trimestre se registraron 527 transacciones en las 12 ciudades más exclusivas del mundo, lo que supone un incremento del 6% respecto al mismo periodo del año anterior. Aunque el dato es ligeramente inferior al cierre de 2024 (583 operaciones), el valor total de las compraventas superó nuevamente los 9.000 millones de dólares, consolidando la tendencia positiva de este segmento.

Dubái, Miami y Palm Beach lideran las operaciones

Entre los mercados más destacados se encuentra Dubái, que encabeza la lista con 111 operaciones valoradas en 1.900 millones de dólares (1.627 millones de euros). Le sigue Nueva York, con 75 transacciones y un volumen de 1.410 millones de dólares (1.207 millones de euros), y Palm Beach, que registra 74 ventas y un incremento cercano al 30% en comparación con 2024.

Miami también muestra un gran dinamismo, con un crecimiento del 35% en ventas y un volumen cercano a los 1.300 millones de dólares, superando en valor a Los Ángeles. Este auge se relaciona con el atractivo estilo de vida de estas ciudades y la diversificación de inversiones por parte de compradores internacionales.

Londres y Hong Kong, en retroceso

En contraste, mercados tradicionalmente fuertes como Londres y Hong Kong experimentan caídas en el número de operaciones y en el valor total de las transacciones. Londres registra un descenso del 37% en ventas de propiedades de ultralujo, afectado por la eliminación de exenciones fiscales, mientras que Hong Kong ha visto reducirse el valor de sus operaciones a niveles mínimos del último año.

Tendencia global: resiliencia y nuevas oportunidades

Pese a los retos macroeconómicos y la incertidumbre geopolítica, el informe destaca la resiliencia del mercado global de viviendas de superlujo. La migración de grandes patrimonios, la búsqueda de estilos de vida exclusivos y la diversificación de inversiones continúan impulsando este sector, que se perfila como una de las oportunidades más sólidas para los inversores en los próximos meses.

En Barcelona, ciudad que combina historia, modernidad y un creciente atractivo internacional, esta tendencia supone una oportunidad única para propietarios y compradores que buscan posicionarse en el segmento de alto standing. Si estás pensando en vender una propiedad de lujo, ahora es el momento ideal para maximizar su valor en el mercado.

Además, en INNOVA HOUSE GROUP te acompañamos en cada paso del proceso, ofreciéndote asesoría en financiación, reformas, certificados de eficiencia energética, así como servicios de compra, venta y alquiler. ¡No dejes pasar esta oportunidad y contacta con nosotros para conocer personalmente este increíble espacio!

(Fuente: Idealista/News)

Compra

El boom inmobiliario llega a la España fresca

El mercado inmobiliario español está viviendo uno de los periodos de mayor dinamismo de los últimos años. Si bien las grandes capitales como Madrid y Barcelona han concentrado tradicionalmente el auge en los precios de compraventa y alquiler, ahora son las regiones del norte, denominadas ‘España fresca’, las que protagonizan un crecimiento sin precedentes. Cantabria, Galicia, Asturias, Navarra y el País Vasco registran incrementos de doble dígito desde la pandemia, impulsados por su atractivo clima, el auge del turismo verde y la búsqueda de zonas residenciales con mayor calidad de vida.

 

Subidas de precios que no pasan desapercibidas

Según los últimos datos del Colegio de Registradores, recopilados por Brains Real Estate, el precio medio de venta por metro cuadrado ha experimentado un notable incremento en estas comunidades. Desde finales de 2019 hasta el primer trimestre de 2025, Navarra ha visto un aumento del 28,8%, Cantabria un 21,8%, Galicia un 19,9%, País Vasco un 18,1% y Asturias un 14%.

En el caso del alquiler, las cifras son aún más llamativas. Cantabria lidera este ranking con un incremento del 59,2% en el precio de arrendamiento, seguida por Galicia (+45,4%), Asturias (+36,1%), País Vasco (+27,3%) y Navarra (+26,5%), de acuerdo con el portal Idealista. Estas cifras reflejan un fenómeno claro: el mercado en la España fresca está en plena expansión.

 

Regiones con precios competitivos frente a las grandes ciudades

A pesar del aumento de precios, estas comunidades siguen siendo más asequibles en comparación con los grandes núcleos urbanos. El alquiler de un piso de 70 m² en Galicia, Asturias, Cantabria o Navarra oscila entre 670 y 735 euros al mes, cifras muy alejadas de los más de 1.400 euros que se pagan en la Comunidad de Madrid.

En términos de compraventa, los precios también resultan competitivos. Galicia y Asturias se sitúan entre las regiones más accesibles, con precios medios de 96.700 y 109.000 euros, respectivamente. Por su parte, Cantabria y Navarra presentan valores algo superiores, de 130.000 y 142.000 euros, pero aún se mantienen muy por debajo de los precios de otras zonas turísticas como Baleares, donde se alcanza una media de 259.000 euros.

 

Un mercado dinámico que atrae inversión

Este fenómeno no es aislado. El último informe de CaixaBank Research destaca que la subida de precios en las zonas tradicionalmente más caras ha generado un traslado de la demanda hacia áreas más asequibles, impulsando un notable crecimiento en las compraventas en el noroeste peninsular.

Durante 2024, Galicia lideró el incremento de compraventas con un 22,3%, seguida de La Rioja (+20%), Castilla-La Mancha (+19,4%), Asturias (+18,6%), Cantabria (+16,4%), Navarra (+15%) y País Vasco (+13,8%). En contraste, regiones como Baleares sufrieron una caída del 2,8% en las operaciones, mientras que otras zonas turísticas como Canarias, Andalucía, Cataluña y Comunidad Valenciana registraron crecimientos más modestos.

En los primeros cinco meses de 2025, las cifras del INE confirman esta tendencia. Asturias, País Vasco y Galicia han mantenido un crecimiento en las compraventas por encima de la media nacional, mientras que Cantabria también muestra un comportamiento positivo, aunque ligeramente inferior. Navarra, sin embargo, presenta una leve caída del 1,2%.

 

Factores que impulsan el auge: clima, naturaleza y turismo verde

La temperatura media anual y el desarrollo del turismo verde y activo han sido factores clave para el crecimiento del mercado inmobiliario en estas zonas. Cada vez más personas buscan viviendas en entornos que ofrezcan tranquilidad, naturaleza y buenas comunicaciones, alejándose del estrés de las grandes urbes.

De hecho, el análisis de CaixaBank Research señala que los municipios más frescos de España han experimentado un crecimiento acelerado en la despesa turística, especialmente entre 2019 y 2023, lo que refuerza la idea de que la España fresca se ha convertido en un destino prioritario tanto para vivir como para invertir.

 

Oportunidad para compradores e inversores

El actual escenario del mercado inmobiliario en la España fresca presenta grandes oportunidades para quienes buscan comprar, invertir o alquilar. El dinamismo de estas regiones, unido a sus precios todavía competitivos, convierten a estas comunidades en un objetivo atractivo para particulares y empresas.

Además, en INNOVA HOUSE GROUP te acompañamos en cada paso del proceso, ofreciéndote asesoría en financiación, reformas, certificados de eficiencia energética, así como servicios de compra, venta y alquiler. ¡No dejes pasar esta oportunidad y contacta con nosotros para conocer personalmente este increíble espacio!

 

(Fuente: El Periódico)

Alquiler

La vivienda, eje del reto económico en Barcelona

El acceso a la vivienda: un problema estructural en crecimiento

Barcelona, como muchas grandes ciudades de España, enfrenta un grave problema de acceso a la vivienda. A pesar del crecimiento económico y de la creación de más de dos millones de empleos desde 2018, el coste de comprar o alquilar una vivienda en la ciudad sigue estando fuera del alcance de amplias capas sociales. Esta situación limita no solo las oportunidades individuales, sino también el dinamismo económico general.

El mercado inmobiliario se ha convertido en el principal receptor del ahorro familiar y empresarial, generando una rentabilidad media del 12,9% en 2024, muy por encima de otras alternativas de inversión como los depósitos bancarios (2,2%) o los bonos del Estado a 10 años (3,2%). Esta rentabilidad ha ido de la mano de una creciente exclusión habitacional y un aumento insostenible de los precios, especialmente en zonas urbanas como Barcelona, donde la demanda supera con creces la oferta disponible.

 

Las consecuencias del modelo actual

El modelo de vivienda basado casi exclusivamente en el mercado ha derivado en una oferta escasa y cara, donde el alquiler privado representa la única opción para muchos hogares. La desaparición de la vivienda protegida y el auge de actores especulativos como fondos de inversión, así como el uso cada vez más extendido de pisos con fines turísticos o temporales, han agravado considerablemente el problema.

Esta situación provoca una extracción continua de rentas de las familias, restando capacidad de consumo y debilitando el crecimiento de sectores productivos. El coste excesivo de la vivienda limita la capacidad financiera de los hogares, que deben destinar una parte cada vez mayor de sus ingresos mensuales al pago del alquiler o de la hipoteca, reduciendo su margen para el consumo de otros bienes y servicios. Además, las condiciones actuales dificultan el acceso al crédito hipotecario, especialmente para jóvenes y personas con ingresos medios que no cuentan con el 30% de entrada exigido por las entidades financieras.

 

Invertir en vivienda en Barcelona sigue siendo una decisión rentable

A pesar de estos retos, invertir en vivienda en Barcelona sigue siendo una opción segura y rentable. Tanto para particulares como para empresas, la compra de inmuebles permite conservar y multiplicar el capital, gracias al constante aumento de la demanda y la escasez estructural de oferta. Esta tendencia histórica ha consolidado la vivienda como una de las formas más estables y rentables de inversión a largo plazo.

La rentabilidad de la vivienda no solo se basa en la revalorización del inmueble, sino también en los ingresos generados por el alquiler. En un contexto de oferta limitada y demanda creciente, el alquiler se convierte en una fuente constante de ingresos pasivos para los propietarios. Además, el carácter tangible y seguro de la inversión inmobiliaria atrae cada vez más a inversores que buscan estabilidad frente a la volatilidad de otros mercados.

Por ello, el contexto actual representa una oportunidad estratégica para quienes quieran poner en venta su piso o invertir en propiedades. Los niveles de rentabilidad superan ampliamente a los productos financieros tradicionales, lo que convierte al mercado inmobiliario barcelonés en una apuesta de bajo riesgo y alta recompensa, especialmente si se cuenta con el apoyo de profesionales del sector que maximicen el valor de cada operación.

 

Reactivar el mercado con decisiones inteligentes

Para impulsar una economía más equilibrada, es fundamental facilitar el acceso a la vivienda y movilizar la oferta existente. Aquellos que estén pensando en vender, alquilar o reformar una propiedad en Barcelona, están en un momento clave para hacerlo. El mercado ofrece condiciones óptimas para operaciones inmobiliarias bien planificadas.

Contar con asesoramiento profesional en este proceso marca la diferencia. Poner en valor un inmueble con una reforma estratégica, establecer un precio competitivo o acceder a compradores solventes requiere experiencia y conocimiento del mercado local. En un entorno tan competitivo y dinámico como el de Barcelona, disponer de una estrategia adaptada a las condiciones del mercado es esencial para obtener los mejores resultados.

Asimismo, las reformas son una herramienta clave para incrementar el valor de una propiedad. Mejoras en eficiencia energética, distribución de espacios y acabados modernos no solo revalorizan el inmueble, sino que también lo hacen más atractivo para compradores y arrendatarios potenciales.

 

Una llamada a la acción: vender o comprar hoy es una decisión acertada

Tanto si dispones de una vivienda que deseas vender o alquilar, como si estás buscando comprar e invertir en Barcelona, es el momento de actuar. La situación del mercado favorece las decisiones bien informadas y respaldadas por profesionales con experiencia. Ya sea para obtener una rentabilidad superior o para acceder a una vivienda con potencial de revalorización, el mercado inmobiliario ofrece oportunidades que no deben desaprovecharse.

En un escenario donde la vivienda es cada vez más un bien escaso y valioso, tomar decisiones informadas se convierte en una ventaja competitiva. Barcelona sigue siendo una ciudad atractiva para vivir e invertir, con una demanda constante tanto de residentes locales como internacionales. Aprovechar este contexto puede marcar la diferencia entre una operación común y una inversión verdaderamente rentable.

 

Además, en INNOVA HOUSE GROUP te acompañamos en cada paso del proceso, ofreciéndote asesoría en financiación, reformas, certificados de eficiencia energética, así como servicios de compra, venta y alquiler. ¡No dejes pasar esta oportunidad y contacta con nosotros para conocer personalmente este increíble espacio!

(Fuente: elDiario.es)

Compra

Rentabilidad al alza en la periferia de Barcelona

Aumenta el interés por alquilar en barrios periféricos ante la subida de precios en el centro

El mercado inmobiliario en Barcelona está viviendo una transformación que redefine las zonas más rentables para invertir en vivienda destinada al alquiler. En un contexto de tensión habitacional, precios elevados y escasa oferta, la periferia de la ciudad se ha consolidado como el nuevo foco de interés para propietarios e inversores que buscan maximizar beneficios. Esta tendencia se consolida en un momento en el que la vivienda se reafirma como uno de los activos más seguros frente a la incertidumbre económica global.

Según los últimos datos de la Agencia Tributaria, correspondientes al ejercicio 2023, los barrios periféricos de Barcelona presentan una rentabilidad bruta por alquiler notablemente superior a la del centro. Zonas como Ciutat Meridiana, Torre Baró o Vallbona alcanzan cifras de hasta el 6,8%, muy por encima del rendimiento que ofrecen los distritos más cotizados de L’Eixample, donde la rentabilidad se sitúa por debajo del 3,5%. Este cambio en el mapa de la rentabilidad está impulsando un renovado interés por áreas tradicionalmente menos valoradas, que hoy ofrecen oportunidades únicas tanto para pequeños propietarios como para grandes inversores.

Esta diferencia se explica principalmente por el menor precio de adquisición de la vivienda en los barrios más alejados del centro. Aunque los alquileres en estas zonas son más bajos, la relación entre el coste de compra y el ingreso por arrendamiento genera un margen de beneficio mucho mayor. Además, la demanda se mantiene firme, ya que muchos inquilinos buscan opciones asequibles fuera del núcleo urbano, lo que garantiza la ocupación de los inmuebles durante la mayor parte del año. En este sentido, el extrarradio se presenta como una alternativa cada vez más atractiva ante las limitaciones del mercado central.

La evolución de los precios en el mercado del alquiler también está jugando un papel clave. Mientras que en el centro de la ciudad las rentas parecen haber alcanzado su techo, en las zonas periféricas aún hay margen de crecimiento. Este recorrido al alza se traduce en una doble ventaja para los propietarios: rentabilidades más altas a corto plazo y una revalorización potencial del inmueble en el medio y largo plazo. Se trata, por tanto, de una apuesta estratégica que combina ingresos estables con posibilidades de plusvalías futuras.

Además, factores urbanísticos y sociales están contribuyendo a este desplazamiento de la rentabilidad. La mejora de las infraestructuras, la mayor conectividad y la creciente oferta de servicios en los barrios periféricos están atrayendo a una población joven y activa que prioriza la relación calidad-precio. Estos nuevos perfiles de inquilinos buscan viviendas bien comunicadas, funcionales y a precios accesibles, lo que impulsa la demanda y estabiliza los ingresos por alquiler.

Para los propietarios que están considerando alquilar su vivienda en Barcelona, este momento representa una oportunidad única para obtener el máximo rendimiento de su inversión. Apostar por barrios en expansión no solo permite una mayor rentabilidad, sino también diversificar el riesgo y adaptarse a las nuevas preferencias del mercado. Es una fórmula eficaz para aprovechar la coyuntura actual y sacar el máximo partido al patrimonio inmobiliario.

Además, en INNOVA HOUSE GROUP te acompañamos en cada paso del proceso, ofreciéndote asesoría en financiación, reformas, certificados de eficiencia energética, así como servicios de compra, venta y alquiler. ¡No dejes pasar esta oportunidad y contacta con nosotros para conocer personalmente este increíble espacio!

(Fuente: El País)

Compra

La vivienda y los impuestos: una relación clave en el acceso a la propiedad

La fiscalidad representa uno de los factores más determinantes en el mercado inmobiliario en España. Actualmente, más del 25% del coste total de una vivienda corresponde a impuestos como el IVA o ITP, Actos Jurídicos Documentados, IBI o la plusvalía municipal. Esto significa que quienes desean comprar una vivienda en Barcelona no solo deben afrontar el precio del inmueble, sino también una carga fiscal significativa.

 

El papel de los impuestos en el acceso a la vivienda

El acceso a una vivienda asequible se ha convertido en uno de los grandes retos sociales y económicos. En este contexto, las medidas fiscales pueden jugar un papel fundamental, siempre que estén bien diseñadas y no generen efectos indeseados. Incentivar fiscalmente a los propietarios que alquilen por debajo del precio de referencia o recuperar ayudas como la deducción por compra de vivienda para jóvenes con rentas medias son propuestas que pueden favorecer el equilibrio del mercado.

El Gobierno ha planteado medidas que buscan estimular la oferta de alquiler asequible y frenar la especulación, como la exención del 100% en el IRPF a propietarios que alquilen a precios por debajo del índice de referencia. No obstante, la falta de definición clara de esos índices y la ausencia de seguridad jurídica podrían convertir buenas intenciones en nuevas barreras burocráticas.

 

Impacto de los inversores extranjeros y nuevas propuestas fiscales

Otra iniciativa que ha generado debate es la posible aplicación de un impuesto adicional a los extranjeros no residentes, especialmente extracomunitarios, que compren vivienda en España. Si bien la presión inversora ha contribuido al encarecimiento del mercado en zonas como Barcelona, implementar un gravamen de estas características podría entrar en conflicto con la normativa europea y generar inseguridad legal.

En lugar de imponer nuevas cargas, muchos expertos señalan la necesidad de aplicar soluciones técnicamente sólidas que favorezcan el ahorro previo para la compra. Las cuentas ahorro vivienda, por ejemplo, permitían deducir fiscalmente a quienes ahorraban para adquirir su primera vivienda, fomentando la propiedad entre jóvenes y familias trabajadoras.

 

Motivos para comprar o vender ahora en Barcelona

La inestabilidad legislativa y fiscal, así como los debates en torno a nuevos impuestos, hacen que muchos propietarios se planteen vender ahora, aprovechando la alta demanda y evitando posibles penalizaciones futuras. Por otro lado, quienes buscan comprar tienen ante sí una oportunidad de adquirir una propiedad antes de que se definan nuevas normativas que podrían encarecer la operación.

En Innova House Group ofrecemos un asesoramiento experto y personalizado para ayudarte a tomar decisiones inteligentes, ya sea para vender tu propiedad al mejor precio o para encontrar tu nuevo hogar en las mejores condiciones.

 

Además, en INNOVA HOUSE GROUP te acompañamos en cada paso del proceso, ofreciéndote asesoría en financiación, reformas, certificados de eficiencia energética, así como servicios de compra, venta y alquiler. ¡No dejes pasar esta oportunidad y contacta con nosotros para conocer personalmente este increíble espacio!

 

(Fuente: Idealista/News)

Compra

Previsión de subidas y movimientos clave en el sector inmobiliario

El mercado inmobiliario español, y especialmente el de ciudades estratégicas como Barcelona, sigue siendo un motor de crecimiento y de oportunidades tanto para inversores como para quienes desean comprar o vender una vivienda. En los últimos años, las subidas de precio han sido notables, y las previsiones apuntan a que esta tendencia podría mantenerse durante al menos cuatro años más. Las promotoras más relevantes del país coinciden en que el sector tiene todavía recorrido para incrementos de valor de hasta un 10% anual, lo que supone una ocasión única para tomar decisiones estratégicas en cuanto a la compraventa de pisos y casas.

 

Las promotoras prevén subidas de hasta un 10% durante cuatro años

Durante la reciente jornada inmobiliaria organizada por El Economista, altos ejecutivos de promotoras líderes como Culmia, Neinor Homes, Metrovacesa y Vía Ágora compartieron una visión bastante unánime sobre la evolución del mercado residencial. Francisco Pérez, CEO de Culmia, indicó que aunque las subidas superiores al IPC que hemos vivido —de hasta un 10% u 11% anual— no pueden mantenerse indefinidamente, el mercado aún cuenta con cuatro años más de incrementos sostenidos antes de normalizarse. Esto implica que quienes compren hoy una vivienda en zonas con alta demanda como Barcelona podrían ver una revalorización significativa de su inversión en el corto y medio plazo.

A pesar de que estas subidas no son sostenibles a largo plazo, sí representan una ventana de oportunidad para quienes desean rentabilizar sus inmuebles o adquirir propiedades con visión de futuro. Desde Innova House Group animamos tanto a propietarios que estén pensando en vender, como a compradores e inversores, a actuar ahora, antes de que el ciclo de crecimiento alcance su madurez.

 

La clave para contener precios: más vivienda en el mercado

Borja García-Egotxeaga, CEO de Neinor Homes, ha señalado que el verdadero reto del mercado actual es la escasez de oferta, no el comportamiento de la obra nueva. Según su perspectiva, “no es la vivienda de obra nueva la que marca el precio en España”, sino la falta general de stock disponible. Esta afirmación refuerza la necesidad de dinamizar el sector, facilitando la promoción de nuevas viviendas en zonas con alta demanda, como es el caso de Barcelona y su área metropolitana.

En Innova House Group creemos firmemente que poner más vivienda en circulación no solo beneficiará a quienes buscan adquirir una propiedad, sino también a aquellos propietarios que deseen vender con una valoración óptima, aprovechando un mercado activo y en expansión.

 

Grandes fusiones: hacia un sector más estable

El contexto actual también está marcado por importantes movimientos corporativos que buscan consolidar y estabilizar el sector. Las promotoras han mostrado un claro apoyo a operaciones como la posible fusión entre Aedas y Neinor Homes, al considerar que este tipo de iniciativas fortalecen la estructura empresarial del ámbito inmobiliario.

Jorge Pérez de Leza, CEO de Metrovacesa, ha declarado que “consolidar para hacer plataformas más grandes y estables es bueno”. Esto significa que empresas con mayor músculo financiero podrán afrontar con garantías proyectos de colaboración público-privada, algo vital para responder a la creciente demanda de vivienda asequible y de calidad en ciudades como Barcelona.

En Innova House Group seguimos de cerca estas operaciones, ya que influyen directamente en el dinamismo del mercado. La presencia de grandes actores permite afrontar retos como la urbanización eficiente, la transformación de suelo o la ejecución de proyectos residenciales a gran escala, todo lo cual favorece a compradores y vendedores.

 

La preocupación por el papel de la inversión extranjera

Otro de los aspectos que se abordaron en la jornada fue el interés creciente de empresas extranjeras —especialmente chinas— por el mercado inmobiliario español. El presidente de Vía Ágora, Juan Antonio Gómez-Pintado, advirtió sobre el posible impacto de la entrada masiva de estos agentes, que podrían protagonizar el desarrollo de miles de viviendas en nuestro país.

Esto subraya la competitividad del mercado nacional y, en particular, de zonas urbanas tan atractivas como Barcelona, donde la demanda internacional sigue firme. Esta presión añadida puede traducirse en una mayor valorización de activos inmobiliarios ya disponibles, por lo que si estás considerando vender tu vivienda, este puede ser el mejor momento para hacerlo.

 

El freno: falta de financiación y escasez de suelo urbanizable

A pesar de las buenas perspectivas, el sector inmobiliario también enfrenta obstáculos importantes. La falta de financiación y la escasez de suelo disponible para construir son los principales escollos señalados por los directivos. Gómez-Pintado subrayó que “el panorama bancario se va restringiendo cada vez más” y que es imprescindible contar con apoyo financiero para iniciar nuevos desarrollos.

Por su parte, García-Egotxeaga (Neinor Homes) indicó que muchas de las bolsas de suelo aprobadas en los años 2004-2005 están ya agotadas, y que urge una nueva planificación urbanística. El CEO de Culmia también resaltó la necesidad de abordar este asunto desde la colaboración público-privada, pensando especialmente en la creación de vivienda asequible para los próximos años.

Desde Innova House Group reconocemos la importancia de estos desafíos estructurales, pero también vemos en ellos una oportunidad: la de revalorizar el stock inmobiliario actual en lugares consolidados y con alta demanda como Barcelona. Si tienes una propiedad, ya sea para venderla o ponerla en el mercado de alquiler, este contexto puede ser altamente beneficioso.

 

Conclusión: el momento ideal para actuar está aquí

En definitiva, el sector inmobiliario vive un momento de transformación profunda. Las previsiones de subidas sostenidas, la consolidación de grandes empresas, el interés internacional y la escasez de suelo disponible hacen que el valor de las viviendas actuales se proyecte al alza. Si estás pensando en vender tu piso o casa en Barcelona, ahora es un momento inmejorable para hacerlo. Y si estás buscando comprar una vivienda como inversión o residencia, adelantarte al pico de precios puede garantizarte una compra inteligente.

En INNOVA HOUSE GROUP te acompañamos en cada paso del proceso, ofreciéndote asesoría en financiación, reformas, certificados de eficiencia energética, así como servicios de compra, venta y alquiler. ¡No dejes pasar esta oportunidad y contacta con nosotros para conocer personalmente este increíble espacio!

 

(Fuente: Idealista/News)

Compra

La vivienda usada marca récords en mayo

El precio de la vivienda usada en España ha alcanzado un nuevo récord histórico en mayo, situándose en 2.391 euros/m², según el último índice de precios inmobiliarios publicado por idealista. Este incremento representa una subida interanual del 12,8%, convirtiéndose en una de las mayores alzas registradas en los últimos años. Este comportamiento alcista del mercado inmobiliario consolida la tendencia de crecimiento en los precios y abre una ventana de oportunidad tanto para quienes desean comprar como para quienes están considerando vender su propiedad, especialmente en ciudades con alta demanda como Barcelona.

 

Subida de doble dígito: ¿Qué implica para compradores y vendedores?

La evolución del precio de la vivienda usada refleja un contexto de alta demanda y escasa oferta, lo que presiona al alza el valor del metro cuadrado en muchas zonas del país. En solo tres meses, el aumento ha sido del 5,3%, y del 1,7% respecto al mes anterior, situando el valor actual en el punto más alto desde que idealista realiza este tipo de registros. Este entorno puede ser especialmente favorable para propietarios que están pensando en vender, ya que el mercado ofrece condiciones óptimas para obtener una rentabilidad atractiva. Por otro lado, para los compradores, la clave está en actuar con agilidad y contar con asesoramiento profesional para no dejar escapar buenas oportunidades.

 

Cataluña y Barcelona: estabilidad con crecimiento sostenido

A pesar de que el incremento interanual del precio de la vivienda en Cataluña (6,5%) se sitúa por debajo de la media nacional, sigue reflejando un mercado en crecimiento estable. En la provincia de Barcelona, el precio medio se ha elevado hasta los 2.914 euros/m², mientras que en la ciudad condal alcanza ya los 4.895 euros/m², colocándola entre las capitales más caras del país, solo por detrás de San Sebastián y Madrid. Este dato confirma que Barcelona continúa siendo una ciudad altamente atractiva para inversores, compradores nacionales e internacionales, y perfiles que buscan calidad de vida y valor patrimonial a largo plazo.

 

Madrid lidera, pero el mercado de Barcelona sigue siendo clave

La Comunidad de Madrid encabeza las subidas con un asombroso 24,3% de incremento interanual, seguida por Canarias, la Región de Murcia, Comunitat Valenciana y Andalucía. Aun así, provincias como Barcelona, con su consolidado tejido urbano, infraestructura, servicios y atractivo internacional, mantienen una posición destacada como mercado estratégico para el sector inmobiliario. Este crecimiento sostenido, sin llegar a ser explosivo, permite una mayor estabilidad y seguridad para quienes deciden invertir o vender en esta zona.

 

Precios récords en múltiples regiones y provincias

Baleares se posiciona como la comunidad más cara con 4.905 euros/m², seguida por Madrid (4.234 euros/m²) y Euskadi (3.179 euros/m²). En cuanto a provincias, Guipúzcoa, Málaga, y Santa Cruz de Tenerife se suman a las más cotizadas, aunque Barcelona sigue siendo una de las más demandadas tanto por compradores como por inversores. Por el contrario, Ciudad Real, Cuenca y Jaén continúan siendo las provincias más económicas, una opción interesante para quienes buscan invertir en zonas de crecimiento emergente.

 

Evolución en capitales: Barcelona mantiene su fortaleza

En el ranking de capitales de provincia, Madrid destaca por su crecimiento del 24,6%, mientras que ciudades como Valencia, Málaga, Palma y Sevilla también registran fuertes subidas. Barcelona no se queda atrás, con un incremento del 10,8%, lo que refleja un mercado dinámico y competitivo. Este tipo de evolución convierte a Barcelona en un entorno ideal para vender una propiedad con un buen margen de beneficio o adquirir una vivienda con alto potencial de revalorización.

 

¿Qué significa esto para ti?

Tanto si estás pensando en comprar como en vender una vivienda en Barcelona, es crucial conocer el contexto actual del mercado. Los datos demuestran que los precios siguen subiendo, lo que implica que ahora puede ser un excelente momento para poner en venta tu propiedad y maximizar su valor. Para los compradores, actuar con previsión y contar con asesoría inmobiliaria puede marcar la diferencia a la hora de encontrar el inmueble ideal antes de que los precios continúen su ascenso.

 

En Innova House Group te ayudamos a tomar la mejor decisión

En INNOVA HOUSE GROUP contamos con un equipo de expertos que analiza continuamente el comportamiento del mercado inmobiliario para ofrecerte asesoramiento personalizado en la compra, venta o inversión de viviendas. Si estás considerando vender tu piso o casa en Barcelona, te ayudamos a fijar el precio más competitivo y atractivo para una venta rápida y rentable. Y si tu objetivo es comprar, te acompañamos para encontrar la mejor opción según tus necesidades y presupuesto.

Además, en INNOVA HOUSE GROUP te acompañamos en cada paso del proceso, ofreciéndote asesoría en financiación, reformas, certificados de eficiencia energética, así como servicios de compra, venta y alquiler. ¡No dejes pasar esta oportunidad y contacta con nosotros para conocer personalmente este increíble espacio!

 

(Fuente: Idealista/News)