Compra

Previsión de subida del euríbor en 2026

El momento de comprar o vender una vivienda es ahora: el euríbor se acerca a su suelo y volverá a subir

El mercado inmobiliario vive actualmente un escenario de gran interés tanto para compradores como para vendedores. Mientras las compraventas de vivienda siguen creciendo y las hipotecas se mantienen accesibles, los expertos financieros advierten de un cambio de tendencia en el euríbor que podría marcar un punto de inflexión en los próximos meses. En este contexto, actuar con agilidad es clave para aprovechar las actuales condiciones de financiación antes de que se encarezcan.

Según el último informe de estrategia del departamento de análisis de Bankinter, el euríbor a 12 meses cerrará 2025 en torno al 2,1%, pero en 2026 volverá a subir hasta el 2,5%, revirtiendo la tendencia bajista que hemos vivido desde finales de 2023. El euríbor, como principal referencia para las hipotecas variables en España, influye directamente en el coste de financiación de la vivienda, por lo que este pronóstico tiene implicaciones importantes para quienes están pensando en adquirir una propiedad o cambiar su hipoteca.


Las previsiones del euríbor: una señal de que el momento es ahora

Con una media del 2,398% registrada en marzo, el euríbor marcó su nivel más bajo desde septiembre de 2022. Sin embargo, ya en abril el promedio ha descendido por debajo del 2,3%, lo que indica que el margen para nuevas bajadas es cada vez más limitado. Las expectativas del mercado reflejan que el Banco Central Europeo (BCE) podría llevar a cabo, como mucho, una o dos bajadas de tipos más en lo que queda de año, dejando el tipo de interés en la eurozona cerca del 2%, lo que se considera el “nivel neutral” por parte de los economistas del BCE.

Más allá de 2025, los analistas anticipan una reversión de esta política monetaria. Las previsiones de Bankinter coinciden con las de otras entidades y agencias internacionales como Standard & Poor’s, que ya apuntan a una subida del euríbor a partir de 2026, lo cual encarecerá las cuotas mensuales de las hipotecas y reducirá el poder adquisitivo de los compradores.


Comprar una vivienda hoy: una decisión estratégica y rentable

Este escenario convierte al momento actual en uno de los más atractivos para adquirir una vivienda con condiciones hipotecarias favorables. Tanto si estás pensando en comprar tu primera casa, invertir en una segunda residencia o adquirir un inmueble para alquilar, actuar ahora puede suponerte un ahorro considerable a medio y largo plazo.

En INNOVA HOUSE GROUP, te ayudamos a encontrar la propiedad perfecta, ya sea para uso propio o como inversión. Nuestro equipo de asesores te acompañará en todo el proceso de compra, venta o alquiler, desde la búsqueda inicial hasta la firma de la escritura. Además, te ofrecemos asesoramiento financiero especializado para ayudarte a conseguir las mejores condiciones hipotecarias del mercado, antes de que se produzca el cambio de tendencia en los tipos de interés.


¿Estás pensando en vender tu propiedad? Es el momento perfecto

Por otro lado, si tienes una vivienda y estás valorando ponerla a la venta, ahora es un momento excelente. Con la demanda en aumento y las condiciones de financiación aún atractivas para los compradores, puedes obtener un mejor precio de venta y cerrar una operación en menos tiempo. En INNOVA HOUSE GROUP te ofrecemos una valoración profesional gratuita, estrategias de venta personalizadas, difusión de tu inmueble en los mejores canales y asesoramiento integral durante todo el proceso.


También te ayudamos a conseguir tu hipoteca ideal

Con las previsiones del euríbor marcando una posible subida en 2026, anticiparse es clave. En Innova House Group trabajamos con las principales entidades financieras para conseguir hipotecas adaptadas a tu perfil y con las mejores condiciones disponibles hoy en día. Si quieres conocer tu capacidad de financiación, comparar opciones o cambiar tu hipoteca actual, nuestro equipo te acompaña y gestiona por ti todo el proceso.


Un mercado inmobiliario en evolución: toma decisiones inteligentes con nosotros

La evolución del euríbor es solo uno de los muchos factores que condicionan el mercado de la vivienda en España, pero es uno de los más relevantes a la hora de planificar una inversión o adquirir un nuevo hogar. Con el precio del dinero estabilizándose y las perspectivas de subida en el horizonte, el momento para actuar es ahora.

Compra, vende o financia tu vivienda con seguridad, respaldo profesional y visión a futuro. En INNOVA HOUSE GROUP estamos aquí para ayudarte a tomar la mejor decisión.

 

(Fuente: Idealista/News)

Compra

La compraventa de viviendas crece con fuerza en 2025

El arranque del año 2025 ha venido cargado de buenas noticias para el sector inmobiliario. Según los últimos datos de la Estadística Registral Inmobiliaria, elaborada por el Colegio de Registradores, la compraventa de viviendas ha experimentado un notable crecimiento del 12,2% interanual en febrero, con un total de 58.783 operaciones registradas. Este impulso consolida la tendencia positiva iniciada a finales de 2024, que continúa firme y con perspectivas de fortalecerse en los próximos meses.

Este crecimiento se produce en un contexto donde también aumentan —aunque con mayor moderación— las hipotecas constituidas sobre vivienda, con un avance del 1,9% y un total de 38.350 nuevas firmas. Un dato que refleja la recuperación progresiva del acceso al crédito y la confianza tanto de compradores como de entidades financieras.


Andalucía, Asturias y Extremadura lideran el mercado

Por territorios, los mayores incrementos en compraventas se registraron en Asturias (29,7%), Extremadura (25,4%) y Andalucía (24,5%), regiones donde el dinamismo del mercado ha sido especialmente significativo. En el conjunto del país, se han superado las 117.500 transacciones inmobiliarias, lo que supone un aumento del 11,4% respecto al mismo mes de 2024.

La tendencia positiva no solo afecta a las grandes capitales, sino también a zonas que tradicionalmente se consideraban más estables. Esto abre un abanico de oportunidades para quienes buscan comprar vivienda como inversión o encontrar una primera residencia en lugares con alta calidad de vida y precios aún competitivos.


Las hipotecas acompañan el crecimiento, pero con cautela

Aunque el crecimiento en la concesión de hipotecas ha sido más contenido, algunas regiones han destacado por un fuerte impulso, como Ceuta (76,9%), La Rioja (57,9%) y Cantabria (56,1%). Andalucía y Cataluña, por su parte, superaron las 9.000 hipotecas sobre vivienda cada una, consolidándose como epicentros del movimiento hipotecario en España.

Este comportamiento refleja un interés sostenido por parte de los compradores, aunque moderado por la cautela de los bancos y las condiciones económicas generales. No obstante, la oferta hipotecaria sigue siendo competitiva, y los compradores cuentan con opciones interesantes para financiar sus adquisiciones.


Innova House Group: tu aliado para comprar o vender con confianza

En Innova House Group, sabemos que este es un momento clave para quienes están pensando en comprar, vender o invertir en el mercado inmobiliario. El crecimiento sostenido de las compraventas y la estabilidad en el mercado hipotecario crean el entorno ideal para tomar decisiones inteligentes.

Tanto si estás buscando tu primera vivienda como si deseas vender tu propiedad en las mejores condiciones, nuestro equipo de expertos te asesora de forma personalizada. Ofrecemos estudios de mercado, asesoramiento financiero, acompañamiento legal y las herramientas más eficaces para conseguir el mejor resultado.

Además, si estás valorando poner tu piso en alquiler, te ayudamos a rentabilizar tu inversión de forma segura y rápida, con procesos eficaces y garantía de cobro para tu tranquilidad.


Un mercado que se fortalece, un futuro lleno de oportunidades

Los datos no dejan lugar a dudas: el mercado inmobiliario está en plena forma. El crecimiento de las compraventas y el incremento, aunque moderado, de las hipotecas, indican que tanto particulares como inversores están confiando nuevamente en la vivienda como valor refugio y fuente de rentabilidad.

No dejes pasar este momento. Si estás pensando en comprar, vender, alquilar o invertir, en INNOVA HOUSE GROUP estamos aquí para ayudarte a hacerlo con total seguridad y el respaldo de un equipo profesional con años de experiencia en el sector.

 

(Fuente: elEconomista.es)

Alquiler

Oportunidad en el alquiler: precios en récord histórico

El mercado del alquiler en España ha alcanzado un nuevo máximo histórico. En marzo, el precio medio del alquiler aumentó un 10,3% interanual, situándose en 14 euros por metro cuadrado. Este incremento, reflejado en la mayoría de las capitales de provincia, responde a una oferta cada vez más limitada, lo que ha intensificado la competencia entre los inquilinos.

 

¿Por qué sigue subiendo el alquiler?

Los expertos coinciden en que el descenso en la disponibilidad de viviendas en alquiler es la principal razón de esta escalada de precios. Factores como la declaración de zonas tensionadas y ciertas regulaciones han reducido el número de propiedades en el mercado, lo que provoca un aumento en la demanda y, por consiguiente, un encarecimiento de los arrendamientos.

 

Ciudades donde el alquiler es más caro

Barcelona y Madrid encabezan la lista de las ciudades más caras para alquilar, con precios medios de 23,5 y 21,2 euros por metro cuadrado, respectivamente. Les siguen San Sebastián, Palma de Mallorca, Valencia y Málaga, donde alquilar un piso de 70 metros cuadrados puede superar los 1.200 euros mensuales. Por otro lado, ciudades como Zamora o Cuenca continúan ofreciendo opciones más asequibles, con precios inferiores a los 600 euros al mes.

 

Oportunidad para los propietarios

Este panorama convierte el alquiler en una opción muy rentable para los propietarios de viviendas. Con la demanda en constante crecimiento, poner un inmueble en alquiler con una agencia profesional como Innova House Group garantiza una gestión eficiente, segura y rentable. Nuestro equipo se encarga de todo el proceso, desde la búsqueda de inquilinos solventes hasta la administración de los contratos y pagos.

 

Beneficios para los inquilinos

A pesar del alza de precios, el alquiler sigue siendo la mejor alternativa para muchas familias que no pueden acceder a la compra de vivienda. En Innova House Group ayudamos a encontrar el hogar ideal adaptado a cada necesidad y presupuesto, asesorando sobre las mejores zonas y oportunidades del mercado.

 

Confía en Innova House Group

Si eres propietario y quieres sacar el máximo partido a tu vivienda en alquiler o si buscas un piso que se adapte a tus necesidades, en INNOVA HOUSE GROUP te ofrecemos la solución perfecta. Contamos con un equipo de expertos que te guiará en todo el proceso para garantizar seguridad, rentabilidad y tranquilidad. ¡Contacta con nosotros y descubre las mejores oportunidades en el mercado del alquiler!

 

Fuente: Diario Expansión

Compra

Acceder a la vivienda: el reto del ahorro y la oportunidad del mercado inmobiliario

Comprar una vivienda en propiedad es uno de los mayores objetivos de muchas familias en España, pero también supone un desafío financiero que requiere una planificación a largo plazo. Según un reciente estudio de idealista, para poder acceder a la financiación de una vivienda de dos habitaciones en España se necesitan, de media, 51.410 euros de ahorros previos, lo que equivale a 24 años de ahorro continuado, considerando una tasa de ahorro del 7,1% de los ingresos familiares, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).

El tiempo necesario para ahorrar la «entrada» de una vivienda varía según la región y los ingresos familiares. Baleares encabeza la lista como la provincia donde más años se requieren para reunir el importe necesario: 47 años, seguido de Málaga (44 años), Santa Cruz de Tenerife (38 años), Alicante (31 años), Madrid y Las Palmas (28 años). En el otro extremo, provincias como Ciudad Real requieren sólo 10 años de ahorro.

El importe medio necesario para la «entrada» también presenta diferencias significativas. En Baleares, se requieren 122.845 euros, mientras que en Málaga y Madrid la cifra alcanza los 90.047 euros y 86.401 euros, respectivamente. En cambio, en provincias como Ciudad Real, el importe es considerablemente menor, situándose en 20.465 euros.

Esta situación no sólo afecta a las provincias, sino también a las capitales de provincia, donde Palma encabeza la lista con 46 años de ahorro necesarios para acceder a una vivienda. Madrid y Málaga siguen con 38 años, y otras ciudades como San Sebastián (37 años), Barcelona (32 años) y Valencia (28 años) también presentan cifras elevadas. En contraste, Jaén es la ciudad con menor tiempo de ahorro necesario, con sólo 11 años.

Ante estos desafíos, es fundamental contar con asesoramiento experto para optimizar la búsqueda y financiación de una vivienda. En INNOVA HOUSE GROUP, ayudamos a nuestros clientes a encontrar opciones que se ajusten a sus necesidades y posibilidades financieras. Nuestro equipo de profesionales está preparado para asesorarte en la compra y venta de propiedades, ofreciendo soluciones adaptadas a cada situación económica y facilitando el acceso a la vivienda.

Si estás pensando en comprar tu primera vivienda o invertir en el sector inmobiliario, este es el momento ideal. A pesar de los retos que implica el ahorro previo, el mercado sigue ofreciendo oportunidades para aquellos que saben cómo moverse en él. En INNOVA HOUSE GROUP, te acompañamos en cada paso del proceso, desde la búsqueda de la propiedad perfecta hasta la gestión de la financiación y trámites necesarios. ¡No dejes pasar esta oportunidad y contacta con nosotros para conocer personalmente este increíble mercado inmobiliario!

 

(Fuente: Idealista/news)

Compra

El precio de las viviendas vendidas alcanza niveles récord en enero

El mercado inmobiliario en España ha comenzado el año con una tendencia al alza, consolidando su fortaleza y atrayendo a compradores e inversores que buscan aprovechar el momento. Según los últimos datos del Consejo General del Notariado, en enero de 2025 se han registrado incrementos significativos en las compraventas de viviendas, en el precio del metro cuadrado y en la concesión de hipotecas. Este escenario plantea una gran oportunidad tanto para quienes desean vender su propiedad como para aquellos que buscan adquirir una vivienda en condiciones atractivas. En INNOVA HOUSE GROUP, te guiamos en cada paso del proceso para que aproveches al máximo esta situación del mercado.

 

Las compraventas aumentan con fuerza

Enero ha sido un mes de gran dinamismo en el sector inmobiliario. En total, se formalizaron 55.344 transacciones de viviendas, lo que supone un crecimiento del 11,5% en comparación con el mismo mes del año anterior. Este incremento refleja el interés continuo de los compradores y la confianza en el sector.

Las viviendas unifamiliares han sido las grandes protagonistas, con un aumento del 20,9% en sus compraventas, alcanzando las 13.215 unidades vendidas. Los pisos, por su parte, también han experimentado un crecimiento considerable del 8,8%, llegando a 42.129 transacciones. Este comportamiento sugiere que tanto las familias que buscan espacios más amplios como los inversores en viviendas urbanas están encontrando en el mercado oportunidades atractivas.

 

Incremento de precios y consolidación del valor de la vivienda

El precio medio del metro cuadrado en España se ha situado en 1.860 euros, con un alza del 6,1% interanual. Este es el segundo nivel más alto registrado en la historia, lo que demuestra la consolidación del mercado. En los últimos meses, el valor de la vivienda ha mantenido una tendencia positiva, asegurando que las propiedades continúan siendo una inversión segura y rentable.

El crecimiento de los precios ha sido especialmente significativo en ciertas comunidades autónomas, destacándose Canarias y Extremadura con un incremento del 20,7%, seguidas de Murcia (15,6%) y Comunidad Valenciana (11,8%). Baleares, por su parte, se mantiene como la región con el precio por metro cuadrado más alto, alcanzando los 3.922 euros/m2.

 

Aumento en la concesión de hipotecas

Otro dato relevante es el fuerte crecimiento en la firma de hipotecas. En enero de 2025 se registraron 28.127 nuevos préstamos hipotecarios, lo que supone un aumento del 23,8% respecto al año anterior. Este incremento refleja la mejora en las condiciones de financiación y el interés de los compradores por acceder a créditos hipotecarios en condiciones favorables.

Las regiones con mayor crecimiento en la firma de hipotecas han sido La Rioja (80,4%), Castilla y León (37,8%) y Cataluña (31,4%). En cuanto al importe promedio de las hipotecas, se ha registrado una subida del 10,9%, situándose en 163.338 euros por préstamo.

 

Una gran oportunidad para vender y comprar

El contexto actual del mercado representa una gran oportunidad tanto para quienes desean vender como para quienes buscan comprar una vivienda. Los propietarios pueden beneficiarse de los precios en aumento y de una demanda activa que garantiza una venta rápida y rentable. Al mismo tiempo, los compradores pueden acceder a financiación favorable y encontrar una amplia variedad de inmuebles en un sector en plena expansión.

En INNOVA HOUSE GROUP, te ofrecemos un asesoramiento integral para que tomes la mejor decisión en tu compra o venta de vivienda. Nuestro equipo de expertos te guiará en cada etapa del proceso, asegurando transparencia, seguridad y las mejores condiciones del mercado.

Si estás pensando en comprar o vender una propiedad, ¡contacta con nosotros hoy mismo y descubre cómo podemos ayudarte a alcanzar tus objetivos inmobiliarios!

 

(Fuente: Idealista/news)

Compra

El auge de la venta de viviendas ocupadas en el mercado inmobiliario

La irrupción de la venta de viviendas sin posesión en el mercado

La venta de viviendas sin posesión ha pasado de ser un fenómeno prácticamente inexistente a representar el 2,6% de todas las viviendas en venta en España. Según un estudio de idealista basado en los inmuebles anunciados en su base de datos en el cuarto trimestre de 2024, se contabilizaron 20.464 viviendas en esta situación. Este fenómeno pone de manifiesto un desafío emergente para el sector inmobiliario y genera un debate en torno a la seguridad jurídica de los propietarios.

Francisco Iñareta, portavoz de idealista, señala que «los datos reflejan la importancia de este problema y su impacto en el mercado inmobiliario. La sensación de desprotección entre los propietarios se ha convertido en una barrera que limita la oferta de viviendas en alquiler y afecta a la confianza de los inversores». Esto subraya la necesidad de contar con soluciones efectivas y estrategias claras para abordar la okupación en el mercado de compraventa.

 

Las ciudades con mayor número de viviendas okupadas en venta

Algunas ciudades presentan una mayor incidencia en la venta de viviendas ocupadas. Girona lidera la lista con un 8,8% de sus viviendas en venta en esta situación, seguida por Murcia (5,5%), Sevilla (4,7%), Almería (3,9%) y Málaga (3,8%). Barcelona y Santa Cruz de Tenerife registran un 3,5%, mientras que Lleida y Valencia presentan un 3,4%. Estas cifras reflejan una realidad compleja en determinadas regiones, donde la okupación afecta de manera directa al dinamismo del mercado inmobiliario.

Por otro lado, en ciudades como Madrid (2,3%), Alicante (2,1%), San Sebastián (1,3%) y Bilbao (1%), el peso de este fenómeno es menor, lo que indica que el problema no está distribuido de manera uniforme en todo el territorio nacional.

 

El impacto en el mercado inmobiliario

La creciente presencia de viviendas okupadas en venta plantea desafíos significativos para el sector. La inseguridad jurídica y el temor a litigios disuaden a potenciales compradores, afectando la valoración de los inmuebles. En muchos casos, estas propiedades se ofertan a precios por debajo del mercado, lo que genera oportunidades para inversores dispuestos a asumir los riesgos legales asociados.

Desde Innova House Group, entendemos la importancia de brindar asesoramiento especializado para evitar que la okupación se convierta en un obstáculo insalvable. Nuestro equipo de expertos en intermediación inmobiliaria y soluciones legales puede ayudarte a comprar una vivienda con total seguridad, garantizando una inversión rentable y libre de problemas.

 

Implicaciones legales de la compraventa de viviendas okupadas

Adquirir una vivienda okupada conlleva una serie de implicaciones legales que deben ser consideradas antes de tomar una decisión. En España, los procedimientos de desalojo pueden prolongarse durante meses o incluso años, dependiendo de la situación específica de cada inmueble y de la legislación aplicable en cada comunidad autónoma.

En algunos casos, los compradores pueden recurrir a la vía judicial para recuperar la posesión del inmueble, mientras que en otros pueden llegar a acuerdos extrajudiciales con los okupas para que abandonen la vivienda. En cualquier caso, es fundamental contar con el respaldo de profesionales con experiencia en este tipo de transacciones. En Innova House Group te asesoramos para garantizar que tu inversión sea segura y libre de riesgos legales.

 

Consejos para compradores interesados en viviendas okupadas

Si bien la compra de una vivienda okupada puede representar una oportunidad de inversión atractiva, es crucial seguir ciertos consejos para minimizar los riesgos:

  1. Consulta a expertos legales: Antes de cerrar cualquier operación, es recomendable contar con el asesoramiento de un abogado especializado en derecho inmobiliario.

  2. Analiza la situación del inmueble: Investigar el estado legal de la vivienda y la identidad de los okupas puede ayudar a anticipar posibles problemas.

  3. Evalúa el coste total de la inversión: Además del precio de compra, es importante considerar los gastos asociados al proceso de desalojo y la posible reforma del inmueble.

  4. Negocia con los okupas: En algunos casos, llegar a un acuerdo extrajudicial puede acelerar el proceso y evitar complicaciones legales.

  5. Confía en una inmobiliaria con experiencia: Innova House Group te acompaña en cada paso del proceso, asegurando que la compra de tu nueva vivienda sea segura y sin contratiempos.

 

La importancia de contar con asesoramiento profesional

El mercado inmobiliario está en constante evolución y requiere de un conocimiento profundo para tomar decisiones acertadas. Ya sea que estés buscando comprar una vivienda para vivir o como inversión, contar con el respaldo de profesionales con experiencia marca la diferencia. En Innova House Group, te ofrecemos un servicio integral para que encuentres la propiedad ideal con total confianza y seguridad.

Si estás interesado en comprar una vivienda o necesitas asesoramiento para vender tu propiedad, contáctanos hoy mismo. Nuestro equipo de expertos está listo para ayudarte a encontrar la mejor solución para tus necesidades inmobiliarias.

 

(Fuente: Idealista/news)

Impuestos

El Govern catalán y los Comuns acuerdan eliminar el impuesto sobre la compra de viviendas para cooperativas

Una medida para fomentar la vivienda cooperativa
La Generalitat de Cataluña y los Comuns han alcanzado un acuerdo para bonificar al 100% el Impuesto de Transmisiones Patrimoniales (ITP) a las cooperativas de vivienda sin ánimo de lucro. Esta iniciativa busca facilitar la adquisición de suelos y edificios por parte de este tipo de entidades, eliminando una carga fiscal que hasta ahora oscilaba entre el 10% y el 13% del valor del inmueble.

La medida, que ha sido avanzada por el Diari ARA y confirmada por la agencia Europa Press, se enmarca dentro de un decreto ley que tiene como objetivo reducir la especulación inmobiliaria y fomentar modelos de vivienda alternativos que garanticen el acceso a la vivienda.

 

Beneficios fiscales para las cooperativas de vivienda
Junto con la exención del ITP, el acuerdo también contempla ventajas fiscales en el IRPF. Así, los miembros de cooperativas de vivienda y agrícolas podrán deducirse un 20% de las aportaciones de capital realizadas a estas entidades, con un límite de 3.000 euros anuales. No obstante, quedan excluidas de este beneficio las cooperativas dedicadas a estancias cortas o pisos turísticos.

Este tipo de incentivos pretenden reforzar el modelo cooperativo como alternativa a la compraventa y al alquiler tradicional, promoviendo la estabilidad residencial y la gestión colectiva de la vivienda.

 

Subida del ITP para grandes propietarios
El decreto ley también introduce una reforma en el Impuesto de Transmisiones Patrimoniales (ITP) para la compra de viviendas en Cataluña. A partir de su aprobación, se establecerán nuevos tramos impositivos según el valor de la transacción:

  • Viviendas de hasta 600.000 euros: 10% de ITP.

  • Viviendas entre 600.000 y 900.000 euros: 11% de ITP.

  • Viviendas entre 900.000 y 1.500.000 euros: 12% de ITP.

  • Viviendas de más de 1.500.000 euros: 13% de ITP.

Además, para los grandes propietarios, definidos como aquellos que poseen al menos cinco viviendas en zonas tensionadas o diez en zonas no tensionadas, el ITP se elevará al 20% en la venta de viviendas. Esta misma tasa se aplicará a la compraventa de edificios completos, con o sin división horizontal. Sin embargo, existirán excepciones si el comprador es una persona física y el edificio tiene menos de cinco viviendas, siempre que se destinen a residencia habitual durante al menos tres años.

 

Un impacto directo en el mercado inmobiliario
Este conjunto de medidas puede tener un impacto significativo en el mercado inmobiliario catalán. Por un lado, la eliminación del ITP para cooperativas de vivienda fomentará la creación de comunidades de vivienda compartida y modelos de propiedad cooperativa, aliviando parte de la carga fiscal que supone la adquisición de inmuebles.

Por otro lado, el incremento del ITP para grandes propietarios podría reducir la actividad especulativa y frenar la acumulación de viviendas con fines puramente inversores. Sin embargo, también podría traducirse en un encarecimiento de la vivienda si los grandes propietarios trasladan el aumento del impuesto a los precios de venta.

 

Un paso más hacia una regulación más estricta
Todas estas medidas deberán ser aprobadas por el Parlament de Cataluña antes de su entrada en vigor. Aún no se ha determinado la fecha exacta en la que el Ejecutivo catalán presentará el decreto ley para su votación, pero su impacto en el sector inmobiliario ya ha generado reacciones tanto positivas como críticas.

 

En INNOVA HOUSE GROUP te ofrecemos asesoramiento personalizado si estás pensando en vender tu vivienda o adquirir una nueva propiedad. Nuestro equipo de expertos en el mercado inmobiliario te guiará en cada paso del proceso, garantizando seguridad y las mejores condiciones para tu inversión. ¡No dudes en contactar con nosotros para conocer todas las oportunidades que tenemos para ti!

Blog

Nuevas obligaciones para el Gran Tenedor en Catalunya

Por Juan Madridejos Velasco y Luis Alberto Álvarez Moreno, Notarios de Barcelona y socios de la Notaria en Barcelona J&LA Notarios.

El Decreto-ley 2/2025, de 25 de febrero, sobre medidas urgentes en vivienda y urbanismo en Cataluña, introduce modificaciones significativas en la regulación del gran tenedor en Catalunya, el mercado inmobiliario y el urbanismo.

Esta reforma busca controlar a los grandes propietarios, mejorar el acceso a la vivienda en zonas tensionadas y establecer nuevas obligaciones notariales en compraventas. Además, afecta la fiscalidad y amplía el número de propietarios obligados a inscribirse en el Registro de Grandes Tenedores, con importantes implicaciones jurídicas y económicas.

A continuación, analizamos en detalle los principales cambios de esta normativa y su impacto en las transacciones inmobiliarias en Cataluña. Los cambios más relevantes que a continuación detallaremos son los siguientes:

  1. Nueva definición de los grandes tenedores.
  2. Certificado de Gran Tenedor del Registro de Propiedad.
  3. Nuevos Requisitos para la Formalización de Escrituras de Compraventa.
  4. Modificación del derecho de tanteo y retracto a favor de la Generalitat de Catalunya.
  5. Aumento del Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales para Grandes Tenedores en Cataluña. (pendiente de aprobación)

1. Nueva Definición y Regulación de los Grandes Tenedores: ¿cuándo se considera gran tenedor?

La Ley 24/2015, de 29 de julio, de medidas urgentes contra la emergencia habitacional y la pobreza energética, introdujo el concepto de gran tenedor de vivienda para aplicar limitaciones en la transmisión de inmuebles y reforzar las políticas sociales de vivienda.

Con la reciente reforma de la Ley 2/2025, se considera gran tenedor en Catalunya a cualquier persona, física o jurídica, que cumpla con al menos una de estas condiciones:

  • Ser propietario de cinco o más inmuebles urbanos en zonas de mercado tensionado en Cataluña.
  • Poseer en España más de 10 inmuebles urbanos de uso residencial.
  • Tener en el territorio español una superficie construida superior a 1.500 m² destinada a vivienda.

Nuevas Obligaciones para Grandes Tenedores

Esta definición adquiere una relevancia clave dentro del nuevo marco regulador, ya que impone mayores obligaciones a los grandes tenedores y refuerza el control administrativo sobre la compraventa y gestión de activos inmobiliarios. Entre los cambios más significativos destacan:

  • Restricciones en la venta y alquiler en zonas tensionadas: Se endurecen los requisitos para la transmisión de viviendas, con especial atención a la protección de inquilinos y el derecho de tanteo y retracto de la administración.
  • Refuerzo del control notarial: Se establecen nuevas exigencias documentales y certificaciones previas a la formalización de escrituras, asegurando el cumplimiento de la normativa vigente.
  • Modificaciones fiscales para grandes tenedores: Se introducen cambios en la tributación de las operaciones inmobiliarias, eliminando beneficios fiscales y aumentando las cargas impositivas sobre determinadas transacciones.

2. Obligación de Inscripción en el Registro par el Certificado de Gran Tenedor del Registro de Propiedad

Los grandes tenedores de vivienda, ya sean personas físicas o jurídicas, están obligados a inscribirse en el Registro de Grandes Tenedores de Vivienda de Cataluña, creado en virtud del Decreto Ley 2/2025. Esta medida tiene como finalidad identificar a los propietarios con un volumen significativo de inmuebles residenciales y garantizar un mayor control sobre la oferta de vivienda en el mercado inmobiliario.

Aunque los detalles específicos del procedimiento de inscripción aún están pendientes de desarrollo reglamentario, la norma establece que los propietarios que cumplan los criterios de gran tenedor deben comunicarlo a la Agencia de la Vivienda de Cataluña. La inscripción deberá realizarse en cuanto el titular adquiera dicha condición, ya sea por la adquisición de nuevos inmuebles o por un cambio en la clasificación de una zona como mercado residencial tensionado (ZMRT).

Este registro no solo busca mejorar la transparencia y el control administrativo sobre el parque de viviendas en Cataluña, sino también facilitar el ejercicio de los derechos de tanteo y retracto por parte de la Generalitat. De este modo, se pretende evitar la acumulación de viviendas en manos de grandes propietarios sin garantizar su adecuado uso y disponibilidad en el mercado.

 

3. Nuevos Requisitos para la Formalización de Escrituras de Compraventa ante Notario

En toda escritura de compraventa ante Notario o escritura de transmisión de bienes inmuebles otorgada por una persona jurídica, el representante deberá declarar expresamente si la entidad transmitente ostenta o no la condición de gran tenedor.

Dependiendo de esta declaración, se deberán cumplir los siguientes requisitos:

  1. Si la persona jurídica es gran tenedor en Catalunya: Será obligatorio notificar la intención de transmitir el inmueble a la Agencia Catalana de la Vivienda, de acuerdo con lo establecido en el artículo 2 del Decreto Ley 1/2015. Dicha notificación permitirá a la administración ejercer su derecho de tanteo o retracto, si corresponde, y en su caso presentar la comunicación negativa de la administración a adquirir la vivienda o su silencio al respecto.
  2. Si la persona jurídica no es gran tenedor: Deberá presentarse la certificación registral acreditativa de esta condición, conforme a la disposición transitoria del Decreto Ley 1/2015, modificada por el Decreto 2/2025. Este certificado puede obtenerse directamente en la notaría.

Acreditación de la condición de gran tenedor mediante certificación registral

Para determinar si una persona jurídica transmitente ostenta la condición de gran tenedor de vivienda, la certificación registral deberá incluir los CRUs (Códigos Registrales Únicos) de todas las fincas cuya titularidad registral (ya sea en dominio o usufructo de vivienda) le corresponda en el territorio nacional.

Los criterios para evaluar esta condición son los siguientes:

  1. Si la certificación refleja cuatro o menos CRUs, quedará acreditado que la entidad no es un gran tenedor.
  2. Si aparecen once o más CRUs, sumando todas las propiedades en territorio nacional, la persona jurídica deberá considerarse gran tenedor a efectos legales.
  3. Si la certificación recoge entre cinco y diez CRUs, puede darse la circunstancia de que la persona jurídica sea considerada gran tenedor si posee al menos cinco viviendas en zonas tensionadas de Cataluña.

En caso de que el otorgante afirme no ser gran tenedor, deberá aportar documentación que acredite que algunos de los CRUs no corresponden a viviendas o que ya no forman parte de su patrimonio.

Es importante tener en cuenta que el Registro de la Propiedad publica la titularidad registral, pero no identifica necesariamente a los titulares reales. Por ello, si en la certificación aparecen CRUs que no pertenecen a la persona jurídica transmitente, el Notario deberá dejar constancia de esta circunstancia en la escritura de venta. En estos casos, se recomienda autorizar un acta notarial en la que se detallen los documentos que justifiquen esta situación.

Si se acredita que la transmitente no es gran tenedor de vivienda, podrá formalizarse la escritura sin necesidad de realizar la notificación previa en el marco del derecho de adquisición preferente.

En todo caso, la certificación registral deberá incorporarse a la escritura mediante testimonio notarial.

Certificación registral en la transmisión de viviendas y su obtención

Según lo establecido en el Decreto Ley, la certificación registral debe ser aportada por el transmitente. No obstante, como se ha señalado, también puede obtenerse directamente desde la notaría. Este documento debe reflejar la situación registral en el momento del otorgamiento de la escritura de compraventa, por lo que su fecha de emisión debe ser lo más próxima posible a la autorización de la escritura.

La certificación puede obtenerse de forma telemática a través de la sede electrónica registral, donde se encuentra disponible bajo la denominación «Certificación de Localización de la Ley». Para su solicitud, se puede acceder a través del siguiente enlace: Certificación de localización de la Ley 12/2023 por el derecho a la vivienda.

Diferencias en la certificación registral y la identificación de CRUs

Es importante señalar que, en la certificación emitida por el Registro de la Propiedad, pueden aparecer dos párrafos con contenido aparentemente similar, pero con diferencias significativas:

  • En uno de ellos, puede indicarse que no existen fincas registradas a nombre de la persona jurídica, basándose en la consulta realizada con su CIF.
  • En el otro, puede aparecer una relación de CRUs correspondientes a viviendas, lo que se debe a que la búsqueda se ha realizado por la denominación social en lugar del NIF, pudiendo existir coincidencias con otras entidades.

Esta duplicidad se debe a que, en algunos casos, la base de datos registral no contiene información actualizada sobre el CIF de determinadas entidades, lo que puede generar discrepancias en los resultados.

 

4. El Derecho de Tanteo y Retracto a Favor de la Generalitat de Catalunya: Cómo Afecta su modificación a las Transmisiones Inmobiliarias

El derecho de tanteo y retracto a favor de la Generalitat de Catalunya es una herramienta clave en la regulación del mercado inmobiliario y la ampliación del parque público de viviendas. Su base legal se encuentra en el artículo 15 de la Ley 18/2007, de Derecho a la Vivienda, y en el artículo 2 de la Ley 1/2015, que establecen estos derechos de adquisición preferente a favor de la Administración catalana en determinadas transmisiones inmobiliarias.

Inicialmente, estas normativas permitían a la Generalitat ejercer estos derechos en la compraventa de viviendas que hubieran sido adquiridas en procesos de ejecución hipotecaria o mediante dación en pago. Sin embargo, con la aprobación del Decreto Ley 2/2025, se ha introducido una modificación significativa para ampliar su ámbito de aplicación, incluyendo transmisiones realizadas por un gran tenedor en Catalunya, cuando se trate de viviendas en zonas de mercado residencial tensionado (ZMRT).

El objetivo principal de esta normativa es garantizar el acceso a la vivienda y reforzar su función social, evitando la especulación y facilitando su incorporación al parque público.

Para cumplir con este propósito, los propietarios sujetos a estas condiciones deben notificar a la Generalitat la intención de transmitir el inmueble, permitiendo a la Administración ejercer su derecho de adquisición preferente en los plazos y condiciones establecidos por la ley.

Novedades en el derecho de tanteo y retracto de la Generalitat tras la ley 2/2025

En determinadas transmisiones de viviendas, es obligatorio respetar el derecho de adquisición preferente, lo que implica la necesidad de notificar la operación a la administración competente antes de su formalización. Este requisito afecta a ciertos supuestos regulados legalmente, especialmente en el caso de viviendas situadas en zonas tensionadas y cuando el transmitente es un gran tenedor.

Para que una transmisión quede sujeta a este derecho, deben cumplirse las siguientes condiciones:

  1. Que el bien transmitido sea una vivienda.
  2. Que la vivienda esté ubicada en una zona declarada como residencial tensionada.
  3. Que el transmitente sea una persona jurídica con la condición de gran tenedor.
  4. Que no se trate de una vivienda de nueva construcción transmitida a una persona física para su uso propio.

Si concurren estos requisitos, el transmitente deberá seguir el procedimiento establecido en el Real Decreto 1/2015, de 24 de marzo, conforme a lo dispuesto en su artículo 2, párrafo 2.

Zonas tensionadas en Cataluña

En relación con los municipios declarados como zonas tensionadas, inicialmente se reconocieron 140 municipios en Cataluña (Resolución TER/800/2024), a los que posteriormente se añadieron 131 más (Resolución TER/2408/2024), elevando el total a 271 municipios donde se aplican las medidas de control en la transmisión de viviendas.

Puedes conocer más sobre áreas tensionadas en este otro artículo de blog: https://www.jlanotarios.com/blog/nueva-ley-alquiler-2024.html

Características la nueva Ley Alquiler 2024: La Ley de Vivienda 2024

Excepción a la sujeción a la sujeción al derecho de adquisición preferente

De acuerdo con lo establecido en el Decreto Ley, en el caso de viviendas de obra nueva, no será necesario seguir el procedimiento de notificación previsto para el derecho de adquisición preferente si el adquirente es una persona física y manifiesta expresamente en la escritura de compraventa que destinará la vivienda a su uso propio.

Esta declaración en la escritura será suficiente para acreditar la excepción, sin que se requieran trámites adicionales de notificación.

 

5. Aumento del Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales para Grandes Tenedores en Cataluña: Un Acuerdo Pendiente de Aprobación

Junto con las medidas introducidas por el Decreto Ley 2/2025, el Govern de la Generalitat de Cataluña, en colaboración con el grupo parlamentario de los Comuns, ha alcanzado un acuerdo para incrementar el Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales (ITP) en determinadas operaciones inmobiliarias. Esta medida afectará especialmente a las compraventas en las que intervengan grandes tenedores de vivienda y supondrá un cambio significativo en la fiscalidad inmobiliaria en Cataluña.

Este acuerdo, no obstante, todavía no ha sido aprobado y su aplicación dependerá de la publicación del decreto ley correspondiente, que deberá ser validado por el Parlament de Catalunya.

Nuevo Tramo del 20% en el ITP para Grandes Tenedores

Entre las modificaciones acordadas, se prevé la creación de un nuevo tramo impositivo del 20% en el ITP para las transmisiones realizadas por grandes propietarios. Esta misma tasa se aplicará también a la venta de edificios completos, con o sin división horizontal.

Excepciones al Aumento del ITP

Se contemplan excepciones en la aplicación de este incremento fiscal. En concreto, la tasa del 20% no se aplicará en los siguientes casos:

  • Si el comprador es una persona física.
  • Si el edificio transmitido tiene menos de cinco viviendas y el adquirente destina las unidades a su residencia habitual o la de sus familiares directos durante al menos tres años.

Eliminación de Bonificaciones para Empresas Inmobiliarias

Otro aspecto relevante del acuerdo es la supresión de las bonificaciones fiscales del 70% en el ITP, que hasta ahora beneficiaban a determinadas empresas inmobiliarias en la transmisión de viviendas. Con esta medida, la Generalitat busca reforzar el control sobre el mercado inmobiliariofomentar el acceso a la vivienda y limitar la acumulación especulativa de propiedades por parte del gran tenedor en Catalunya.

Conclusiones sobre el Endurecimiento de la Regulación para Grandes Tenedores y su Impacto en el Mercado Inmobiliario con la Ley 2/2025

La Ley 2/2025 introduce un endurecimiento en la regulación de los grandes tenedores de vivienda, estableciendo mayores controles administrativos y notariales, incluyendo futuras reformas fiscales. Con estas medidas, la Generalitat de Cataluña busca reforzar el seguimiento de las operaciones inmobiliarias y garantizar el cumplimiento de los nuevos requisitos para la compraventa de inmuebles.

Desde el punto de vista notarial, la Ley 2/2025 refuerza la función del notario inmobiliario en la verificación de los nuevos requisitos administrativos y fiscales. En cada operación de transmisión de inmuebles, el notario deberá comprobar el cumplimiento de la normativa aplicable antes de autorizar la escritura pública, garantizando así la seguridad jurídica de la transacción.

A la espera de su implementación efectiva, queda por ver cómo estos cambios impactarán en el mercado inmobiliario en Cataluña y si contribuirán a solucionar los problemas de acceso a la vivienda en la región.

Desde JLA NotariosNotaría en Barcelona, seguimos de cerca la evolución de esta reforma y, en cuanto se publique el texto definitivo del decreto ley, elaboraremos un análisis detallado sobre sus implicaciones legales y fiscales para propietarios, compradores y operadores inmobiliarios.

 
Alquiler

Venden el piso donde estoy de alquiler: ¿Qué pasa con el contrato?

Poner en venta una vivienda que está alquilada es una situación más común de lo que parece, y tanto propietarios como inquilinos deben conocer los derechos y obligaciones que implica esta operación. En Innova House Group entendemos que esta situación puede generar dudas e incertidumbre, por lo que es fundamental conocer los pasos a seguir y las opciones disponibles para ambas partes.

Los motivos para vender una propiedad alquilada pueden ser diversos: necesidades económicas, cambios en la estrategia de inversión, herencias o incluso reorganización patrimonial. Sin embargo, los inquilinos pueden preguntarse si podrán continuar viviendo en el inmueble, si serán desalojados o en qué condiciones pueden negociar su permanencia.

 

¿Es posible vender una vivienda alquilada?

Sí, es perfectamente legal. La Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU) establece que el propietario tiene derecho a vender su propiedad en cualquier momento, aunque esté alquilada. No obstante, el inquilino cuenta con ciertos derechos que pueden afectar la operación y debe ser debidamente informado.

Requisitos legales para vender un piso alquilado

Para que el proceso de venta se lleve a cabo conforme a la ley, el propietario debe seguir una serie de pasos:

  1. Notificación al inquilino: El arrendador está obligado a informar al inquilino de la intención de vender, proporcionando detalles sobre el precio y condiciones. El inquilino tiene 30 días para ejercer su derecho de tanteo y adquirir la vivienda en igualdad de condiciones que un tercero.

  2. Informar a los posibles compradores: Cualquier interesado en la propiedad debe conocer la existencia del contrato de alquiler vigente y sus condiciones.

  3. Respetar el contrato vigente: Según la LAU, el nuevo propietario está obligado a respetar el contrato durante al menos cinco años si el arrendador es una persona física, o siete si es una persona jurídica.

  4. Negociación de las visitas al inmueble: El propietario debe acordar con el inquilino las visitas para enseñar el inmueble a posibles compradores.

 

Escenarios posibles en la venta de un piso alquilado

Dependiendo de la inscripción de la vivienda y el contrato en el Registro de la Propiedad, se pueden dar diferentes situaciones:

  • Si vivienda y contrato están inscritos: El inquilino puede permanecer hasta el final del contrato, incluso si cambia el propietario.

  • Si solo la vivienda está inscrita: El nuevo propietario estará obligado a mantener el contrato de alquiler durante cinco años.

  • Si ni la vivienda ni el contrato están inscritos: El nuevo dueño puede rescindir el contrato de alquiler con un preaviso de tres meses.

  • Si la vivienda tiene una hipoteca: En caso de ejecución hipotecaria, el contrato seguirá vigente hasta el plazo mínimo establecido en la LAU.

 

¿Cómo afecta la venta a los inquilinos?

Los inquilinos tienen derechos y deben conocer sus opciones. Si el contrato está vigente, el nuevo propietario debe respetarlo. No obstante, pueden negociar una renovación anticipada o la posibilidad de adquirir la vivienda si les interesa. Si el contrato no está registrado, podrían verse obligados a desalojar tras recibir el aviso legal correspondiente.

 

La importancia de contar con asesores inmobiliarios expertos

Para los propietarios, vender un piso alquilado puede ser un proceso complejo si no se cuenta con el asesoramiento adecuado. Desde Innova House Group ofrecemos un servicio integral que facilita la venta de propiedades en alquiler, asegurando que todo el proceso se lleve a cabo de forma transparente y dentro del marco legal.

Del mismo modo, para los inquilinos interesados en encontrar una nueva vivienda en alquiler, ofrecemos una amplia cartera de inmuebles y asesoramiento personalizado para garantizar una transición sin inconvenientes.

Si estás pensando en vender tu vivienda alquilada o necesitas encontrar un nuevo hogar, en Innova House Group te acompañamos en cada paso del proceso, ofreciéndote asesoría en financiación, reformas, certificados de eficiencia energética, así como servicios de compra, venta y alquiler. ¡No dejes pasar esta oportunidad y contacta con nosotros para conocer todas las opciones disponibles!

 

(Fuente: Fotocasa/Life)

Compra

Boom inmobiliario: La nueva tendencia que impulsa el mercado

El mercado inmobiliario en España está experimentando una reactivación sin precedentes, con un crecimiento notable en las compraventas de vivienda en la denominada «España fresca», que abarca regiones del noroeste del país como Galicia, Asturias, Cantabria, La Rioja, Navarra y el País Vasco. Este fenómeno ha cobrado especial impulso tras el verano de 2024, cuando la demanda de vivienda se disparó un 34,3% interanual según el Instituto Nacional de Estadística (INE).

En el conjunto del año, las transacciones inmobiliarias aumentaron un 10%, alcanzando las 642.000 operaciones, convirtiéndose en el tercer mejor registro histórico tras el boom de 2007 y el repunte pospandemia de 2022. Esta tendencia está impulsada por la bajada de los tipos de interés y la consiguiente mejora en las condiciones de financiación, permitiendo a los compradores acceder a mejores hipotecas y aumentando el interés por la inversión en vivienda.

 

El atractivo del clima templado

Uno de los factores más relevantes que está inclinando la balanza a favor del noroeste español es su clima moderado. Mientras que las zonas más turísticas del país han registrado un crecimiento inmobiliario más moderado, en la «España fresca» se han observado los mayores aumentos de compraventa: Galicia lidera con un 22,3%, seguida por La Rioja (20%), Asturias (18,6%), Cantabria (16,4%), Navarra (15%) y País Vasco (13,8%). Provincias como Lugo (26,5%), Pontevedra (24,5%) y Vizcaya (16,3%) destacan especialmente por su crecimiento.

Los compradores han comenzado a priorizar la calidad de vida y el confort térmico, alejándose de las temperaturas extremas del sur del país. Regiones con una media estival inferior a los 21 grados están atrayendo a nuevos residentes, favoreciendo la demanda de vivienda, tanto de primera como de segunda residencia.

 

Inversión extranjera en auge

El interés por el mercado inmobiliario del norte de España no sólo se limita a compradores nacionales. La presencia de inversores extranjeros ha crecido notablemente en esta región, representando el 3,9% del total de compraventas en Galicia, Asturias, Cantabria y el País Vasco en el cuarto trimestre de 2024, frente al 1,8% de 2020. En Asturias, por ejemplo, los compradores internacionales ya representan un 5,8% de las operaciones.

Este fenómeno se debe a la creciente atracción de ciudadanos estadounidenses, centroeuropeos y latinoamericanos, que buscan una segunda o tercera residencia en entornos naturales privilegiados, con acceso a la costa y un clima más templado que el del Mediterráneo. Según Gonzalo Bernardos, profesor de Economía y experto en el mercado inmobiliario, este crecimiento está lejos de ser una moda pasajera, consolidándose como una tendencia a largo plazo.

 

El mercado inmobiliario y su impacto en los precios

El incremento de la demanda ha tenido un efecto directo en los precios de la vivienda en estas regiones. Mientras que el precio medio en España se situó en 1.972 euros/m² a finales de 2024, en zonas del norte como La Rioja (1.262 €/m²), Galicia (1.392 €/m²) y Asturias (1.473 €/m²), los valores han aumentado progresivamente. Cantabria y Navarra presentan precios más elevados, superando los 1.700 euros/m², mientras que en el País Vasco se alcanza una media de 2.632 euros/m².

En ciudades como Santander y Vigo, el precio de la obra nueva ha registrado subidas del 20,2% y 25%, respectivamente, según Tinsa by Accumin. En contraste, regiones tradicionalmente líderes en el mercado inmobiliario como Baleares han visto caídas en las compraventas (-2,8%), lo que evidencia el desplazamiento de la demanda hacia otras zonas.

 

Oportunidades para vender tu vivienda con Innova House Group

Con este auge en el mercado inmobiliario del norte de España, vender una propiedad se ha convertido en una excelente oportunidad. Si tienes una vivienda en Galicia, Asturias, Cantabria, La Rioja, Navarra o el País Vasco, ahora es el momento ideal para ponerla a la venta y aprovechar la creciente demanda. En INNOVA HOUSE GROUP te ofrecemos un servicio profesional y personalizado para encontrar el comprador adecuado y maximizar el valor de tu propiedad.

Por otro lado, si estás pensando en adquirir una vivienda en estas regiones, nuestro equipo te acompañará en todo el proceso, desde la búsqueda del inmueble hasta la financiación y gestión documental. La demanda sigue en aumento y los precios continúan su escalada, por lo que invertir ahora podría reportarte una gran revalorización en el futuro.

El auge de la «España fresca» es un fenómeno en consolidación, impulsado por factores como el cambio de preferencias climáticas, la mejora en las condiciones de financiación y el interés creciente de compradores tanto nacionales como internacionales. Este escenario representa una gran oportunidad para quienes desean vender su vivienda y para aquellos que buscan una nueva inversión inmobiliaria en zonas de gran atractivo y potencial de revalorización.

Si estás listo para vender tu propiedad o adquirir una en estas regiones, en INNOVA HOUSE GROUP estamos aquí para ayudarte a conseguir la mejor opción. Contacta con nosotros y descubre por qué somos la mejor elección para gestionar tu compra o venta de vivienda en este nuevo boom inmobiliario.

(Fuente: Expansión)