El mejor momento para vender en Barcelona
Alta demanda y precios disparados
La vivienda en Barcelona vive un momento único. La escasez de oferta frente a una demanda creciente ha elevado los precios de compraventa y alquiler a niveles no vistos desde antes de la crisis inmobiliaria de 2008. Esta situación representa una gran oportunidad para los propietarios que desean vender su piso o casa en la ciudad.
Desde 2021, se han entregado unas 374.000 viviendas en toda España, mientras que se han creado más de 950.000 nuevos hogares, según datos del Instituto Nacional de Estadística. Este desfase de más de 580.000 viviendas evidencia el fuerte desequilibrio entre oferta y demanda, especialmente en ciudades como Barcelona, donde la presión urbanística y el interés turístico agravan la situación.
Paradojas del mercado actual
Pese a que se está construyendo más que en los últimos doce años, los precios continúan al alza. Esto se debe a que la oferta no logra cubrir la enorme demanda de vivienda, lo que impulsa tanto el precio de venta como el del alquiler. El resultado es un mercado tenso, donde los propietarios están en una posición privilegiada para vender rápido y a buen precio.
El Banco de España estima un déficit de entre 400.000 y 450.000 viviendas, y señala a Barcelona como una de las provincias más afectadas. La falta de vivienda protegida, junto con los largos plazos de tramitación para nuevas promociones, complica aún más la situación. Esto hace que el stock disponible sea cada vez más limitado.
Una oportunidad para los propietarios
En este contexto, vender una propiedad en Barcelona representa una oportunidad excepcional. La valorización constante de los inmuebles y la competencia entre compradores permiten obtener el máximo beneficio posible. Además, el interés por invertir en zonas urbanas consolidadas sigue creciendo, alimentado por factores como la movilidad laboral, la inversión extranjera y la presión del mercado del alquiler.
En INNOVA HOUSE GROUP ofrecemos un servicio integral para ayudarte a vender tu vivienda con éxito, desde la valoración del inmueble hasta la gestión documental y acompañamiento legal en todo el proceso.
Además, en INNOVA HOUSE GROUP te acompañamos en cada paso del proceso, ofreciéndote asesoría en financiación, reformas, certificados de eficiencia energética, así como servicios de compra, venta y alquiler. ¡No dejes pasar esta oportunidad y contacta con nosotros para conocer personalmente este increíble espacio!
(Fuente: El Periódico)
- 8 de julio de 2025
- byInnova House Group
- No Comments
- Alquiler | Compra | Noticias de tu interés | Venta
La vivienda, eje del reto económico en Barcelona
El acceso a la vivienda: un problema estructural en crecimiento
Barcelona, como muchas grandes ciudades de España, enfrenta un grave problema de acceso a la vivienda. A pesar del crecimiento económico y de la creación de más de dos millones de empleos desde 2018, el coste de comprar o alquilar una vivienda en la ciudad sigue estando fuera del alcance de amplias capas sociales. Esta situación limita no solo las oportunidades individuales, sino también el dinamismo económico general.
El mercado inmobiliario se ha convertido en el principal receptor del ahorro familiar y empresarial, generando una rentabilidad media del 12,9% en 2024, muy por encima de otras alternativas de inversión como los depósitos bancarios (2,2%) o los bonos del Estado a 10 años (3,2%). Esta rentabilidad ha ido de la mano de una creciente exclusión habitacional y un aumento insostenible de los precios, especialmente en zonas urbanas como Barcelona, donde la demanda supera con creces la oferta disponible.
Las consecuencias del modelo actual
El modelo de vivienda basado casi exclusivamente en el mercado ha derivado en una oferta escasa y cara, donde el alquiler privado representa la única opción para muchos hogares. La desaparición de la vivienda protegida y el auge de actores especulativos como fondos de inversión, así como el uso cada vez más extendido de pisos con fines turísticos o temporales, han agravado considerablemente el problema.
Esta situación provoca una extracción continua de rentas de las familias, restando capacidad de consumo y debilitando el crecimiento de sectores productivos. El coste excesivo de la vivienda limita la capacidad financiera de los hogares, que deben destinar una parte cada vez mayor de sus ingresos mensuales al pago del alquiler o de la hipoteca, reduciendo su margen para el consumo de otros bienes y servicios. Además, las condiciones actuales dificultan el acceso al crédito hipotecario, especialmente para jóvenes y personas con ingresos medios que no cuentan con el 30% de entrada exigido por las entidades financieras.
Invertir en vivienda en Barcelona sigue siendo una decisión rentable
A pesar de estos retos, invertir en vivienda en Barcelona sigue siendo una opción segura y rentable. Tanto para particulares como para empresas, la compra de inmuebles permite conservar y multiplicar el capital, gracias al constante aumento de la demanda y la escasez estructural de oferta. Esta tendencia histórica ha consolidado la vivienda como una de las formas más estables y rentables de inversión a largo plazo.
La rentabilidad de la vivienda no solo se basa en la revalorización del inmueble, sino también en los ingresos generados por el alquiler. En un contexto de oferta limitada y demanda creciente, el alquiler se convierte en una fuente constante de ingresos pasivos para los propietarios. Además, el carácter tangible y seguro de la inversión inmobiliaria atrae cada vez más a inversores que buscan estabilidad frente a la volatilidad de otros mercados.
Por ello, el contexto actual representa una oportunidad estratégica para quienes quieran poner en venta su piso o invertir en propiedades. Los niveles de rentabilidad superan ampliamente a los productos financieros tradicionales, lo que convierte al mercado inmobiliario barcelonés en una apuesta de bajo riesgo y alta recompensa, especialmente si se cuenta con el apoyo de profesionales del sector que maximicen el valor de cada operación.
Reactivar el mercado con decisiones inteligentes
Para impulsar una economía más equilibrada, es fundamental facilitar el acceso a la vivienda y movilizar la oferta existente. Aquellos que estén pensando en vender, alquilar o reformar una propiedad en Barcelona, están en un momento clave para hacerlo. El mercado ofrece condiciones óptimas para operaciones inmobiliarias bien planificadas.
Contar con asesoramiento profesional en este proceso marca la diferencia. Poner en valor un inmueble con una reforma estratégica, establecer un precio competitivo o acceder a compradores solventes requiere experiencia y conocimiento del mercado local. En un entorno tan competitivo y dinámico como el de Barcelona, disponer de una estrategia adaptada a las condiciones del mercado es esencial para obtener los mejores resultados.
Asimismo, las reformas son una herramienta clave para incrementar el valor de una propiedad. Mejoras en eficiencia energética, distribución de espacios y acabados modernos no solo revalorizan el inmueble, sino que también lo hacen más atractivo para compradores y arrendatarios potenciales.
Una llamada a la acción: vender o comprar hoy es una decisión acertada
Tanto si dispones de una vivienda que deseas vender o alquilar, como si estás buscando comprar e invertir en Barcelona, es el momento de actuar. La situación del mercado favorece las decisiones bien informadas y respaldadas por profesionales con experiencia. Ya sea para obtener una rentabilidad superior o para acceder a una vivienda con potencial de revalorización, el mercado inmobiliario ofrece oportunidades que no deben desaprovecharse.
En un escenario donde la vivienda es cada vez más un bien escaso y valioso, tomar decisiones informadas se convierte en una ventaja competitiva. Barcelona sigue siendo una ciudad atractiva para vivir e invertir, con una demanda constante tanto de residentes locales como internacionales. Aprovechar este contexto puede marcar la diferencia entre una operación común y una inversión verdaderamente rentable.
Además, en INNOVA HOUSE GROUP te acompañamos en cada paso del proceso, ofreciéndote asesoría en financiación, reformas, certificados de eficiencia energética, así como servicios de compra, venta y alquiler. ¡No dejes pasar esta oportunidad y contacta con nosotros para conocer personalmente este increíble espacio!
(Fuente: elDiario.es)
Registro obligatorio para alquileres de corta duración
¿Qué implica el nuevo registro único de alquileres turísticos?
Desde el 1 de julio de 2025, entra en vigor de forma definitiva el registro único obligatorio para todos los alquileres de corta duración en España, incluyendo viviendas turísticas, alquileres de temporada y habitaciones ofrecidas en plataformas digitales. Esta normativa, que posiciona a España como el primer país de la Unión Europea en implementar este reglamento, busca combatir el fraude, controlar el mercado informal y reducir la proliferación de pisos turísticos ilegales, especialmente en ciudades con alta demanda como Barcelona.
La medida se enmarca dentro de un contexto de creciente tensión en el mercado inmobiliario, marcado por la escasez de vivienda para uso habitual, el encarecimiento de los precios y la dificultad de acceso a la vivienda para jóvenes y familias. Con este nuevo sistema, se espera equilibrar el mercado y proteger tanto a los residentes como a los visitantes.
Un código de registro para operar legalmente
A partir de ahora, todas las propiedades destinadas al alojamiento de corta duración deberán contar con un número de identificación emitido por el Registro de la Propiedad y de Bienes Muebles. Este código es imprescindible para poder anunciar o comercializar el inmueble en plataformas digitales como Airbnb, Booking o Vrbo. La ausencia del mismo implicará la retirada automática del anuncio por parte de las plataformas, que están obligadas a hacer cumplir la normativa.
El proceso de solicitud requiere la presentación de la referencia catastral, la dirección exacta del alojamiento, el tipo de alquiler, el número máximo de personas permitidas y la confirmación de que se cumplen los requisitos exigidos por la comunidad autónoma correspondiente. Una vez verificada toda la información, se asignará el número de registro que deberá figurar de forma visible en todos los anuncios.
Responsabilidades de arrendadores y plataformas
Los arrendadores tienen la obligación de mantener la información actualizada, atender los posibles requerimientos de verificación y comunicar cualquier cambio en el uso o las características del inmueble. Además, deben asegurarse de que la vivienda cumpla con las condiciones de seguridad, salubridad y habitabilidad exigidas por la legislación local.
Las plataformas digitales, por su parte, deberán comprobar que cada anuncio incluya un número de registro válido, facilitar su visibilidad, realizar auditorías periódicas y transmitir mensualmente los datos de actividad a la ventanilla digital habilitada. Las plataformas más pequeñas o microplataformas tendrán un plazo trimestral para hacer esta transmisión.
Este cruce de información permitirá a las autoridades controlar mejor el número de viviendas destinadas al alquiler turístico, identificar posibles fraudes y asegurar que solo las propiedades que cumplen con los estándares legales sigan operando.
Impacto en el mercado de alquiler en Barcelona
Barcelona se sitúa entre las provincias con mayor número de solicitudes de registro, junto a Málaga, Alicante, Gran Canaria y Baleares. Solo en el último mes se han gestionado más de 125.000 solicitudes en toda España, lo que evidencia la magnitud del mercado de alquiler turístico y la urgencia de su regulación.
En Barcelona, donde la presión sobre la vivienda es especialmente intensa, esta nueva normativa podría significar un cambio importante. Al reducir la presencia de alojamientos ilegales, se espera liberar parte del parque inmobiliario para uso residencial, estabilizar los precios y facilitar el acceso a la vivienda habitual.
¿Eres propietario de una vivienda turística o de temporada?
Ahora es el momento ideal para regularizar tu situación y continuar obteniendo rentabilidad de tu inmueble cumpliendo con la nueva legislación. En INNOVA HOUSE GROUP te asesoramos en cada paso del proceso de registro, desde la recopilación de documentación hasta la obtención del código necesario para mantener activa tu propiedad en las plataformas digitales.
Nuestro equipo te ayuda a comprender los requisitos específicos de Cataluña y a garantizar que tu inmueble cumple con todas las exigencias normativas. Además, podemos asesorarte sobre cómo optimizar tu propiedad para maximizar su atractivo en el mercado de alquiler, incluyendo reformas, certificaciones y gestión integral.
Además, en INNOVA HOUSE GROUP te acompañamos en cada paso del proceso, ofreciéndote asesoría en financiación, reformas, certificados de eficiencia energética, así como servicios de compra, venta y alquiler. ¡No dejes pasar esta oportunidad y contacta con nosotros para conocer personalmente este increíble espacio!
(Fuente: El Nacional)
Alquilar en Barcelona, cada vez más difícil
Un mercado inmobiliario bajo presión
En los últimos años, el mercado inmobiliario de Barcelona ha estado sometido a una enorme presión debido a la escasez de oferta de viviendas en alquiler, el aumento desorbitado de los precios y las dificultades económicas de muchas familias para acceder a un piso digno. Esta situación ha generado un entorno cada vez más tenso entre arrendadores, inquilinos y profesionales del sector inmobiliario. La competencia feroz por cada inmueble ha creado un clima de desconfianza, opacidad y, en muchos casos, de actuaciones irregulares por parte de algunos solicitantes que buscan alquilar una vivienda.
Aumentan los fraudes documentales en los alquileres
Una de las principales consecuencias de esta crisis habitacional es el aumento preocupante de fraudes en la documentación presentada para acceder a un alquiler. El Colegio de Agentes de la Propiedad Inmobiliaria (API) de Cataluña ha alertado sobre un crecimiento significativo de casos de falsificación en las nóminas, contratos laborales y certificados de vida laboral entregados por los inquilinos. Estas prácticas, cada vez más habituales, pretenden demostrar una solvencia económica que, en realidad, no existe, con el fin de superar los exigentes filtros de viabilidad económica aplicados por propietarios e inmobiliarias.
Los riesgos legales del engaño
Recurrir a la falsificación documental no solo pone en peligro la relación de confianza entre arrendadores e inquilinos, sino que puede acarrear consecuencias penales graves. Según el artículo 395 del Código Penal, estos actos pueden conllevar penas de prisión de seis meses a dos años. No obstante, la presión por encontrar vivienda lleva a muchos candidatos a tomar decisiones desesperadas. Aun así, es fundamental recordar que si se descubre el engaño, el contrato de alquiler puede ser declarado nulo y el inquilino podría ser denunciado.
Casos reales que reflejan la crisis
Historias como la de Joana, una joven que llegó a Barcelona con la ilusión de emprender una nueva etapa profesional, evidencian esta problemática. Sin ingresos fijos al iniciar un máster y sin documentos que demostraran su capacidad económica, se vio obligada a entregar las últimas nóminas de su antiguo empleo para acceder a una habitación en un piso compartido. Más tarde, cuando una compañera dejó el piso, los propietarios intentaron subir el alquiler de manera ilegal, forzando a las inquilinas a mantener a la antigua arrendataria en el contrato para evitar el incremento. Estas situaciones reflejan la vulnerabilidad de muchos inquilinos frente a las estrategias abusivas de algunos caseros.
El papel crucial de los APIs y las inmobiliarias profesionales
Frente a este panorama, los Agentes de la Propiedad Inmobiliaria desempeñan un rol clave para preservar la legalidad y la confianza en el mercado del alquiler. Por ello, desde el Colegio API se ha reforzado la verificación documental con sistemas más rigurosos y protocolos de actuación que permiten detectar posibles fraudes, garantizando así la seguridad jurídica de las operaciones. En Innova House Group, como profesionales del sector, apostamos por la transparencia, el asesoramiento personalizado y la gestión ética de cada operación de arrendamiento, protegiendo tanto al propietario como al inquilino.
Barcelona: precios al alza y escasa oferta
El contexto actual de precios desbocados agrava aún más la situación. Según datos de abril de 2025, el alquiler medio en Barcelona ha alcanzado los 20,3 €/m², lo que representa un aumento del 11,4% en comparación con el año anterior. En el conjunto de Cataluña, el incremento ha sido del 11% interanual, consolidando a la región como una de las más caras del país. Estas cifras ponen de manifiesto la urgencia de buscar soluciones reales y sostenibles que equilibren la oferta y la demanda en el mercado.
El auge del alquiler temporal y nuevas formas de exclusión
La falta de regulación efectiva ha propiciado que muchos propietarios opten por el alquiler temporal o por alquilar habitaciones en lugar de pisos completos. Este fenómeno, impulsado también por plataformas digitales, está generando una oferta paralela que muchas veces escapa a los controles legales y contractuales, aumentando la precariedad y dificultando aún más el acceso a una vivienda habitual.
Necesitamos más viviendas en alquiler
La solución de fondo a esta crisis pasa por aumentar el número de viviendas disponibles en alquiler. En Innova House Group hacemos un llamamiento a los propietarios que disponen de pisos vacíos o que se plantean alquilar su inmueble, para que lo hagan con total tranquilidad, de la mano de profesionales del sector que garantizamos el cumplimiento de la ley, la selección adecuada de los inquilinos y el cuidado del patrimonio inmobiliario. Poner en alquiler una vivienda no solo es una fuente segura de ingresos, sino una oportunidad para contribuir a la estabilidad del mercado y ofrecer un hogar a quienes lo necesitan.
¿Buscas piso de alquiler en Barcelona? ¿Tienes uno y no sabes cómo gestionarlo?
Desde Innova House Group, te ayudamos en todo el proceso: desde la valoración del inmueble y su puesta en el mercado hasta la búsqueda del perfil más adecuado, verificación de solvencia, redacción de contratos y asesoramiento continuo. También ofrecemos seguros de impago y servicios personalizados de administración de alquileres.
El mercado inmobiliario necesita más que nunca de la colaboración de todas las partes: inquilinos honestos, propietarios comprometidos y profesionales éticos. Apostar por la transparencia y el acompañamiento profesional es la mejor manera de proteger tus intereses y contribuir a un mercado más justo y seguro.
Además, en INNOVA HOUSE GROUP te acompañamos en cada paso del proceso, ofreciéndote asesoría en financiación, reformas, certificados de eficiencia energética, así como servicios de compra, venta y alquiler. ¡No dejes pasar esta oportunidad y contacta con nosotros para conocer personalmente este increíble espacio!
(Fuente: Crónica Global)
Suben los alquileres un 2% con la inflación al 2,3%
El nuevo índice IRAV marca un incremento controlado en los contratos firmados tras la Ley de Vivienda
El mercado del alquiler residencial sigue evolucionando con nuevas regulaciones que buscan aportar equilibrio entre la rentabilidad de los propietarios y la estabilidad de los inquilinos. En este contexto, el Instituto Nacional de Estadística (INE) ha publicado los últimos datos del nuevo Índice de Referencia de Arrendamientos de Vivienda (IRAV), que afecta directamente a los contratos de alquiler firmados a partir del 26 de mayo de 2023, tras la entrada en vigor de la Ley por el Derecho a la Vivienda.
Este indicador, diseñado para sustituir al tradicional Índice de Precios al Consumo (IPC) en los contratos más recientes, ha registrado una subida interanual del 1,98% en marzo. Esto supone una cifra más moderada respecto al IPC general, que en ese mismo mes alcanzó el 2,3%. Así, los arrendamientos sujetos al nuevo marco legal podrán ser actualizados conforme al IRAV, evitando incrementos desproporcionados y ajustándose mejor a las condiciones reales del mercado.
¿Cómo afecta esto a propietarios e inquilinos?
El impacto de esta actualización varía según el tipo de contrato. Para aquellos firmados antes del 26 de mayo de 2023, sigue aplicándose el IPC como referencia para la revisión anual de la renta. Sin embargo, para los contratos posteriores, la actualización se limita a lo que marque el IRAV, que en este caso ha quedado ligeramente por debajo de la inflación.
Por ejemplo, un alquiler medio en España con una mensualidad de 900 euros podría subir hasta los 918 euros con la nueva tasa del 1,98%, lo que supone 18 euros más al mes o aproximadamente 215 euros más al año. En ciudades con mercados especialmente activos como Madrid, Barcelona, Valencia, Palma o Málaga, donde el precio medio supera los 1.000 euros mensuales, el incremento puede alcanzar entre 20 y 25 euros al mes.
Estas subidas, aunque moderadas, refuerzan el atractivo del mercado del alquiler para los propietarios. Si tienes una vivienda vacía o estás pensando en obtener una rentabilidad estable y creciente, este es un momento muy favorable para ponerla en alquiler. En Innova House Group te asesoramos de forma integral para gestionar tu propiedad y encontrar al inquilino ideal.
¿Qué debe tener en cuenta el propietario para aplicar la subida?
Uno de los aspectos fundamentales de la renovación anual es la correcta comunicación. El arrendador debe informar al inquilino con al menos un mes de antelación respecto a la fecha de actualización del contrato. Si no se avisa en plazo, el incremento no podrá aplicarse, y el inquilino no estará obligado a asumir el nuevo importe hasta que sea notificado oficialmente. Además, para que la actualización tenga validez legal, el contrato debe contener una cláusula expresa que permita la revisión anual del precio del alquiler.
Este detalle legal es clave: sin esa cláusula, no se podrá aplicar ningún incremento. Por eso, desde Innova House Group, recomendamos siempre contar con asesoramiento profesional a la hora de redactar o revisar contratos de arrendamiento. Una correcta redacción evita problemas futuros y garantiza los derechos tanto del propietario como del inquilino.
IRAV: una metodología diseñada para contener el mercado
La creación del IRAV responde al objetivo del Gobierno de establecer un sistema de actualización de rentas más predecible y ajustado a la realidad económica. Este índice tiene en cuenta múltiples variables: el IPC general, la inflación subyacente, las tasas de crecimiento anual de ambos indicadores y un coeficiente moderador que ajusta el resultado en función de la evolución del mercado.
Con este mecanismo, el IRAV pretende actuar como freno ante subidas excesivas y proteger especialmente a los inquilinos con contratos de larga duración. La aplicación de este índice es obligatoria para todos los contratos firmados a partir de mayo de 2023, y será la referencia oficial en cada actualización anual desde enero de 2025.
¿Es mejor alquilar o comprar una vivienda en 2025?
La pregunta es cada vez más habitual. El ligero incremento de los alquileres, sumado a la estabilización de los tipos de interés hipotecarios, ha generado un entorno especialmente interesante para quienes valoran la posibilidad de dar el salto a la compra de vivienda.
Actualmente, muchas entidades bancarias están ofreciendo hipotecas a tipo fijo con condiciones ventajosas, lo que permite fijar una cuota estable a largo plazo, similar o incluso inferior a la que se pagaría por un alquiler en algunas zonas. Esta coyuntura convierte la financiación en una herramienta clave para acceder a la vivienda en propiedad.
En Innova House Group trabajamos con los principales bancos del país para ofrecerte un servicio personalizado de intermediación hipotecaria, estudiando tu perfil y proponiéndote las mejores condiciones del mercado. Te ayudamos a encontrar la vivienda que deseas y te acompañamos desde la búsqueda hasta la firma.
¿Tienes una vivienda que podrías alquilar?
Con la subida del IRAV y del IPC, el mercado del alquiler sigue ofreciendo rentabilidades muy atractivas. Si dispones de una vivienda vacía o estás valorando invertir en un inmueble para arrendar, en Innova House Group podemos ayudarte a sacar el máximo rendimiento de tu propiedad. Realizamos estudios de mercado, fijamos precios competitivos y gestionamos todo el proceso de forma segura y profesional.
Además, si aún no sabes por dónde empezar, te ofrecemos una valoración gratuita de tu inmueble y un análisis del potencial de rentabilidad en tu zona. Cada vivienda tiene un perfil ideal de inquilino, y nosotros te ayudamos a encontrarlo.
¿Quieres alquilar tu vivienda o encontrar el piso perfecto para ti? ¿Te interesa saber si puedes conseguir una hipoteca con condiciones ventajosas? En Innova House Group estamos listos para asesorarte en cada paso del proceso.
Además, en INNOVA HOUSE GROUP te acompañamos en cada paso del proceso, ofreciéndote asesoría en financiación, reformas, certificados de eficiencia energética, así como servicios de compra, venta y alquiler. ¡No dejes pasar esta oportunidad y contacta con nosotros para conocer personalmente este increíble espacio!
(Fuente: Idealista/news)
Oportunidad en el alquiler: precios en récord histórico
El mercado del alquiler en España ha alcanzado un nuevo máximo histórico. En marzo, el precio medio del alquiler aumentó un 10,3% interanual, situándose en 14 euros por metro cuadrado. Este incremento, reflejado en la mayoría de las capitales de provincia, responde a una oferta cada vez más limitada, lo que ha intensificado la competencia entre los inquilinos.
¿Por qué sigue subiendo el alquiler?
Los expertos coinciden en que el descenso en la disponibilidad de viviendas en alquiler es la principal razón de esta escalada de precios. Factores como la declaración de zonas tensionadas y ciertas regulaciones han reducido el número de propiedades en el mercado, lo que provoca un aumento en la demanda y, por consiguiente, un encarecimiento de los arrendamientos.
Ciudades donde el alquiler es más caro
Barcelona y Madrid encabezan la lista de las ciudades más caras para alquilar, con precios medios de 23,5 y 21,2 euros por metro cuadrado, respectivamente. Les siguen San Sebastián, Palma de Mallorca, Valencia y Málaga, donde alquilar un piso de 70 metros cuadrados puede superar los 1.200 euros mensuales. Por otro lado, ciudades como Zamora o Cuenca continúan ofreciendo opciones más asequibles, con precios inferiores a los 600 euros al mes.
Oportunidad para los propietarios
Este panorama convierte el alquiler en una opción muy rentable para los propietarios de viviendas. Con la demanda en constante crecimiento, poner un inmueble en alquiler con una agencia profesional como Innova House Group garantiza una gestión eficiente, segura y rentable. Nuestro equipo se encarga de todo el proceso, desde la búsqueda de inquilinos solventes hasta la administración de los contratos y pagos.
Beneficios para los inquilinos
A pesar del alza de precios, el alquiler sigue siendo la mejor alternativa para muchas familias que no pueden acceder a la compra de vivienda. En Innova House Group ayudamos a encontrar el hogar ideal adaptado a cada necesidad y presupuesto, asesorando sobre las mejores zonas y oportunidades del mercado.
Confía en Innova House Group
Si eres propietario y quieres sacar el máximo partido a tu vivienda en alquiler o si buscas un piso que se adapte a tus necesidades, en INNOVA HOUSE GROUP te ofrecemos la solución perfecta. Contamos con un equipo de expertos que te guiará en todo el proceso para garantizar seguridad, rentabilidad y tranquilidad. ¡Contacta con nosotros y descubre las mejores oportunidades en el mercado del alquiler!
Fuente: Diario Expansión
Venden el piso donde estoy de alquiler: ¿Qué pasa con el contrato?
Poner en venta una vivienda que está alquilada es una situación más común de lo que parece, y tanto propietarios como inquilinos deben conocer los derechos y obligaciones que implica esta operación. En Innova House Group entendemos que esta situación puede generar dudas e incertidumbre, por lo que es fundamental conocer los pasos a seguir y las opciones disponibles para ambas partes.
Los motivos para vender una propiedad alquilada pueden ser diversos: necesidades económicas, cambios en la estrategia de inversión, herencias o incluso reorganización patrimonial. Sin embargo, los inquilinos pueden preguntarse si podrán continuar viviendo en el inmueble, si serán desalojados o en qué condiciones pueden negociar su permanencia.
¿Es posible vender una vivienda alquilada?
Sí, es perfectamente legal. La Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU) establece que el propietario tiene derecho a vender su propiedad en cualquier momento, aunque esté alquilada. No obstante, el inquilino cuenta con ciertos derechos que pueden afectar la operación y debe ser debidamente informado.
Requisitos legales para vender un piso alquilado
Para que el proceso de venta se lleve a cabo conforme a la ley, el propietario debe seguir una serie de pasos:
Notificación al inquilino: El arrendador está obligado a informar al inquilino de la intención de vender, proporcionando detalles sobre el precio y condiciones. El inquilino tiene 30 días para ejercer su derecho de tanteo y adquirir la vivienda en igualdad de condiciones que un tercero.
Informar a los posibles compradores: Cualquier interesado en la propiedad debe conocer la existencia del contrato de alquiler vigente y sus condiciones.
Respetar el contrato vigente: Según la LAU, el nuevo propietario está obligado a respetar el contrato durante al menos cinco años si el arrendador es una persona física, o siete si es una persona jurídica.
Negociación de las visitas al inmueble: El propietario debe acordar con el inquilino las visitas para enseñar el inmueble a posibles compradores.
Escenarios posibles en la venta de un piso alquilado
Dependiendo de la inscripción de la vivienda y el contrato en el Registro de la Propiedad, se pueden dar diferentes situaciones:
Si vivienda y contrato están inscritos: El inquilino puede permanecer hasta el final del contrato, incluso si cambia el propietario.
Si solo la vivienda está inscrita: El nuevo propietario estará obligado a mantener el contrato de alquiler durante cinco años.
Si ni la vivienda ni el contrato están inscritos: El nuevo dueño puede rescindir el contrato de alquiler con un preaviso de tres meses.
Si la vivienda tiene una hipoteca: En caso de ejecución hipotecaria, el contrato seguirá vigente hasta el plazo mínimo establecido en la LAU.
¿Cómo afecta la venta a los inquilinos?
Los inquilinos tienen derechos y deben conocer sus opciones. Si el contrato está vigente, el nuevo propietario debe respetarlo. No obstante, pueden negociar una renovación anticipada o la posibilidad de adquirir la vivienda si les interesa. Si el contrato no está registrado, podrían verse obligados a desalojar tras recibir el aviso legal correspondiente.
La importancia de contar con asesores inmobiliarios expertos
Para los propietarios, vender un piso alquilado puede ser un proceso complejo si no se cuenta con el asesoramiento adecuado. Desde Innova House Group ofrecemos un servicio integral que facilita la venta de propiedades en alquiler, asegurando que todo el proceso se lleve a cabo de forma transparente y dentro del marco legal.
Del mismo modo, para los inquilinos interesados en encontrar una nueva vivienda en alquiler, ofrecemos una amplia cartera de inmuebles y asesoramiento personalizado para garantizar una transición sin inconvenientes.
Si estás pensando en vender tu vivienda alquilada o necesitas encontrar un nuevo hogar, en Innova House Group te acompañamos en cada paso del proceso, ofreciéndote asesoría en financiación, reformas, certificados de eficiencia energética, así como servicios de compra, venta y alquiler. ¡No dejes pasar esta oportunidad y contacta con nosotros para conocer todas las opciones disponibles!
(Fuente: Fotocasa/Life)
5 años del alquiler tras la pandemia: menos oferta y precios disparados
A nivel nacional, se ha perdido un 56% del stock, mientras las rentas han crecido en todas las capitales, algunas ya en máximos. Se cumplen 5 años del inicio de la pandemia del coronavirus, una tragedia que parecía que iba a cambiar por completo nuestra sociedad y, por supuesto, también el mercado inmobiliario. De hecho, las dificultades para el movimiento trajeron un aumento meteórico de la oferta de alquileres permanentes, que se duplicaron en pocos meses y marcaron su máximo en diciembre de 2020, momento en el que los precios comenzaron a bajar como consecuencia de la ley de oferta y demanda.
Una vez terminado el estado de alarma, las políticas adoptadas por el Ejecutivo no se focalizaron en crear oferta, pese a la comprobación empírica de que su aumento reducía los precios. Las sucesivas medidas punitivas y coercitivas de cara a los propietarios propiciaron la drástica desaparición de la oferta: desde el máximo de diciembre de 2020 la oferta de alquileres permanentes en España ha caído un 56%, mientras que los precios se han incrementado un 30% en el mismo periodo. Esta situación ha generado una gran presión sobre los inquilinos, que encuentran cada vez más difícil acceder a una vivienda en alquiler a un precio asequible.
Se desploma la oferta en Barcelona y cae un 84%
La mayor caída de la oferta disponible desde la pandemia se ha registrado en Barcelona, donde ésta se ha reducido un 84% desde diciembre de 2020. Le siguen los descensos de Sevilla (-73%), Palma (-73%), Madrid (-71%), Granada (-71%) y Las Palmas de Gran Canaria (-70%). Con caídas por debajo del 70% se encuentran San Sebastián (-65%), Málaga (-64%), Valencia (-63%) y Bilbao (-61%).
Esta reducción tan drástica en las principales ciudades del país ha tenido un impacto directo en el precio del alquiler, que ha subido en todas ellas sin excepción. La escasez de vivienda disponible ha propiciado que los propietarios puedan exigir precios más elevados, lo que ha complicado aún más la situación para quienes buscan alquilar.
Aun así, hay siete capitales en las que la oferta de alquileres ha aumentado desde diciembre de 2020. La mayor subida se ha dado en Cuenca, con un crecimiento del 149%, seguida por Ceuta (81%), Segovia (48%), Soria (20%), Huesca (18%), Melilla (13%) y Badajoz (12%). Estas excepciones pueden deberse a factores locales como la menor demanda de vivienda en alquiler o la aparición de nuevos desarrollos residenciales en el mercado.
Los precios del alquiler han subido en todas las capitales analizadas
En cuanto al incremento de los precios desde diciembre de 2020, todas las capitales analizadas han experimentado subidas. Los precios del alquiler han crecido un 74% en Valencia, mientras que la subida en Barcelona ha sido del 62% y en Alicante del 60%. Les siguen los ascensos de Málaga (55%), Segovia (54%), Palma (53%), Ávila (45%) y Madrid (44%).
Las menores subidas, en cambio, se han dado en Lleida (15%), Melilla (17%), Bilbao (19%), Vitoria (19%), Pamplona (20%), San Sebastián, Badajoz y Salamanca (21% en los tres casos). Sin embargo, incluso estas cifras más moderadas representan un aumento significativo en el coste del alquiler para los inquilinos.
La reducción de la oferta ha provocado que la muestra sea insuficiente para conocer el precio medio del alquiler en las ciudades de Zamora, Teruel, Lugo, Huesca y Ceuta en febrero de 2025, mientras que en 2020 sí era posible. Esto demuestra hasta qué punto el mercado se ha estrechado y cómo la falta de viviendas en alquiler ha afectado la capacidad de análisis del sector.
Un mercado cada vez más complicado para los inquilinos
El panorama del alquiler en España se encuentra en una situación crítica. La escasez de oferta y el continuo incremento de los precios hacen que cada vez sea más difícil acceder a una vivienda en alquiler, especialmente en las grandes ciudades. Ante esta realidad, muchos optan por considerar la compra como una alternativa viable, ya que en muchos casos la cuota hipotecaria puede ser similar al precio del alquiler.
Si estás pensando en comprar una vivienda para dejar de depender del alquiler o si tienes una propiedad y quieres sacarle el máximo rendimiento, en Innova House Group te ofrecemos el mejor asesoramiento. Te ayudamos en la compra, venta y financiación de inmuebles, garantizándote la mejor opción según tu situación y necesidades. ¡Contacta con nosotros y encuentra la vivienda ideal en un mercado cada vez más exigente!
La exención del IRPF podría beneficiar al 65% de los propietarios que alquilan viviendas
El mercado del alquiler en España se encuentra en el centro de las políticas públicas gracias a una nueva propuesta fiscal que promete aliviar la carga de los propietarios y fomentar la oferta de vivienda asequible. Según los datos preliminares, casi el 65% de los arrendadores podría beneficiarse de una exención total del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) si ajustan los precios del alquiler según los índices oficiales establecidos por el Ministerio de Vivienda.
Esta medida, anunciada por el Gobierno, busca descongestionar el mercado inmobiliario y facilitar el acceso a la vivienda, especialmente para jóvenes y familias trabajadoras. Con la posibilidad de librarse de tributar por las rentas del alquiler, muchos propietarios estarían dispuestos a ajustar los precios a cambio de ahorros fiscales significativos.
Una oportunidad para arrendadores y arrendatarios
De acuerdo con las estimaciones del sindicato de técnicos del Ministerio de Hacienda (Gestha), los ahorros anuales para los propietarios que se acojan a esta medida oscilarían entre 67 y 347 euros, dependiendo de los ingresos totales declarados. Este incentivo fiscal se presenta como una oportunidad para promover alquileres más asequibles sin que los arrendadores pierdan rentabilidad a largo plazo.
El impacto potencial es significativo: más de 1,4 millones de propietarios podrían beneficiarse de esta bonificación, según los datos de la Agencia Tributaria. Sin embargo, la medida excluye a ciertos perfiles, como aquellos con ingresos inferiores a 12.000 euros, quienes ya están exentos de tributar, o aquellos con ingresos superiores a 60.000 euros, ya que en estos casos las pérdidas superarían las ventajas fiscales.
¿Cómo afecta esto al mercado inmobiliario?
Si bien la propuesta aún está en fase de desarrollo, su alcance podría transformar el panorama del alquiler en España. Al aplicar este tipo de incentivos de forma generalizada, se espera una mayor oferta de viviendas en alquiler con precios ajustados a los índices de referencia. Esto, a su vez, podría ayudar a descongestionar zonas tensionadas, especialmente en regiones como Cataluña, donde la presión del mercado es más evidente.
Además, esta iniciativa complementa otras políticas, como la reducción del IRPF del 60% al 50% en los contratos de alquiler que cumplen ciertos criterios. Sin embargo, a diferencia de las bonificaciones anteriores, esta nueva medida no estará sujeta a la declaración de zonas tensionadas, lo que ampliará su aplicación a todo el territorio nacional.
Innova House Group: tu socio para alquilar con tranquilidad
Si eres propietario y estás considerando poner tu vivienda en alquiler o ajustar los precios para beneficiarte de estas medidas fiscales, en Innova House Group podemos ayudarte. Nuestro equipo de expertos te orientará sobre cómo aprovechar estas oportunidades, maximizar tus beneficios y asegurarte de que cumples con todos los requisitos legales y fiscales.
Por otro lado, si buscas alquilar una vivienda, este es un excelente momento para encontrar opciones más accesibles en el mercado. En Innova House Group contamos con una amplia cartera de inmuebles que se adaptan a tus necesidades y presupuesto.
Además, en INNOVA HOUSE GROUP te acompañamos en cada paso del proceso, ofreciéndote asesoría en financiación, reformas, certificados de eficiencia energética, así como servicios de compra, venta y alquiler. ¡No dejes pasar esta oportunidad y contacta con nosotros para conocer cómo podemos ayudarte a alquilar o encontrar tu próximo hogar!
Caídas Continuas en la Oferta de Alquiler Permanent
La oferta de alquiler permanente en España continúa su descenso, encadenando ya tres años y medio de caídas ininterrumpidas. Durante el cuarto trimestre de 2024, el volumen de viviendas en alquiler experimentó una caída del 3%, lo que representa el 14º descenso consecutivo, según un informe de idealista. Esta tendencia ha provocado que el número de viviendas disponibles se mantenga cerca de los mínimos históricos registrados en junio de 2024, un mes en el que la oferta se redujo estacionalmente.
El impacto de esta caída no es uniforme en todo el territorio, ya que algunas ciudades han registrado descensos más significativos que otras. De hecho, hay 12 capitales que se encuentran en mínimos de oferta, como Madrid, Barcelona, Sevilla, Bilbao y Zaragoza. En otras ciudades, la oferta ha experimentado aumentos, siendo Cuenca la que ha registrado el mayor crecimiento, con un incremento del 46% en comparación con el año anterior.
Este contexto, caracterizado por una oferta limitada y una demanda creciente, ha llevado a un aumento significativo en los alquileres de temporada, que han crecido un 24% en comparación con el año anterior. Estos alquileres temporales ahora suponen el 14% de todas las viviendas en alquiler, especialmente en ciudades como Barcelona y San Sebastián, donde alcanzan hasta un 43% del total de la oferta.
¿Qué significa esto para propietarios e inquilinos?
Este escenario de caída en la oferta y aumento de precios presenta oportunidades tanto para los propietarios de viviendas como para aquellos interesados en alquilar. Los propietarios de inmuebles pueden beneficiarse de la creciente demanda de alquileres, sobre todo en un mercado donde la competencia por viviendas disponibles se intensifica. Aquellos que decidan poner su propiedad en alquiler permanente o temporal pueden obtener mejores rendimientos debido al aumento de los precios de alquiler.
Por otro lado, los inquilinos se enfrentan a un mercado cada vez más competitivo, con precios al alza y menos opciones disponibles. Es por ello que es crucial que tanto propietarios como inquilinos cuenten con el asesoramiento adecuado para tomar las decisiones más estratégicas.
El alquiler temporal, una alternativa en auge
Ante la escasez de viviendas disponibles para el alquiler permanente, los alquileres de temporada están ganando terreno. Este tipo de alquileres, que suelen ser más flexibles y con precios ajustados a la demanda, se están convirtiendo en una opción viable tanto para propietarios que buscan rentabilizar su vivienda durante periodos cortos como para inquilinos que requieren una solución a corto plazo.
La oferta de alquileres de temporada está especialmente extendida en ciudades como Barcelona, donde representan el 43% del total de la oferta, y en San Sebastián (36%). Este fenómeno refleja las preferencias cambiantes de los arrendatarios y la necesidad de adaptarse a un mercado dinámico.
¿Cómo puede ayudarte Innova House Group?
Si eres propietario y estás considerando poner tu vivienda en alquiler, ya sea de forma permanente o temporal, Innova House Group te ofrece un servicio completo para gestionar tu propiedad de manera eficiente. Desde la valoración de tu inmueble hasta la búsqueda del arrendatario adecuado, nuestro equipo de expertos te asesorará en todo el proceso. Además, si estás buscando alquilar una vivienda, podemos ayudarte a encontrar el hogar que mejor se adapte a tus necesidades, ya sea en alquiler permanente o en modalidad temporal.
Además, en INNOVA HOUSE GROUP te acompañamos en cada paso del proceso, ofreciéndote asesoría en financiación, reformas, certificados de eficiencia energética, así como servicios de compra, venta y alquiler. ¡No dejes pasar esta oportunidad y contacta con nosotros para conocer personalmente este increíble espacio!
Entradas recientes
Categorías
- Alquiler (1)
- Alquiler (14)
- Blog (12)
- Certificado energético (2)
- Certificado energético (1)
- Compra (5)
- Compra (56)
- Financiación (3)
- Financiación (32)
- Impuestos (7)
- Impuestos (2)
- Locales (1)
- Locales (1)
- Noticias de tu interés (103)
- Personal Shopper inmobiliario (2)
- Reformas (6)
- Reformas (1)
- Venta (45)
- Ventas (7)