Impuestos

Presión fiscal en vivienda: más recaudación, menos inversión pública

El desequilibrio entre lo que aporta el sector inmobiliario y lo que recibe

Según datos de la Asociación de Promotores Inmobiliarios de Madrid (Asprima), el sector inmobiliario aportó en 2024 un total de 52.200 millones de euros a las arcas públicas, lo que representa el 18% de la recaudación total en impuestos y el 3,5% del Producto Interior Bruto (PIB) de España. Sin embargo, apenas se destina un 0,5% de los Presupuestos Generales del Estado a la vivienda. Esta gran descompensación ha sido criticada por Jorge Ginés, director general de Asprima, quien subraya la elevada presión fiscal que sufre el mercado inmobiliario.

 

Un nuevo Plan Estatal de Vivienda en camino

Desde el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana (MIVAU), Javier Martín ha propuesto triplicar el presupuesto del Plan Estatal de Vivienda, pasando de los 2.300 millones de euros actuales a 7.000 millones para el periodo 2026-2030. La propuesta, respaldada por el presidente del Gobierno, contempla que el 60% de esta inversión provenga del Ejecutivo central y el 40% restante de las comunidades autónomas.

 

Medidas para afrontar el problema habitacional

Durante su participación en las VII Jornadas sobre el Mercado Inmobiliario organizadas por el Observatorio Español del Seguro de Alquiler (OESA), Martín propuso tres líneas de acción: potenciar el alquiler público, facilitar el acceso a la compra mediante avales estatales para jóvenes y personas con bajos recursos, y establecer viviendas de protección oficial (VPO) sin fecha de descalificación.

Esta última medida ha generado controversia. Mientras que desde el Ministerio se defiende como una solución estructural, voces como la de la directora general de Vivienda y Rehabilitación de la Comunidad de Madrid, María José Piccio-Marchetti, la consideran desincentivadora. El CEO de UCI, Francis Fernández Ariza, advierte que podría limitar la movilidad y el poder adquisitivo de los beneficiarios.

 

Falta de oferta y necesidad de incentivos para el alquiler

Expertos del sector coinciden en que la falta de oferta sigue siendo el principal reto del mercado inmobiliario en España. Miguel Ángel Gómez Huecas, presidente de FADEI y AMADEI, señala que la obra nueva es una solución a largo plazo, pero en el corto plazo es imprescindible incentivar el alquiler de viviendas vacías mediante seguridad jurídica e incentivos fiscales.

Piccio-Marchetti resalta que la Comunidad de Madrid ha perdido un 25% de su oferta en los últimos años, y que la región recibe alrededor de 120.000 nuevos habitantes al año, lo que obliga a crear entre 40.000 y 45.000 nuevos hogares anuales para cubrir la demanda. Además, la transformación de la estructura familiar también exige nuevas soluciones habitacionales.

 

Mejor comunicación y menos carga fiscal, claves del futuro

Desde el sector se insiste en la necesidad de «regular sin intervenir». Para ello, es fundamental reducir la carga fiscal y mejorar la comunicación con la ciudadanía. Muchas ayudas y presupuestos destinados a vivienda no se ejecutan por simple desconocimiento. Reforzar esta comunicación y recuperar la confianza del sector privado serán pasos clave para reequilibrar el mercado.

 

Además, en INNOVA HOUSE GROUP te acompañamos en cada paso del proceso, ofreciéndote asesoría en financiación, reformas, certificados de eficiencia energética, así como servicios de compra, venta y alquiler. ¡No dejes pasar esta oportunidad y contacta con nosotros para conocer personalmente este increíble espacio!

 

(Fuente: Idealista/News)

Compra

La vivienda y los impuestos: una relación clave en el acceso a la propiedad

La fiscalidad representa uno de los factores más determinantes en el mercado inmobiliario en España. Actualmente, más del 25% del coste total de una vivienda corresponde a impuestos como el IVA o ITP, Actos Jurídicos Documentados, IBI o la plusvalía municipal. Esto significa que quienes desean comprar una vivienda en Barcelona no solo deben afrontar el precio del inmueble, sino también una carga fiscal significativa.

 

El papel de los impuestos en el acceso a la vivienda

El acceso a una vivienda asequible se ha convertido en uno de los grandes retos sociales y económicos. En este contexto, las medidas fiscales pueden jugar un papel fundamental, siempre que estén bien diseñadas y no generen efectos indeseados. Incentivar fiscalmente a los propietarios que alquilen por debajo del precio de referencia o recuperar ayudas como la deducción por compra de vivienda para jóvenes con rentas medias son propuestas que pueden favorecer el equilibrio del mercado.

El Gobierno ha planteado medidas que buscan estimular la oferta de alquiler asequible y frenar la especulación, como la exención del 100% en el IRPF a propietarios que alquilen a precios por debajo del índice de referencia. No obstante, la falta de definición clara de esos índices y la ausencia de seguridad jurídica podrían convertir buenas intenciones en nuevas barreras burocráticas.

 

Impacto de los inversores extranjeros y nuevas propuestas fiscales

Otra iniciativa que ha generado debate es la posible aplicación de un impuesto adicional a los extranjeros no residentes, especialmente extracomunitarios, que compren vivienda en España. Si bien la presión inversora ha contribuido al encarecimiento del mercado en zonas como Barcelona, implementar un gravamen de estas características podría entrar en conflicto con la normativa europea y generar inseguridad legal.

En lugar de imponer nuevas cargas, muchos expertos señalan la necesidad de aplicar soluciones técnicamente sólidas que favorezcan el ahorro previo para la compra. Las cuentas ahorro vivienda, por ejemplo, permitían deducir fiscalmente a quienes ahorraban para adquirir su primera vivienda, fomentando la propiedad entre jóvenes y familias trabajadoras.

 

Motivos para comprar o vender ahora en Barcelona

La inestabilidad legislativa y fiscal, así como los debates en torno a nuevos impuestos, hacen que muchos propietarios se planteen vender ahora, aprovechando la alta demanda y evitando posibles penalizaciones futuras. Por otro lado, quienes buscan comprar tienen ante sí una oportunidad de adquirir una propiedad antes de que se definan nuevas normativas que podrían encarecer la operación.

En Innova House Group ofrecemos un asesoramiento experto y personalizado para ayudarte a tomar decisiones inteligentes, ya sea para vender tu propiedad al mejor precio o para encontrar tu nuevo hogar en las mejores condiciones.

 

Además, en INNOVA HOUSE GROUP te acompañamos en cada paso del proceso, ofreciéndote asesoría en financiación, reformas, certificados de eficiencia energética, así como servicios de compra, venta y alquiler. ¡No dejes pasar esta oportunidad y contacta con nosotros para conocer personalmente este increíble espacio!

 

(Fuente: Idealista/News)

Impuestos

Valor de Catastro en el punto de mira: ¿una oportunidad para compradores y vendedores?

¿Qué es el valor de referencia de Catastro y por qué está generando polémica?

Desde la entrada en vigor de la Ley 11/2021, el valor de referencia del Catastro se ha convertido en un factor clave para calcular la base imponible de impuestos como el Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales (ITP) y el Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones (ISyD). Este valor no lo establecen las partes implicadas en la operación —ni comprador ni vendedor—, sino que lo determina cada año la Dirección General del Catastro utilizando estadísticas del mercado. El problema es que este valor muchas veces resulta ser superior al precio real de mercado, generando un aumento considerable en la carga fiscal para los contribuyentes.

Ahora, el Tribunal Superior de Justicia (TSJ) de Andalucía ha planteado una cuestión de inconstitucionalidad sobre este valor, lo que podría cambiar profundamente las reglas del juego inmobiliario.

 

Un método de cálculo opaco y cuestionado

La crítica principal gira en torno a la falta de transparencia y objetividad del método de cálculo del valor de referencia. Asociaciones como la AEDAF (Asociación Española de Asesores Fiscales) señalan que los parámetros utilizados no están recogidos en ninguna ley, se basan en una muestra limitada de transacciones inmobiliarias, y no permiten al ciudadano comprobar fácilmente su justificación. Esto puede provocar que una vivienda usada, heredada o recibida en donación tribute por un valor mayor al que realmente representa en el mercado.

Ejemplos reales, como el de un comprador que adquiere un inmueble por 213.000 euros pero debe pagar el ITP sobre un valor de 243.387 euros, ilustran el impacto directo en el bolsillo de los ciudadanos.

 

Efectos directos para el sector inmobiliario en Barcelona

Para quienes están pensando en vender o comprar una vivienda en Barcelona, este escenario puede suponer un doble filo: por un lado, el coste fiscal podría frenar algunas operaciones, pero por otro, abre una ventana de oportunidad para quienes estén bien asesorados.

Barcelona sigue siendo una ciudad con una demanda muy alta y una oferta limitada, por lo que, incluso con este tipo de controversias fiscales, sigue siendo un excelente momento para poner una propiedad en venta o para invertir en inmuebles. Desde INNOVA HOUSE GROUP, recomendamos actuar con previsión y aprovechar las oportunidades del mercado antes de que posibles reformas fiscales modifiquen el panorama.

 

¿Se puede impugnar el valor de referencia?

Sí, pero es el contribuyente quien debe demostrar que el valor asignado por Catastro es superior al de mercado. Esto implica asumir gastos en informes periciales, tasaciones y pruebas que justifiquen una valoración diferente.

Sin embargo, comienzan a aparecer sentencias favorables a los contribuyentes. El TSJ de Castilla y León, por ejemplo, ha anulado liquidaciones basándose en pruebas como reportajes fotográficos y testimonios que demuestran el mal estado de los inmuebles, o incluso aceptando como prueba válida la tasación hipotecaria obtenida para solicitar una hipoteca.

Estas resoluciones judiciales marcan una tendencia positiva para quienes deseen defender sus derechos frente a una carga tributaria que podría considerarse desproporcionada.

 

Una cuestión de inconstitucionalidad que podría marcar un antes y un después

El Auto del TSJ de Andalucía señala que el sistema actual de valoración ignora aspectos esenciales como la superficie útil, el estado de conservación o la calidad de los materiales del inmueble, lo que genera situaciones injustas y ficticias. Se trata de un sistema masivo, automatizado y poco adaptable a la realidad de cada inmueble.

Si el Tribunal Constitucional admite a trámite la cuestión de inconstitucionalidad —algo que aún está por confirmarse— y finalmente declara inconstitucional el valor de referencia de Catastro, podría producirse una avalancha de reclamaciones. Pero hay un detalle importante: estas declaraciones suelen ir acompañadas de una “limitación de efectos”, lo que significa que sólo podrán reclamar quienes ya lo hayan hecho antes de que se publique la sentencia.

Por tanto, si estás pensando en vender o comprar una vivienda, es fundamental estar bien informado y actuar con rapidez. En INNOVA HOUSE GROUP podemos ayudarte a analizar cada caso, determinar si el valor de referencia es correcto y, si procede, iniciar el proceso de reclamación antes de que sea demasiado tarde.

 

Recomendaciones si vas a comprar o vender una propiedad

  • Consulta con un asesor especializado: Antes de firmar la escritura o pagar impuestos, infórmate bien sobre el valor de referencia del inmueble.

  • Solicita una tasación independiente: Puede servirte como base para impugnar el valor oficial en caso de ser excesivo.

  • No dejes pasar los plazos: El tiempo para recurrir una liquidación es de un mes y el de rectificar una autoliquidación es de cuatro años.

  • Aprovecha el contexto actual del mercado en Barcelona: A pesar de los desafíos fiscales, los precios siguen siendo competitivos y la demanda activa.

En INNOVA HOUSE GROUP te ofrecemos el acompañamiento que necesitas para tomar decisiones seguras, tanto si estás pensando en vender como si deseas comprar una propiedad en Barcelona o alrededores. La complejidad fiscal del valor de referencia de Catastro no debería frenarte, sino invitarte a asesorarte mejor, planificar con criterio y confiar en expertos.

Además, en INNOVA HOUSE GROUP te acompañamos en cada paso del proceso, ofreciéndote asesoría en financiación, reformas, certificados de eficiencia energética, así como servicios de compra, venta y alquiler. ¡No dejes pasar esta oportunidad y contacta con nosotros para conocer personalmente este increíble espacio!

 

(Fuente: Iealista/News)

Impuestos

Hipotecas más largas por el alto precio de la vivienda

El mercado hipotecario se adapta al alza del precio de la vivienda

El panorama inmobiliario español, y en particular el de ciudades como Barcelona, atraviesa una etapa marcada por el encarecimiento sostenido de la vivienda y la transformación de las condiciones de financiación. Según los últimos datos publicados por la Asociación Hipotecaria Española (AEH), el plazo medio de las hipotecas firmadas en 2024 alcanzó los 25,3 años, el más largo jamás registrado. Esta cifra, que representa un incremento de más de un año respecto al promedio del año anterior, evidencia cómo las familias están alargando sus periodos de endeudamiento para hacer frente al elevado precio de los inmuebles.

Este fenómeno no se da en un contexto de tipos de interés al alza, como podría esperarse, sino durante un periodo en el que el Banco Central Europeo (BCE) ha comenzado a rebajar los tipos, situándolos en el 2,25% en abril de 2025. Aun así, el aumento del importe medio de los préstamos concedidos y la necesidad de asumir una deuda mayor para acceder a la vivienda empujan a los compradores a extender el plazo de amortización de sus hipotecas.

 

Aumenta el endeudamiento y la duración de los préstamos

A medida que el valor de los pisos y casas continúa escalando, los compradores se ven obligados a asumir mayores niveles de apalancamiento. En 2024, el importe medio de las hipotecas subió hasta los 152.041 euros, frente a los 141.688 euros del año anterior. Esto implica que, aunque los tipos de interés han comenzado a bajar, el esfuerzo financiero que deben asumir los hogares sigue siendo elevado.

El porcentaje de financiación respecto al valor de tasación (conocido como loan to value) también se incrementó, pasando del 62,3% en 2023 al 64,1% en 2024. En algunos casos, incluso, los préstamos superaron el 80% del valor del inmueble, un umbral que el Banco de España considera de “alto riesgo” y que había disminuido en años anteriores. La proporción de operaciones que exceden ese límite alcanzó el 8,6%, frente al 6,5% de 2023.

 

Barcelona, en el foco de la tensión inmobiliaria

Barcelona continúa siendo uno de los mercados inmobiliarios más dinámicos y tensionados del país. Con un precio medio del metro cuadrado que supera los 2.398 euros, la capital catalana se sitúa entre las ciudades con mayor esfuerzo económico necesario para adquirir una vivienda. De acuerdo con los estudios de Fotocasa e InfoJobs, los barceloneses necesitan dedicar el equivalente a 9,1 años de su salario bruto para poder comprar una vivienda de 80 metros cuadrados.

Este dato no solo refleja el encarecimiento del mercado, sino también las dificultades de acceso a la vivienda para amplios sectores de la población. Frente a esta realidad, cada vez más compradores optan por ampliar los plazos de amortización de sus hipotecas para reducir las cuotas mensuales y poder hacer frente a otros gastos básicos del hogar.

 

Oportunidad para compradores: hipotecas más baratas y mayor acceso

Pese al contexto de precios elevados, el mercado actual también ofrece oportunidades. La TAE media de las hipotecas ha descendido desde el pico del 4,1% alcanzado en septiembre de 2023 hasta situarse en el 2,87% en marzo de 2025. Esta bajada está directamente relacionada con las medidas adoptadas por el BCE para estimular el crecimiento económico y facilitar el acceso a la financiación.

Esta coyuntura representa una excelente oportunidad para quienes estén pensando en comprar una vivienda en Barcelona, ya sea como primera residencia, segunda vivienda o inversión. Con una buena planificación y el asesoramiento adecuado, es posible encontrar opciones interesantes en distintos barrios de la ciudad, ajustadas al perfil y las necesidades del comprador.

En Innova House Group, conocemos a fondo el mercado barcelonés y ponemos a tu disposición toda nuestra experiencia para ayudarte a identificar propiedades con gran potencial, tanto en zonas consolidadas como en áreas emergentes que ofrecen una excelente relación calidad-precio.

 

Si estás pensando en vender, el momento es ahora

Por otro lado, si eres propietario de una vivienda en Barcelona, este contexto también puede jugar a tu favor. El mercado se mantiene muy activo, con alta demanda y escasa oferta de calidad. Muchos compradores están dispuestos a asumir plazos de hipoteca más largos con tal de adquirir una propiedad en ubicaciones estratégicas de la ciudad.

 

En Innova House Group, te ayudamos a vender tu piso o casa de forma rápida y eficaz, ofreciéndote un plan de venta personalizado, valoración profesional, estrategias de marketing digital y una red de compradores calificados. Nuestro objetivo es que obtengas el mejor precio por tu propiedad en el menor tiempo posible y con total seguridad en todo el proceso.

 

Confía en profesionales que conocen el mercado

La compra o venta de una vivienda es una de las decisiones económicas más importantes en la vida de una persona o una familia. Por eso, contar con el respaldo de un equipo de profesionales inmobiliarios es fundamental. En Innova House Group, te ofrecemos una atención cercana, transparente y comprometida, basada en años de experiencia en el sector y un profundo conocimiento del mercado local.

Desde la búsqueda activa de propiedades hasta la tramitación de hipotecas, certificados energéticos, reformas o asesoramiento financiero, nuestro equipo está preparado para acompañarte en cada paso, resolviendo tus dudas y ayudándote a tomar decisiones informadas.

Ya sea que estés pensando en comprar, vender o invertir en inmuebles en Barcelona, este puede ser el momento ideal para actuar. Aprovecha las condiciones actuales del mercado, los tipos de interés en descenso y la fortaleza de la demanda para lograr tus objetivos inmobiliarios con éxito.

Además, en INNOVA HOUSE GROUP te acompañamos en cada paso del proceso, ofreciéndote asesoría en financiación, reformas, certificados de eficiencia energética, así como servicios de compra, venta y alquiler. ¡No dejes pasar esta oportunidad y contacta con nosotros para conocer personalmente este increíble espacio!

Impuestos

Gravamen excesivo sobre la vivienda: un freno a la vivienda

El impacto de la fiscalidad sobre la vivienda en España: un análisis que invita a actuar

El mercado inmobiliario español está en el centro del debate tras las contundentes conclusiones publicadas por el Instituto de Estudios Económicos (IEE), el ‘think tank’ de la CEOE. Su reciente informe, realizado junto al Registro de Economistas Asesores Fiscales (REAF), denuncia una situación insostenible: la vivienda en España está sometida a una de las mayores cargas fiscales de todos los países desarrollados. Esta fiscalidad, presente en todas las fases del ciclo de vida del inmueble —construcción, adquisición, tenencia y venta—, no solo incrementa el precio final de los inmuebles, sino que dificulta el acceso a la vivienda y desincentiva tanto la compra como el alquiler, especialmente en ciudades tensionadas como Barcelona.

 

Fiscalidad en todas las etapas: un círculo que castiga al propietario

Desde el momento en que se inicia la construcción de una vivienda, el sistema fiscal comienza a actuar: el Impuesto de Construcciones, Instalaciones y Obras (ICIO) graba la promoción; posteriormente, el IVA o el ITP encarecen la compraventa. La tenencia de la vivienda no se salva: el IBI, el IRPF por imputación de rentas y el Impuesto sobre el Patrimonio siguen castigando al propietario año tras año. A ello se suma la plusvalía municipal en caso de venta, y el Impuesto de Sucesiones si se transmite por herencia.

En total, según el IEE, el sistema fiscal recauda unos 52.200 millones de euros anuales a través del sector inmobiliario, representando el 18% de los ingresos tributarios del Estado. Sin embargo, esta presión no repercute en mayor accesibilidad para los ciudadanos, sino en todo lo contrario: la vivienda en España es cada vez más cara, escasa y poco rentable para inversores y arrendadores.

 

Barcelona: precios elevados y fiscalidad asfixiante

En territorios como Cataluña, y más concretamente en Barcelona, esta situación es especialmente crítica. Según el informe, el tipo general del ITP en Cataluña alcanza el 11%, siendo uno de los más altos de la Unión Europea. Además, los controles de precios sobre el alquiler, promovidos por la Ley de Vivienda, han generado una inseguridad jurídica creciente entre propietarios e inversores, reduciendo la oferta de pisos en alquiler y elevando los precios en zonas no reguladas.

Barcelona, a pesar de ser una de las ciudades más dinámicas de Europa, sufre una escasez alarmante de viviendas asequibles, tanto en compra como en alquiler. La excesiva fiscalidad, junto con un marco regulatorio intervencionista, está frenando la inversión privada y desincentivando a los particulares que podrían ofrecer su vivienda en régimen de arrendamiento.

 

Una invitación a poner en alquiler viviendas: la solución al alcance de todos

Frente a este contexto, desde Innova House Group hacemos un llamamiento a todos aquellos propietarios que disponen de un piso vacío o una segunda residencia en Barcelona y su área metropolitana: poner en alquiler tu inmueble es una decisión rentable, segura y socialmente necesaria.

En un momento en que la demanda supera con creces la oferta, el alquiler representa una oportunidad tanto para los propietarios como para los inquilinos. Desde nuestro equipo ofrecemos asesoramiento personalizado, gestión integral del arrendamiento, filtros de solvencia para inquilinos y cobertura legal, garantizando una experiencia sin preocupaciones para quienes decidan rentabilizar su inmueble.

 

Fomentar el alquiler: clave para un mercado inmobiliario saludable

El estudio del IEE también plantea una serie de propuestas que buscan revertir la situación actual: incentivos fiscales para el alquiler asequible, reducción del ITP y el AJD, deducciones por rehabilitación o reinversión, y mayor neutralidad entre compra y arrendamiento.

Estas medidas coinciden con las necesidades urgentes de ciudades como Barcelona, donde solo ampliando la oferta y facilitando la entrada de nuevos inmuebles en el mercado se podrá aliviar la tensión de precios y promover un acceso más justo a la vivienda.

 

Una llamada al compromiso: pon tu piso en movimiento

La falta de vivienda es, según los expertos, uno de los principales riesgos para la estabilidad económica del país. Pero no todo depende de las políticas públicas. Los ciudadanos también pueden formar parte activa de la solución.

Si eres propietario de un piso o casa en Barcelona, te animamos a considerar su alquiler como una alternativa rentable y segura. Con la ayuda de Innova House Group, tendrás la tranquilidad de contar con profesionales que te acompañarán desde la valoración inicial hasta la firma del contrato y el seguimiento posterior.

 

En conclusión: alquilar hoy es invertir en el futuro

La situación del mercado exige cambios profundos, pero también acciones individuales que sumen. Si tienes una vivienda sin utilizar, ahora es el momento perfecto para ponerla en alquiler. Con una demanda constante, condiciones de mercado favorables y un equipo que se encargará de todo el proceso, convertir tu propiedad en una fuente de ingresos nunca fue tan sencillo.

Contacta con Innova House Group y descubre todas las ventajas de alquilar tu vivienda en Barcelona con seguridad, agilidad y rentabilidad.

 

Además, en INNOVA HOUSE GROUP te acompañamos en cada paso del proceso, ofreciéndote asesoría en financiación, reformas, certificados de eficiencia energética, así como servicios de compra, venta y alquiler. ¡No dejes pasar esta oportunidad y contacta con nosotros para conocer personalmente este increíble espacio!

Impuestos

El Govern catalán y los Comuns acuerdan eliminar el impuesto sobre la compra de viviendas para cooperativas

Una medida para fomentar la vivienda cooperativa
La Generalitat de Cataluña y los Comuns han alcanzado un acuerdo para bonificar al 100% el Impuesto de Transmisiones Patrimoniales (ITP) a las cooperativas de vivienda sin ánimo de lucro. Esta iniciativa busca facilitar la adquisición de suelos y edificios por parte de este tipo de entidades, eliminando una carga fiscal que hasta ahora oscilaba entre el 10% y el 13% del valor del inmueble.

La medida, que ha sido avanzada por el Diari ARA y confirmada por la agencia Europa Press, se enmarca dentro de un decreto ley que tiene como objetivo reducir la especulación inmobiliaria y fomentar modelos de vivienda alternativos que garanticen el acceso a la vivienda.

 

Beneficios fiscales para las cooperativas de vivienda
Junto con la exención del ITP, el acuerdo también contempla ventajas fiscales en el IRPF. Así, los miembros de cooperativas de vivienda y agrícolas podrán deducirse un 20% de las aportaciones de capital realizadas a estas entidades, con un límite de 3.000 euros anuales. No obstante, quedan excluidas de este beneficio las cooperativas dedicadas a estancias cortas o pisos turísticos.

Este tipo de incentivos pretenden reforzar el modelo cooperativo como alternativa a la compraventa y al alquiler tradicional, promoviendo la estabilidad residencial y la gestión colectiva de la vivienda.

 

Subida del ITP para grandes propietarios
El decreto ley también introduce una reforma en el Impuesto de Transmisiones Patrimoniales (ITP) para la compra de viviendas en Cataluña. A partir de su aprobación, se establecerán nuevos tramos impositivos según el valor de la transacción:

  • Viviendas de hasta 600.000 euros: 10% de ITP.

  • Viviendas entre 600.000 y 900.000 euros: 11% de ITP.

  • Viviendas entre 900.000 y 1.500.000 euros: 12% de ITP.

  • Viviendas de más de 1.500.000 euros: 13% de ITP.

Además, para los grandes propietarios, definidos como aquellos que poseen al menos cinco viviendas en zonas tensionadas o diez en zonas no tensionadas, el ITP se elevará al 20% en la venta de viviendas. Esta misma tasa se aplicará a la compraventa de edificios completos, con o sin división horizontal. Sin embargo, existirán excepciones si el comprador es una persona física y el edificio tiene menos de cinco viviendas, siempre que se destinen a residencia habitual durante al menos tres años.

 

Un impacto directo en el mercado inmobiliario
Este conjunto de medidas puede tener un impacto significativo en el mercado inmobiliario catalán. Por un lado, la eliminación del ITP para cooperativas de vivienda fomentará la creación de comunidades de vivienda compartida y modelos de propiedad cooperativa, aliviando parte de la carga fiscal que supone la adquisición de inmuebles.

Por otro lado, el incremento del ITP para grandes propietarios podría reducir la actividad especulativa y frenar la acumulación de viviendas con fines puramente inversores. Sin embargo, también podría traducirse en un encarecimiento de la vivienda si los grandes propietarios trasladan el aumento del impuesto a los precios de venta.

 

Un paso más hacia una regulación más estricta
Todas estas medidas deberán ser aprobadas por el Parlament de Cataluña antes de su entrada en vigor. Aún no se ha determinado la fecha exacta en la que el Ejecutivo catalán presentará el decreto ley para su votación, pero su impacto en el sector inmobiliario ya ha generado reacciones tanto positivas como críticas.

 

En INNOVA HOUSE GROUP te ofrecemos asesoramiento personalizado si estás pensando en vender tu vivienda o adquirir una nueva propiedad. Nuestro equipo de expertos en el mercado inmobiliario te guiará en cada paso del proceso, garantizando seguridad y las mejores condiciones para tu inversión. ¡No dudes en contactar con nosotros para conocer todas las oportunidades que tenemos para ti!

Impuestos

Ciudades con el IBI más caro de España en 2025

El Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI) es una de las obligaciones fiscales más relevantes para los propietarios de viviendas en España. Su cuantía depende del valor catastral de la propiedad y del tipo impositivo que establece cada ayuntamiento, lo que genera grandes diferencias entre ciudades. En 2025, el IBI sigue siendo un factor clave a la hora de comprar, vender o mantener una propiedad, por lo que conocer las ciudades donde es más caro o más barato es fundamental para quienes están considerando una inversión inmobiliaria.

 

Diferencias en el pago del IBI según la ciudad

En España, los propietarios pueden pagar hasta 2,5 veces más en concepto de IBI dependiendo de la ciudad en la que se encuentre su vivienda. Esto se debe a que el IBI es un impuesto de carácter municipal, lo que significa que cada ayuntamiento fija sus propios tipos impositivos dentro de los límites establecidos por la ley.

Según los últimos datos del Ministerio de Hacienda, las diferencias entre ciudades pueden ser notables. En Girona, por ejemplo, el IBI puede llegar a 832 euros anuales para una vivienda de 80.000 euros de valor catastral, mientras que en Santander, el mismo propietario pagaría solo 320 euros.

 

Las ciudades con el IBI más caro de España en 2025

De acuerdo con los datos analizados, las tres ciudades donde los propietarios pagan más por este impuesto son:

  1. Girona – IBI del 1,04%: 832 euros anuales para una vivienda de 80.000 euros.

  2. Tarragona – IBI del 1,02%: 816 euros anuales.

  3. Lleida – IBI del 0,94%: 752 euros anuales.

Estas ciudades destacan por tener tipos impositivos elevados en comparación con la media nacional, lo que implica un mayor desembolso anual para los propietarios.

 

Ciudades con el IBI más barato en 2025

En el lado opuesto, hay ciudades donde los contribuyentes pagan considerablemente menos por este tributo. Las tres más económicas en 2025 son:

  1. Santander – IBI del 0,40%: 320 euros anuales para una vivienda de 80.000 euros.

  2. Zaragoza – IBI del 0,40%: 320 euros anuales.

  3. Toledo – IBI del 0,44%: 352 euros anuales.

Estas diferencias pueden influir en la decisión de compra de muchos inversores y propietarios que buscan reducir la carga fiscal asociada a su vivienda.

 

Madrid y Barcelona: Cómo varía el IBI en las grandes capitales

Las dos principales ciudades de España también presentan diferencias en el pago del IBI:

  • Barcelona: Tipo impositivo del 0,66%, con un pago medio de 528 euros anuales para una vivienda de 80.000 euros de valor catastral.

  • Madrid: Tipo impositivo del 0,44%, con un pago medio de 352 euros anuales.

 

Impacto del IBI en el mercado inmobiliario

El coste del IBI es un factor clave a la hora de decidir dónde comprar o vender una propiedad. Las ciudades con un IBI elevado pueden ver reducido su atractivo para compradores, mientras que las que ofrecen tipos más bajos pueden ser más interesantes para la inversión.

Si estás considerando vender tu vivienda, es importante contar con un equipo profesional que te ayude a gestionar la operación de manera eficiente. En INNOVA HOUSE GROUP, te ofrecemos un servicio integral para vender tu propiedad rápidamente y al mejor precio. Además, si estás buscando comprar una vivienda y necesitas financiación, nuestro equipo de expertos en hipotecas te asesorará para encontrar la mejor opción adaptada a tus necesidades.

¡No dejes que el IBI sea un obstáculo para tus planes inmobiliarios! Contacta con INNOVA HOUSE GROUP y descubre cómo podemos ayudarte a optimizar tu inversión.

(Fuente: Fotocasa/life)