Alquiler

5 años del alquiler tras la pandemia: menos oferta y precios disparados

A nivel nacional, se ha perdido un 56% del stock, mientras las rentas han crecido en todas las capitales, algunas ya en máximos. Se cumplen 5 años del inicio de la pandemia del coronavirus, una tragedia que parecía que iba a cambiar por completo nuestra sociedad y, por supuesto, también el mercado inmobiliario. De hecho, las dificultades para el movimiento trajeron un aumento meteórico de la oferta de alquileres permanentes, que se duplicaron en pocos meses y marcaron su máximo en diciembre de 2020, momento en el que los precios comenzaron a bajar como consecuencia de la ley de oferta y demanda.

Una vez terminado el estado de alarma, las políticas adoptadas por el Ejecutivo no se focalizaron en crear oferta, pese a la comprobación empírica de que su aumento reducía los precios. Las sucesivas medidas punitivas y coercitivas de cara a los propietarios propiciaron la drástica desaparición de la oferta: desde el máximo de diciembre de 2020 la oferta de alquileres permanentes en España ha caído un 56%, mientras que los precios se han incrementado un 30% en el mismo periodo. Esta situación ha generado una gran presión sobre los inquilinos, que encuentran cada vez más difícil acceder a una vivienda en alquiler a un precio asequible.

 

Se desploma la oferta en Barcelona y cae un 84%

La mayor caída de la oferta disponible desde la pandemia se ha registrado en Barcelona, donde ésta se ha reducido un 84% desde diciembre de 2020. Le siguen los descensos de Sevilla (-73%), Palma (-73%), Madrid (-71%), Granada (-71%) y Las Palmas de Gran Canaria (-70%). Con caídas por debajo del 70% se encuentran San Sebastián (-65%), Málaga (-64%), Valencia (-63%) y Bilbao (-61%).

Esta reducción tan drástica en las principales ciudades del país ha tenido un impacto directo en el precio del alquiler, que ha subido en todas ellas sin excepción. La escasez de vivienda disponible ha propiciado que los propietarios puedan exigir precios más elevados, lo que ha complicado aún más la situación para quienes buscan alquilar.

Aun así, hay siete capitales en las que la oferta de alquileres ha aumentado desde diciembre de 2020. La mayor subida se ha dado en Cuenca, con un crecimiento del 149%, seguida por Ceuta (81%), Segovia (48%), Soria (20%), Huesca (18%), Melilla (13%) y Badajoz (12%). Estas excepciones pueden deberse a factores locales como la menor demanda de vivienda en alquiler o la aparición de nuevos desarrollos residenciales en el mercado.

 

Los precios del alquiler han subido en todas las capitales analizadas

En cuanto al incremento de los precios desde diciembre de 2020, todas las capitales analizadas han experimentado subidas. Los precios del alquiler han crecido un 74% en Valencia, mientras que la subida en Barcelona ha sido del 62% y en Alicante del 60%. Les siguen los ascensos de Málaga (55%), Segovia (54%), Palma (53%), Ávila (45%) y Madrid (44%).

Las menores subidas, en cambio, se han dado en Lleida (15%), Melilla (17%), Bilbao (19%), Vitoria (19%), Pamplona (20%), San Sebastián, Badajoz y Salamanca (21% en los tres casos). Sin embargo, incluso estas cifras más moderadas representan un aumento significativo en el coste del alquiler para los inquilinos.

La reducción de la oferta ha provocado que la muestra sea insuficiente para conocer el precio medio del alquiler en las ciudades de Zamora, Teruel, Lugo, Huesca y Ceuta en febrero de 2025, mientras que en 2020 sí era posible. Esto demuestra hasta qué punto el mercado se ha estrechado y cómo la falta de viviendas en alquiler ha afectado la capacidad de análisis del sector.

 

Un mercado cada vez más complicado para los inquilinos

El panorama del alquiler en España se encuentra en una situación crítica. La escasez de oferta y el continuo incremento de los precios hacen que cada vez sea más difícil acceder a una vivienda en alquiler, especialmente en las grandes ciudades. Ante esta realidad, muchos optan por considerar la compra como una alternativa viable, ya que en muchos casos la cuota hipotecaria puede ser similar al precio del alquiler.

Si estás pensando en comprar una vivienda para dejar de depender del alquiler o si tienes una propiedad y quieres sacarle el máximo rendimiento, en Innova House Group te ofrecemos el mejor asesoramiento. Te ayudamos en la compra, venta y financiación de inmuebles, garantizándote la mejor opción según tu situación y necesidades. ¡Contacta con nosotros y encuentra la vivienda ideal en un mercado cada vez más exigente!

Financiación

Costes ocultos en reformas: lo que no puedes pasar por alto

Costes ocultos en reformas: lo que no puedes pasar por alto

Hacer una reforma es una de las decisiones más importantes al comprar o vender una vivienda, pero muchas veces se pasa por alto una serie de costes adicionales que pueden hacer que el presupuesto inicial se quede corto. Tanto si buscas revalorizar tu propiedad antes de venderla como si acabas de adquirir una casa y quieres adaptarla a tu estilo, es fundamental conocer todos los gastos imprevistos que pueden surgir. Desde el aumento en la factura de la luz hasta pequeñas reparaciones tras la obra, cada detalle cuenta.

 

Tu factura de la luz subirá más de lo que imaginas

Uno de los factores más comunes y que muchos propietarios no contemplan es el incremento del consumo eléctrico. Durante una reforma integral, las herramientas eléctricas, el uso prolongado de iluminación y la presencia constante de trabajadores pueden disparar la factura. Este gasto puede parecer insignificante en un primer momento, pero si la obra se extiende durante meses, puede suponer un sobrecoste considerable. Lo recomendable es destinar un fondo extra para absorber estos gastos y evitar sobresaltos al recibir el recibo de la luz.

 

El polvo lo invade todo: la limpieza final es imprescindible

Otro gasto ineludible tras una reforma es la limpieza final. Por más que se intente controlar el polvo y los residuos, la suciedad se filtra en cada rincón de la casa. Es habitual que los muebles acumulen una capa de polvo, que las cortinas o alfombras necesiten una limpieza profunda e incluso que los conductos de aire acondicionado requieran mantenimiento. Contratar un servicio de limpieza profesional puede ser la mejor opción para dejar la vivienda impecable sin esfuerzo, especialmente si se planea ponerla en venta o en alquiler de inmediato.

 

Los pequeños desperfectos aparecen cuando menos lo esperas

Además, es importante contar con un margen de dinero para pequeños remates o desperfectos que suelen aparecer una vez finalizada la reforma. Pomos que se aflojan, puertas que se desajustan o pequeños golpes en paredes y suelos pueden ser inevitables con el movimiento constante de trabajadores y herramientas. Estos detalles pueden parecer menores, pero su reparación es clave para que la vivienda luzca perfecta.

 

No olvides el toque final: una mano de pintura hace la diferencia

Uno de los aspectos más olvidados es el repintado final. Aunque la reforma incluya pintura nueva en algunas estancias, las rozaduras y manchas en pasillos, escaleras y marcos de puertas pueden hacer que la casa no luzca completamente renovada. Contar con un pequeño fondo para una última capa de pintura puede marcar la diferencia en la percepción final del inmueble, tanto si es para disfrutarlo como si es para atraer compradores interesados.

 

Confía en los expertos y evita imprevistos

Si estás pensando en reformar tu vivienda para venderla o si acabas de adquirir una propiedad y quieres adaptarla a tu estilo, en INNOVA HOUSE GROUP te asesoramos en cada paso del proceso. Desde la búsqueda del inmueble perfecto hasta la gestión de reformas y mejoras, te ayudamos a maximizar el valor de tu inversión. ¡No dejes nada al azar y confía en nuestros expertos para que tu reforma sea un éxito sin sorpresas inesperadas!

Compra

Índices de alquiler en 2025: lo que los propietarios deben saber

El mercado del alquiler ha experimentado cambios significativos en los últimos años debido a la regulación estatal y a las fluctuaciones económicas. Para quienes desean poner su vivienda en alquiler, es fundamental comprender las diferencias entre los distintos índices de actualización del precio del alquiler y cómo pueden afectar a los contratos vigentes y futuros. En Innova House Group te ofrecemos el mejor asesoramiento para garantizar que obtengas el mayor beneficio de tu propiedad sin complicaciones.

Con la entrada en vigor de la Ley por el Derecho a la Vivienda en mayo de 2023, se han establecido dos conceptos clave para el sector del alquiler: el Índice de Referencia para la Actualización de Arrendamientos de Vivienda (IRAV) y el Sistema Estatal de Referencia de Precios de Alquiler de Vivienda. Aunque pueden parecer similares, sus efectos en la determinación del precio del alquiler son distintos y es crucial conocer cómo aplicarlos correctamente.

El Índice de Actualización de Alquileres (IRAV) es el principal referente para actualizar las rentas de los contratos de alquiler firmados después de la entrada en vigor de la Ley de Vivienda. Este índice reemplaza al IPC y establece una tasa de incremento máxima basada en la evolución de la inflación. Durante 2022 y 2023, la actualización del alquiler estuvo limitada al 2% mediante el Índice de Garantía de Competitividad (IGC). En 2024, se fijó un límite del 3% y, a partir de 2025, se utilizará el IRAV, publicado mensualmente por el Instituto Nacional de Estadística.

Por otro lado, el Índice de Referencia del Precio del Alquiler regula los precios máximos de los nuevos contratos en zonas declaradas como mercados tensionados. Esto significa que, en ciudades y municipios donde el acceso a la vivienda sea complicado y las autoridades lo determinen, los grandes tenedores no podrán establecer precios por encima del límite fijado por este índice. Sin embargo, los propietarios particulares seguirán teniendo libertad de fijar el precio del alquiler, aunque con restricciones si el inmueble ha estado alquilado previamente.

Estas medidas tienen un impacto directo en la rentabilidad del alquiler. Mientras que el IRAV permite que los contratos vigentes se actualicen de manera predecible, el Índice de Referencia del Precio del Alquiler puede limitar la rentabilidad de los nuevos contratos en determinadas zonas. Por ello, es más importante que nunca contar con una inmobiliaria experta que te ayude a maximizar tus ingresos y gestionar tu propiedad con total seguridad.

En Innova House Group somos especialistas en el mercado del alquiler y te ofrecemos un servicio integral para que alquiles tu vivienda de forma ágil, segura y con las mejores condiciones. Nos encargamos de encontrar inquilinos solventes, gestionar contratos y garantizar que tu propiedad esté siempre en las mejores manos. ¡Contacta con nosotros y descubre cómo podemos ayudarte a sacar el máximo provecho a tu vivienda!

 

(Fuente: Idealista/news)

Compra

Hipotecas más baratas, pero el euríbor se estabiliza

El mercado hipotecario en España está viviendo un momento clave para quienes desean comprar o vender una vivienda. La reciente bajada de los tipos de interés al 2,5% ha supuesto un alivio para los propietarios con hipotecas variables, pero también abre la puerta a nuevas oportunidades de financiación para quienes buscan adquirir una vivienda. Sin embargo, los expertos advierten que la caída del euríbor podría estar llegando a su fin, lo que hace que este sea el momento idóneo para actuar con rapidez.

 

Las hipotecas variables, las más beneficiadas

La reducción de los tipos de interés ha tenido un impacto directo en el euríbor, el indicador de referencia para la mayoría de hipotecas variables en España. En febrero, el euríbor cayó hasta el 2,407%, su nivel más bajo desde septiembre de 2022. Esto se traduce en un ahorro significativo para los hipotecados: por ejemplo, para un préstamo medio de 150.000 euros a 25 años con un diferencial del 1%, la cuota mensual se ha reducido en aproximadamente 105 euros, lo que equivale a un ahorro de 1.260 euros al año.

 

El momento de contratar hipoteca es ahora

Según el Banco de España, más del 60% de los préstamos a tipo variable podrían ver su coste reducido en más de un punto porcentual en la primera mitad de 2025. Pero los analistas advierten que el margen de bajada se está agotando. A medida que el Banco Central Europeo ajusta su política monetaria, es probable que el euríbor se estabilice entre el 2,4% y el 2,5% en los próximos meses, lo que hace que este sea un momento ideal para contratar una hipoteca con condiciones ventajosas.

Los bancos han reaccionado a este nuevo escenario ajustando sus ofertas. Actualmente, las hipotecas fijas han reducido sus tipos de interés hasta niveles cercanos al 2,7% TAE, su nivel más bajo desde 2022, y las hipotecas mixtas también han disminuido su interés inicial. Algunos expertos predicen que podría iniciarse una «guerra hipotecaria» con tipos de interés por debajo del 2%, lo que supone una gran ventaja para quienes desean financiar la compra de una vivienda.

 

Ventajas para los vendedores: mayor accesibilidad para los compradores

Para quienes están pensando en vender su vivienda, este es un momento estratégico. Con las hipotecas más accesibles y cuotas más bajas, más compradores podrán permitirse la adquisición de una vivienda. Esto significa que el mercado inmobiliario podría registrar un aumento en la demanda, beneficiando a quienes quieran poner su propiedad en venta.

 

Si estás considerando vender tu casa, en INNOVA HOUSE GROUP te ayudamos a encontrar al comprador ideal y a cerrar la operación con las mejores condiciones. Nuestro equipo de expertos en el sector inmobiliario se encarga de todo el proceso, desde la valoración de la vivienda hasta la negociación y el asesoramiento legal.

 

La importancia de contar con un bróker hipotecario

Para los compradores, encontrar la mejor financiación es clave. En INNOVA HOUSE GROUP, contamos con un servicio de bróker hipotecario que te ayudará a comparar y seleccionar las mejores opciones disponibles en el mercado. Te asesoramos en cada paso para que consigas las mejores condiciones, asegurando que la compra de tu nueva vivienda sea una decisión acertada y rentable a largo plazo.

Si estás pensando en vender tu vivienda o necesitas financiación para comprar una nueva, ahora es el momento de actuar. Contacta con INNOVA HOUSE GROUP y te ayudaremos a aprovechar las mejores oportunidades del mercado inmobiliario. ¡No dejes pasar esta ocasión!

(Fuente: CincoDías)

Impuestos

Ciudades con el IBI más caro de España en 2025

El Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI) es una de las obligaciones fiscales más relevantes para los propietarios de viviendas en España. Su cuantía depende del valor catastral de la propiedad y del tipo impositivo que establece cada ayuntamiento, lo que genera grandes diferencias entre ciudades. En 2025, el IBI sigue siendo un factor clave a la hora de comprar, vender o mantener una propiedad, por lo que conocer las ciudades donde es más caro o más barato es fundamental para quienes están considerando una inversión inmobiliaria.

 

Diferencias en el pago del IBI según la ciudad

En España, los propietarios pueden pagar hasta 2,5 veces más en concepto de IBI dependiendo de la ciudad en la que se encuentre su vivienda. Esto se debe a que el IBI es un impuesto de carácter municipal, lo que significa que cada ayuntamiento fija sus propios tipos impositivos dentro de los límites establecidos por la ley.

Según los últimos datos del Ministerio de Hacienda, las diferencias entre ciudades pueden ser notables. En Girona, por ejemplo, el IBI puede llegar a 832 euros anuales para una vivienda de 80.000 euros de valor catastral, mientras que en Santander, el mismo propietario pagaría solo 320 euros.

 

Las ciudades con el IBI más caro de España en 2025

De acuerdo con los datos analizados, las tres ciudades donde los propietarios pagan más por este impuesto son:

  1. Girona – IBI del 1,04%: 832 euros anuales para una vivienda de 80.000 euros.

  2. Tarragona – IBI del 1,02%: 816 euros anuales.

  3. Lleida – IBI del 0,94%: 752 euros anuales.

Estas ciudades destacan por tener tipos impositivos elevados en comparación con la media nacional, lo que implica un mayor desembolso anual para los propietarios.

 

Ciudades con el IBI más barato en 2025

En el lado opuesto, hay ciudades donde los contribuyentes pagan considerablemente menos por este tributo. Las tres más económicas en 2025 son:

  1. Santander – IBI del 0,40%: 320 euros anuales para una vivienda de 80.000 euros.

  2. Zaragoza – IBI del 0,40%: 320 euros anuales.

  3. Toledo – IBI del 0,44%: 352 euros anuales.

Estas diferencias pueden influir en la decisión de compra de muchos inversores y propietarios que buscan reducir la carga fiscal asociada a su vivienda.

 

Madrid y Barcelona: Cómo varía el IBI en las grandes capitales

Las dos principales ciudades de España también presentan diferencias en el pago del IBI:

  • Barcelona: Tipo impositivo del 0,66%, con un pago medio de 528 euros anuales para una vivienda de 80.000 euros de valor catastral.

  • Madrid: Tipo impositivo del 0,44%, con un pago medio de 352 euros anuales.

 

Impacto del IBI en el mercado inmobiliario

El coste del IBI es un factor clave a la hora de decidir dónde comprar o vender una propiedad. Las ciudades con un IBI elevado pueden ver reducido su atractivo para compradores, mientras que las que ofrecen tipos más bajos pueden ser más interesantes para la inversión.

Si estás considerando vender tu vivienda, es importante contar con un equipo profesional que te ayude a gestionar la operación de manera eficiente. En INNOVA HOUSE GROUP, te ofrecemos un servicio integral para vender tu propiedad rápidamente y al mejor precio. Además, si estás buscando comprar una vivienda y necesitas financiación, nuestro equipo de expertos en hipotecas te asesorará para encontrar la mejor opción adaptada a tus necesidades.

¡No dejes que el IBI sea un obstáculo para tus planes inmobiliarios! Contacta con INNOVA HOUSE GROUP y descubre cómo podemos ayudarte a optimizar tu inversión.

(Fuente: Fotocasa/life)

Compra

Futuro del Mercado Inmobiliario: Rebaja Fiscal y Oportunidades

El mercado inmobiliario español se enfrenta a un escenario desafiante, con unos precios en constante aumento y una carga fiscal que supera el 25% del valor de una vivienda, según destacó recientemente el viceconsejero de Vivienda de la Comunidad de Madrid, José María García. En un evento organizado por el Colegio de Economistas de Madrid, García afirmó que las administraciones públicas son “voraces recaudadoras de impuestos a través del mercado inmobiliario” y subrayó que hay un gran margen para influir en los precios mediante la fiscalidad. En un mercado con precios alcistas, cualquier reducción de impuestos podría tener un impacto significativo en el precio final de la vivienda, beneficiando tanto a compradores como a vendedores.

En este sentido, el delegado del Área de Políticas de Viviendas del Ayuntamiento de Madrid, Álvaro González López, abogó por la bonificación del Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras (ICIO) de hasta el 95%, especialmente para proyectos de especial interés municipal. Esta medida podría ser un paso hacia la reducción de los costes de construcción y, en última instancia, de las viviendas en venta. En paralelo, Amelia Pérez, presidenta del Colegio de Economistas de Madrid, señaló un aumento de más del 30% en los precios de las viviendas en venta en los últimos 10 años, un incremento que supera ampliamente el crecimiento de los salarios, que solo ha sido del 25% en el mismo periodo. Esta disparidad entre los precios de la vivienda y el poder adquisitivo de los ciudadanos está consolidando el problema estructural que enfrenta el sector.

La escasez de suelo y la excesiva burocracia son otros factores que agravan la situación. El presidente del Colegio de Arquitectos de Madrid, Sigfrido Herráez, destacó la necesidad urgente de encontrar soluciones para acelerar los tiempos de construcción, mencionando que no se puede esperar 25 años para desarrollar proyectos como Madrid Nuevo Norte. La falta de suelo disponible es crítica, con un 98% del terreno en la Comunidad de Madrid ya agotado. Los expertos coinciden en que se deben poner más terrenos en el mercado para aliviar la presión sobre la oferta y facilitar el acceso a la vivienda.

Por otro lado, la crisis habitacional afecta especialmente a los jóvenes, según la directora General de Vivienda de Castilla y León, María Pardo, quien advirtió que, de no tomarse medidas urgentes, el acceso a la vivienda para este grupo generacional se complicará aún más en los próximos años. La falta de suelo y la excesiva regulación dificultan aún más las soluciones. Esta problemática también está afectando al mercado del alquiler, con un aumento significativo de la okupación, lo que ha generado incertidumbre en los propietarios.

Este escenario abre un panorama de oportunidad para aquellos que deseen vender su vivienda. Con el mercado inmobiliario en constante evolución y la posibilidad de que los precios sigan al alza debido a la escasez de oferta, es el momento ideal para considerar poner tu propiedad en venta. En Innova House Group, contamos con un equipo de expertos en la venta de inmuebles, que te acompañará en cada paso del proceso, garantizando que obtengas el mejor precio por tu vivienda en el contexto actual del mercado.

Nuestro compromiso es ofrecerte un servicio integral que abarca desde la valoración de tu propiedad hasta la asesoría en financiación, reformas y otros aspectos importantes para que tu venta sea rápida y exitosa. Si estás pensando en vender tu casa, no dudes en ponerte en contacto con Innova House Group. Estamos aquí para ayudarte a aprovechar las oportunidades del mercado y maximizar el valor de tu propiedad. Además, en Innova House Group te acompañamos en cada paso del proceso, ofreciéndote asesoría en financiación, reformas, certificados de eficiencia energética, así como servicios de compra, venta y alquiler. ¡No dejes pasar esta oportunidad y contacta con nosotros para conocer personalmente este increíble espacio!

Compra

Hipotecas al alza: una oportunidad para vender y comprar

El mercado hipotecario en España mantiene una tendencia de crecimiento que ofrece grandes oportunidades tanto para compradores como para vendedores de vivienda. En 2024, se otorgaron 423.761 hipotecas, la segunda cifra más alta en los últimos 14 años, según el Instituto Nacional de Estadística (INE). Este incremento, impulsado por un descenso en los tipos de interés y la competitividad del sector bancario, augura un 2025 con condiciones favorables para quienes desean financiar la compra de una vivienda. En Innova House Group, te ofrecemos el mejor asesoramiento para vender tu inmueble con rapidez y para acceder a las mejores condiciones hipotecarias del mercado.

 

Condiciones hipotecarias cada vez más atractivas

El descenso de los tipos de interés ha sido clave en la revitalización del mercado. El tipo de interés medio al que se suscribieron hipotecas en 2024 fue del 3,25%, una cifra inferior al 3,32% registrado en 2023. Además, el euríbor a un año, principal referencia para las hipotecas a interés variable, volvió a descender en febrero de 2025, situándose en el 2,407%, el nivel más bajo desde septiembre de 2022. Esto implica que quienes revisen su hipoteca anualmente podrán beneficiarse de cuotas más asequibles, incrementando así su capacidad de compra.

Los bancos también han ajustado sus ofertas hipotecarias para atraer más clientes. En enero de 2025, el tipo de interés medio al que se concedieron hipotecas en España fue del 2,96%, casi un punto menos que el 4,06% registrado un año antes. Este interés también es inferior al de la media de la zona euro, que se mantuvo en el 3,57%, lo que hace que financiar una vivienda en España sea más accesible que en otros países europeos.

 

Oportunidad inigualable para compradores y vendedores

El auge de la financiación inmobiliaria no solo beneficia a los compradores, sino también a los vendedores. Con una demanda creciente y condiciones hipotecarias favorables, cada vez más personas buscan adquirir una vivienda. En Innova House Group, contamos con una amplia base de compradores potenciales, lo que nos permite vender tu inmueble rápidamente y con las mejores condiciones.

La demanda de vivienda en 2025 se verá impulsada por varios factores clave, como la estabilidad del empleo, la creación neta de hogares y la entrada de inversión extranjera en el mercado inmobiliario. Además, la capacidad de endeudamiento de las familias sigue siendo baja, lo que permite que más compradores accedan a hipotecas sin comprometer su economía familiar.

 

Condiciones favorables según la ubicación

A pesar del crecimiento generalizado en la concesión de hipotecas, las condiciones varían según la ubicación. En provincias con precios más accesibles, como Teruel y Badajoz, los compradores requieren un porcentaje mayor de financiación en relación con el valor del inmueble, alcanzando ratios de endeudamiento del 105% y 114%, respectivamente. Por otro lado, en Barcelona y Madrid, donde los precios medios de la vivienda son más elevados (259.943 € y 328.330 €, respectivamente), los compradores suelen contar con mayor solvencia económica, reduciendo la necesidad de financiación al 70% y 68% del precio del inmueble.

En Innova House Group, analizamos cada caso de manera personalizada para ofrecerte las mejores opciones, ya sea que desees vender tu vivienda con rapidez o encontrar una financiación hipotecaria a tu medida. Nuestro equipo de expertos está preparado para guiarte en todo el proceso, garantizando una transacción segura y beneficiosa para ti.

 

No dejes pasar esta oportunidad

Si estás pensando en vender tu vivienda, este es el momento ideal. La elevada demanda y las condiciones de financiación favorables hacen que los inmuebles se vendan rápidamente y a precios competitivos. En Innova House Group, te ofrecemos una estrategia de venta efectiva para que obtengas el mejor precio en el menor tiempo posible.

Por otro lado, si deseas comprar una vivienda y aprovechar las condiciones actuales del mercado hipotecario, te asesoramos en todo el proceso y te ayudamos a conseguir la mejor financiación a través de nuestro servicio de bróker hipotecario. No dejes pasar esta oportunidad y contacta con nosotros hoy mismo para recibir asesoramiento personalizado.

 

Tu mejor aliado en el mercado inmobiliario

Ya sea que busques vender tu propiedad rápidamente o encontrar la mejor hipoteca para tu próxima compra, en Innova House Group estamos aquí para ayudarte. Nuestro equipo de expertos en el sector inmobiliario y financiero te acompañará en cada paso del proceso para garantizar el éxito de tu operación. ¡Contáctanos hoy mismo y descubre cómo podemos ayudarte a alcanzar tus objetivos inmobiliarios!

(Fuente: El Nacional)

Noticias de tu interés

Freno a la oferta de vivienda: ¿Qué pueden hacer los ayuntamientos?

El mercado inmobiliario español enfrenta un reto complejo debido a la falta de oferta de vivienda, un factor clave que está impulsando el aumento de los precios y limitando el acceso a la vivienda. A continuación, exploramos cómo los ayuntamientos pueden desempeñar un papel crucial para frenar este fenómeno.

Aumento constante de los precios de la vivienda
En los últimos años, los precios de la vivienda han aumentado, especialmente en grandes ciudades y áreas metropolitanas. La escasez de oferta de viviendas ha sido uno de los principales factores detrás de este incremento, creando una presión que impulsa al alza los precios. A medida que la demanda se mantiene alta, la accesibilidad a la vivienda se ve cada vez más restringida, afectando principalmente a los compradores primerizos y a aquellos con presupuestos más limitados.

El impacto de la escasez de oferta
El presidente de Uve Valoraciones, Germán Pérez Barrio, destaca que uno de los mayores frenos en el mercado inmobiliario es la falta de viviendas disponibles. La escasez de oferta está alimentando el ciclo de aumento de los precios. Pérez Barrio enfatiza que los ayuntamientos deben tomar medidas para agilizar la concesión de licencias de construcción y proporcionar mayor seguridad jurídica a los inversores para fomentar la creación de viviendas. Sin una respuesta adecuada, el riesgo de una burbuja inmobiliaria podría incrementarse.

 El déficit de construcción: ¿Cuántas viviendas necesitamos?
El déficit de viviendas es otro factor crucial que marca el panorama inmobiliario actual. Aunque la construcción de nuevas viviendas está en marcha, el ritmo es insuficiente para satisfacer la creciente demanda. Se estiman más de 300.000 viviendas necesarias al año durante los próximos cinco años para equilibrar la oferta y la demanda. A pesar de ello, factores como la falta de terrenos disponibles, los altos costos de materiales y la escasez de mano de obra calificada están limitando la capacidad de respuesta.

 El papel de los ayuntamientos y la tramitación de licencias
Uno de los principales frenos a la construcción de nuevas viviendas es la burocracia. Los largos plazos para obtener licencias de obra en muchos municipios retrasan el inicio de proyectos residenciales. Estos tiempos de espera pueden superar los seis meses en algunos casos, lo que ralentiza el desarrollo de nuevos inmuebles. Si los ayuntamientos aceleraran estos procesos, se podría aumentar la oferta de viviendas de manera más ágil.

La importancia de reducir los tiempos de espera
La reducción de los tiempos de espera para la tramitación de licencias es crucial para el desarrollo del mercado inmobiliario. La burocracia lenta genera incertidumbre y reduce el ritmo de construcción. Al agilizar estos trámites, se podría facilitar la oferta de nuevas viviendas en el mercado, lo que ayudaría a frenar el aumento de precios y mejorar la accesibilidad para los compradores.

Los beneficios de una mayor oferta para los compradores
La falta de viviendas en el mercado crea una competencia feroz entre los compradores, lo que lleva a que los precios sigan subiendo. Este escenario hace que los compradores se enfrenten a precios más altos y a una disponibilidad limitada de propiedades. A medida que las viviendas disponibles se convierten en artículos escasos, los compradores deben actuar rápidamente para asegurar una propiedad, lo que incrementa aún más la presión sobre el mercado.

Aumentar la disponibilidad de viviendas vacías
Una posible solución a corto plazo es movilizar las viviendas vacías que existen en muchas ciudades. A pesar del déficit de nuevas construcciones, muchas viviendas permanecen desocupadas. Los propietarios de estos inmuebles podrían recibir incentivos para poner sus propiedades a disposición de los compradores. Las políticas públicas que faciliten este proceso podrían contribuir a aliviar la escasez de oferta.

La relación entre la oferta y la demanda: previsión de un ciclo alcista
El mercado inmobiliario español parece estar en el inicio de un ciclo alcista. La demanda sigue siendo elevada debido a factores como el aumento de los salarios y la creación de empleo, pero la falta de oferta limita la capacidad de respuesta del mercado. Los expertos prevén que este ciclo alcista podría durar entre tres y cuatro años más, lo que provocará un aumento de los precios, especialmente en zonas donde la demanda es mayor.

 

La oportunidades para los vendedores en el ciclo alcista
Para los propietarios de viviendas, este es un momento ideal para vender. Los precios están alcanzando niveles elevados debido a la alta demanda y la escasez de oferta. Si eres propietario, ahora es el momento perfecto para obtener un buen precio por tu propiedad. En Innova House Group, te ayudamos a aprovechar esta oportunidad, ofreciendo un servicio profesional que incluye valoración, asesoría y negociación para asegurar que obtengas el mejor precio.

 Soluciones a largo plazo: fomentar la construcción y reducir la burocracia
Si bien es necesario tomar medidas inmediatas, como movilizar viviendas vacías y agilizar la concesión de licencias, las soluciones a largo plazo deben centrarse en incrementar la construcción de nuevas viviendas. Esto implica reducir la burocracia, mejorar la coordinación entre ayuntamientos y promotores, y centrarse en las áreas donde la demanda es más alta. Solo con un aumento sostenible de la oferta se podrá garantizar que los precios no se disparen y que la vivienda siga siendo accesible.

El papel de Innova House Group en el mercado inmobiliario actual
La escasez de oferta de viviendas sigue siendo uno de los principales retos en el mercado inmobiliario español. Aunque existen soluciones a corto y largo plazo, los ayuntamientos deben agilizar la concesión de licencias y facilitar la construcción de nuevas viviendas. Si estás pensando en vender, ahora es un buen momento para hacerlo. En Innova House Group, te ofrecemos un servicio integral para la compra, venta y alquiler de propiedades, con un equipo de expertos que te acompañará en cada paso. ¡Contacta con nosotros para aprovechar esta oportunidad y conocer más sobre el mercado actual!

Noticias de tu interés

El auge inmobiliario: los pisos se venden antes de llegar a internet

El mercado inmobiliario en España está viviendo una situación sin precedentes. Mientras las cifras de compraventa se disparan y alcanzan niveles no vistos desde la burbuja inmobiliaria, los portales de compraventa están experimentando una caída en la cantidad de viviendas anunciadas. 2024 cerró con un fuerte repunte de operaciones, especialmente en su segunda mitad, y todo indica que 2025 seguirá la misma tendencia. La escasez de oferta, sobre todo en el sector de la vivienda de obra nueva, ha convertido a los inmuebles de segunda mano en el motor principal de la actividad inmobiliaria. En muchos casos, estas viviendas se venden incluso antes de ser publicadas en los principales portales online, dejando a muchos compradores sin opciones visibles en internet.

 

Menos viviendas en portales, más ventas en el mercado

El fenómeno ha sido ampliamente documentado. Datos de Idealista revelan que la oferta de viviendas en su portal cayó un 15% en el último trimestre de 2024 en comparación con el mismo período del año anterior. Ciudades como Zaragoza, A Coruña y Oviedo sufrieron reducciones cercanas al 40%, mientras que Madrid, Valencia y Sevilla experimentaron caídas en torno al 30%. Fotocasa también reportó un descenso del 15,7% en el stock de viviendas disponibles en enero de 2025, una cifra que se traduce en una caída del 17,6% en comparación con la oferta disponible en enero de 2020, antes de la pandemia.

Paradójicamente, la actividad de compraventa no ha disminuido. Entre enero y noviembre de 2024, se realizaron un 8% más de transacciones que en el mismo período de 2023, según datos del INE. Algunas comunidades incluso han registrado incrementos interanuales superiores al 50%. Los datos de los registradores sugieren que el volumen de operaciones en 2024 se asemejó mucho al de 2022, uno de los años más dinámicos del sector en la última década.

 

Las inmobiliarias tradicionales notan menos la caída de oferta

A diferencia de los portales de compraventa, las agencias inmobiliarias tradicionales han logrado mantener un flujo estable de operaciones. Tecnocasa estima que la caída de la oferta en su red ha sido de aproximadamente un 9%, una cifra menor a la registrada en las plataformas online. La razón es clara: muchos inmuebles no llegan a publicarse porque encuentran comprador antes de ser anunciados.

«El mercado está muy activo. Lo que captamos se vende casi de inmediato», asegura Javier Sierra, presidente de Re/Max. Esta rápida rotación se debe a la alta demanda y a la baja oferta, lo que hace que muchas propiedades sean adquiridas por clientes que ya están en lista de espera con agencias inmobiliarias. En Innova House Group, por ejemplo, gestionamos propiedades con un tiempo de venta cada vez más corto, y nuestros clientes compradores encuentran oportunidades antes de que lleguen a portales públicos.

 

El impacto de la escasez de vivienda de obra nueva

Uno de los factores clave de esta situación es la reducida construcción de vivienda nueva. La falta de nuevos desarrollos obliga a los compradores a centrarse en el mercado de segunda mano, lo que intensifica la competencia por cada inmueble que sale a la venta. Además, la construcción de nuevas promociones suele llevar varios años, por lo que la oferta de viviendas nuevas no aumentará de manera significativa en el corto plazo.

Este desajuste entre oferta y demanda ha generado un efecto de «ilusión de escasez», según explica José García Montalvo, catedrático de la Universitat Pompeu Fabra. Aunque el volumen de viviendas que entran en el mercado se mantiene estable, el ritmo de absorción es tan rápido que los compradores tienen la percepción de que hay menos opciones disponibles de las que realmente existen.

 

El mercado hipotecario y su influencia en la demanda

Otro factor clave en el auge inmobiliario ha sido la política monetaria del Banco Central Europeo. Tras un período de encarecimiento del crédito, la reciente reducción de tipos de interés ha impulsado la demanda. Según un estudio de iAhorro, la relación entre el número de viviendas en venta y la demanda potencial se ha reducido, con apenas 14,8 viviendas disponibles por cada 1.000 habitantes. Esta situación presiona aún más el mercado, haciendo que los inmuebles en ubicaciones estratégicas se vendan con mayor rapidez.

 

La importancia de contar con una inmobiliaria para vender rápido

Para los propietarios que desean vender su vivienda, este es un momento óptimo para hacerlo. La alta demanda, sumada a la escasez de oferta, facilita transacciones rápidas y a precios competitivos. Sin embargo, vender un inmueble en estas condiciones requiere una estrategia adecuada. En Innova House Group, ofrecemos asesoramiento personalizado para garantizar una venta eficiente y con las mejores condiciones del mercado.

Si estás pensando en vender tu propiedad, contar con una agencia especializada te permitirá llegar a compradores serios antes de que el inmueble tenga que publicarse en portales de internet. Además, nuestro equipo se encarga de todas las gestiones necesarias, desde la valoración del inmueble hasta la firma de la compraventa, asegurando un proceso ágil y sin complicaciones.

 

Conclusión: Un mercado en auge con grandes oportunidades

El actual dinamismo del sector inmobiliario representa una gran oportunidad tanto para compradores como para vendedores. La velocidad a la que se cierran las operaciones demuestra que la demanda sigue siendo muy superior a la oferta, lo que garantiza un mercado activo y con precios en constante ajuste. Si estás pensando en vender tu vivienda, ahora es el momento ideal para hacerlo.

En INNOVA HOUSE GROUP, te ofrecemos un servicio integral para la venta de tu propiedad, garantizando una transacción segura, rápida y al mejor precio. No dejes pasar esta oportunidad y contáctanos hoy mismo para descubrir todas las ventajas que tenemos para ti.

 

(Fuente: El País)

Noticias de tu interés

Exenciones en el Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales: Lo que Debes Saber

El mercado inmobiliario en España conlleva una serie de impuestos que pueden influir en la decisión de compra de una vivienda. Uno de los tributos más comunes es el Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales (ITP), aplicable a la compraventa de bienes inmuebles de segunda mano. La cuantía de este impuesto varía según la comunidad autónoma, pero existen ciertos casos en los que los compradores pueden estar exentos de pagarlo. En INNOVA HOUSE GROUP queremos que conozcas estas exenciones para que tomes la mejor decisión al vender o comprar tu vivienda.

 

¿Qué es el Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales (ITP)?

El Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales (ITP) grava la compraventa de bienes inmuebles de segunda mano, así como otras operaciones como alquileres, préstamos o concesiones administrativas. Este tributo es competencia de cada comunidad autónoma, por lo que su aplicación varía según el lugar donde se encuentre la vivienda. El pago del ITP recae sobre el comprador y debe abonarse en un plazo de 30 días hábiles desde la firma del contrato de compraventa.

 

¿Quién está exento de pagar el ITP?

Aunque el ITP es un impuesto de obligación general, existen situaciones en las que el comprador puede estar exento de su pago. Estas exenciones están diseñadas para favorecer ciertos colectivos y circunstancias especiales:

  1. Compra de Vivienda Protegida (VPO): Los compradores de viviendas de protección oficial pueden beneficiarse de reducciones o incluso exenciones en el pago del ITP, dependiendo de la legislación autonómica.

  2. Adquisición de Inmuebles por Herencia o Donación: Cuando la transmisión de un inmueble se realiza a través de una herencia o donación, el ITP no se aplica. Sin embargo, estas operaciones tributan por el Impuesto de Sucesiones y Donaciones.

  3. Compra de Vivienda de Obra Nueva: En las adquisiciones de viviendas de obra nueva, el comprador no paga ITP, sino que debe abonar el IVA correspondiente. Este es del 10% para viviendas generales y del 4% para viviendas protegidas.

  4. Personas con Discapacidad y Familias Numerosas: Algunas comunidades autónomas ofrecen bonificaciones y exenciones en el ITP para personas con discapacidad, familias numerosas y jóvenes que adquieren su primera vivienda.

  5. Transmisiones Entre Empresas: En ciertas circunstancias, las operaciones inmobiliarias realizadas entre empresas pueden quedar exentas de ITP si están sujetas al IVA.

 

¿Cuánto se paga de ITP según la Comunidad Autónoma?

Cada comunidad autónoma fija su propio tipo impositivo para el ITP. Estos son los porcentajes generales en 2024:

  • Andalucía: 7%

  • Aragón: 8 – 10%

  • Asturias: 8 – 10%

  • Baleares: 8 – 13%

  • Canarias: 6,50%

  • Cantabria: 9%

  • Castilla-La Mancha: 9%

  • Castilla y León: 8 – 10%

  • Cataluña: 10 – 11%

  • Ceuta: 6%

  • Comunidad de Madrid: 6%

  • Comunidad Valenciana: 10 – 11%

  • Extremadura: 8 – 11%

  • Galicia: 8%

  • La Rioja: 7%

  • Melilla: 6%

  • Murcia: 8%

  • Navarra: 6%

  • País Vasco: 7%

¿Cuándo hay que pagar el ITP?

El pago del ITP debe realizarse en la delegación de Hacienda correspondiente a la comunidad autónoma en la que se ubica el inmueble, en un plazo de 30 días hábiles tras la firma del contrato de compraventa. No cumplir con este plazo puede conllevar recargos e intereses de demora.

 

Vende tu Vivienda con INNOVA HOUSE GROUP y Benefíciate de las Mejores Condiciones

Si estás pensando en vender tu vivienda, en INNOVA HOUSE GROUP te ayudamos a gestionar todo el proceso para que la operación sea ágil, segura y rentable. Nuestro equipo de expertos te asesorará sobre las implicaciones fiscales de la venta de tu inmueble, incluyendo el ITP y otros tributos, para que no tengas sorpresas y optimices tu transacción.

Contamos con una amplia cartera de clientes interesados en comprar, estrategias de marketing innovadoras y un servicio integral que te acompañará desde la valoración de tu propiedad hasta la firma ante notario. ¡No dejes pasar esta oportunidad y contacta con nosotros hoy mismo para vender tu casa en las mejores condiciones del mercado!